
Los científicos han aprovechado la amplia variedad de colores y patrones de los gatos para estudiar la genética desde principios del siglo XX
La gala de entrega se celebrará el jueves 20 de junio de 2024 en las Cocheras del Puerto de Huelva y contará con la presidencia del consejero de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta de Andalucía
Los miembros del jurado se han reunido en la sede de la Confederación de Empresarios de Andalucía
Sevilla, 23 de mayo de 2024.- La V edición de los Premios del Mar y de la Economía Azul Sostenible, es decir, los Premios Proa 2024, los galardones que entrega cada año el Clúster Marítimo-Marino de Andalucía (CMMA), se celebrará en las Cocheras del Puerto de Huelva el próximo jueves, 20 de junio, a partir de las 19.00 horas. Asimismo, el jurado se ha reunido en la mañana de hoy jueves, 23 de mayo de 2024, en la sede de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), ubicada en Sevilla, para decidir los galardones, eligiendo así las mejores iniciativas marítimo-marinas de Andalucía y del ámbito internacional. Las empresas, entidades y personas premiadas no se conocerán hasta la misma gala.
El evento cuenta en 2024 con el patrocinio de la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta de Andalucía, está organizado por el CMMA y colaboran Ghenova Ingeniería, la Confederación de
Empresarios de Andalucía (CEA), la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) de la Universidad de Huelva, la Federación Onubense de
Empresarios (FOE), el Puerto de Huelva y el Campus de Excelencia Internacional del Mar (CEI·MAR).
Los Premios Proa reconocen la aportación de instituciones, empresas, entidades y personas en el fomento, desarrollo, crecimiento y conocimiento de la Economía Azul en Andalucía, así como la labor humanitaria, investigadora, tecnológica, cultural, innovadora y sostenible en el ámbito marítimo-marino de nuestra comunidad. Así, el CMMA quiere visibilizar la mejor idea emprendedora, a la empresa que haya hecho suyos los principios de calidad, innovación y excelencia, a la institución o personalidad que haya contribuido de forma destacada a la investigación científica, tecnológica o al desarrollo cultural del ámbito azul, a las entidades y empresas que hayan contribuido a mejorar el entorno social practicando la responsabilidad social corporativa y los ODS, a la persona que haya dedicado su vida al medio marítimo-marino, a empresas o instituciones públicas que impulsan, en el marco de la Economía Azul, el desarrollo económico y social, a empresas o instituciones que destaquen en la gestión sostenible y en el respeto al medio marítimo-marino y a la entidad o personalidad que haya fomentado la Economía Azul Sostenible a nivel internacional.
Las categorías que se entregan en esta edición son las siguientes:
1.- Premio Nueva Empresa/Idea Emprendedora.
2.-Premio a la Excelencia Empresarial Marítimo-Marina.
3.-Premio al Conocimiento Azul.
4.-Premio a la Responsabilidad Social.
5.-Premio Horizonte Azul.
6.-Premio Impulsa Territorio.
7.-Premio Sostenibilidad, Medio Ambiente y Naturaleza.
8.-Premio Internacional.
Composición del jurado de 2024
Está conformado el jurado en la edición de 2024, cuya reunión de hoy ha durado en torno a tres horas, por el presidente del Clúster Marítimo-Marino de Andalucía (CMMA), Javier I. Noriega Hernández, la consejera técnica de la Secretaría General de Acción Exterior, Cooperación y Unión Europea de la Junta de Andalucía, Rocío Reinoso Cuevas, la coordinadora del Área de Análisis, Planificación y Promoción de la Sostenibilidad de la Secretaría General de Medio Ambiente, Cambio Climático y Economía Azul de la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, Elena Ortega Díaz, el presidente de Ghenova Ingeniería, Carlos Alejo García-Mauricio, la directora de Desarrollo de Negocio y Soporte de Valor de la Agencia Empresarial para la Transformación y el Desarrollo Económico (Agencia Andalucía Trade), Rocío Muñoz Maestre, la directora general del Instituto Español de Oceanografía (IEO), María del Carmen García Martínez, el decano de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Pablo de Olavide (UPO) de Sevilla, Jesús J. Cambra Fierro, el comandante naval de Sevilla, José Daniel González-Aller Lacalle, el director Comercial de la Agencia Pública de Puertos de Andalucía (APPA), Rafael Montero Jurado, el presidente del Consejo de Medio Ambiente de la CEA, Manuel Mingorance Martín, la directora gerente del Campus de Excelencia Internacional del Mar (CEI·MAR), Eva Mena Medina, así como la presidenta de AJE Sevilla y directiva de AJE Andalucía, Belén Carmona.
La gala de entrega se celebra en la quinta edición de estos premios en la ciudad de Huelva el próximo jueves, 20 de junio de 2024, en las Cocheras del Puerto de Huelva, una cita a la que asistirá todo el sector marítimo-marino de Andalucía: el mundo del conocimiento y la universidad, las empresas, los investigadores, las instituciones públicas, así como asociaciones profesionales y entidades de defensa del medio rural y marino y relacionadas con la sostenibilidad.
Sigue nuestras noticias
Los científicos han aprovechado la amplia variedad de colores y patrones de los gatos para estudiar la genética desde principios del siglo XX
14 de mayo, 19,30. Concentración contra la Feria de Armas en Madrid FEINDEF 25, ante el Cuartel General del Ejército
Sotogrande, Benalmádena y Málaga: un ejemplo de innovación y sostenibilidad en el turismo náutico.
Dani Pedrosa protagoniza la nueva campaña de la DGT sobre los sistemas de ayuda a la conducción de motos
La iniciativa de la Asociación de la Prensa de Málaga, que se enmarca dentro del proyecto de alfabetización mediática Prensa en mi Mochila
La Justicia le insta a eliminar de inmediato los primeros 5.800 anuncios que incumplen la ley
Entre enero y abril, España recibió 30,8 millones de pasajeros, un incremento del 7,4% respecto al mismo periodo de 2024
La Unión Europea de Radiodifusión (UER), organizadora de Eurovisión, tiene normas que permiten la expulsión de un país del certamen