



Los galardones, que cuentan con la colaboración de la Academia Malagueña de Ciencias y la Real Academia de Bellas Artes de San Telmo, reconocen la excelencia investigadora en la ciudad.


Fundación Málaga junto a la Academia Malagueña de Ciencias y la Real Academia de Bellas Artes de San Telmo ha entregado sus Premios Málaga de Investigación 2025, que reconocen los mejores trabajos científicos y humanísticos realizados en la provincia. Estos galardones, convocados por la Fundación en colaboración con las academias, se consolidan como una cita de referencia para el fomento de la investigación y la difusión del conocimiento.
En la modalidad de Ciencias, el jurado –integrado por los académicos Antonio Heredia Bayona, Federico J. C-Soriguer Escofet, Rafael Morales Bueno y Juan Antonio Camiñas Hernández, y presidido por Fernando Orellana Ramos– acordó por consenso conceder el premio al Dr. Javier Troya Castilla, a propuesta del Departamento de Lenguajes y Ciencias de la Computación de la Universidad de Málaga, por su proyecto “El Software en los Gemelos Digitales: su parte invisible, inherente y fundamental”.
El trabajo premiado aborda el papel esencial del software en el desarrollo de gemelos digitales, una tecnología de vanguardia que permite crear réplicas virtuales de objetos, procesos o sistemas para optimizar su funcionamiento en ámbitos como la industria, la salud o la gestión de infraestructuras.
Por su parte, en la modalidad de Humanidades, el jurado -presidido por Rosario Camacho, con Gonzalo Otalecu como secretario y los vocales José Manuel Cabra de Luna, Elías de Mateo Avilés, José Infante Martos y Francisco Ruiz Noguera-, tras destacar la alta calidad de las candidaturas, concedió por unanimidad el galardón a Mónica López Soler por el estudio “La importancia de un legado olvidado. Una aproximación al estudio de la serie escultórica Óvulo, del artista Frank Rebajes”.

El trabajo, fruto de más de una década de investigación, reivindica la vigencia artística y el valor patrimonial de la serie Óvulo, un conjunto escultórico que el creador de origen dominicano y proyección internacional Frank Rebajes donó a la ciudad de Málaga en 1991 y forma parte de los fondos del Museo Casa Natal Picasso. La investigación aporta documentación inédita y una nueva lectura de la obra, concebida como una propuesta interdisciplinar entre arte, ciencia y filosofía, y aboga por su recuperación y puesta en valor.
Con estos premios, Fundación Málaga y las Academias convocantes refuerzan su compromiso con la promoción del conocimiento científico y humanístico en la ciudad, al tiempo que agradecen la participación de las instituciones proponentes y el apoyo de los mecenas y patronos que lo hacen posible.
Los Premios Málaga de Investigación cuentan con una dotación económica de 4000 euros en cada modalidad y se han entregado en un acto en el que daba la bienvenida el director de Fundación Málaga, Gonzalo Otalecu Guerrero, quien dio la bienvenida a autoridades, académicos, investigadores y asistentes. En su intervención, recordó el origen de estos galardones en 1967 gracias a Luis Armentia y subrayó la importancia de su recuperación en 2017 por parte de Fundación Málaga “para reafirmar que la investigación y la cultura no son un lujo, sino pilares esenciales del progreso científico, humanístico y social de nuestra ciudad”. Otalecu destacó además “la colaboración fecunda entre instituciones como la Real Academia de Bellas Artes de San Telmo y la Academia Malagueña de Ciencias”, y agradeció a los patronos, mecenas y entidades proponentes su compromiso con el conocimiento.
Durante el acto, tomaron la palabra los presidentes de las Academias protagonistas que pusieron en valor el papel de estos premios y el respaldo de Fundación Málaga para que sigan siendo posibles. De igual modo desarrollaban sus discursos ambos galardonados en un Salón de los Espejos del Ayuntamiento de Málaga completamente lleno de asistentes para una ceremonia que concluía con la intervención del alcalde de Málaga, Francisco de la Torre.







Quirónsalud Málaga, pionero en una innovadora técnica de reconstrucción vascular para el tratamiento de cáncer de páncreas localmente avanzado
El equipo quirúrgico liderado por el doctor César Ramírez y el doctor José Antonio Pérez Daga ha llevado a cabo un procedimiento de reparación vascular de la vena porta utilizando un injerto de la propia paciente. Este nuevo paso adelante en la cirugía oncológica refuerza el papel del centro como referencia en innovación y tratamiento del cáncer de páncreas y avala el liderazgo del Servicio de Cirugía General y Digestiva, el primero de la provincia en realizar esta técnica de reconstrucción.

Tras más de dos meses de intensos ensayos, Godspell El Musical se estrenó en el Teatro del Soho CaixaBank que se vistió de gala y extendió la alfombra roja para el elenco y sus invitados.


“Mujer, Arte y Alma”, la nueva propuesta televisiva dirigida por María Piña que visibiliza el talento femenino en las artes
Televisión, radio y alma femenina se encuentran en un mismo latido. Con Mujer, Arte y Alma, María Piña continúa tendiendo puentes entre la comunicación, la cultura y la igualdad.
















