
Según el Instituto de Agroquímica y Tecnología de los Alimentos, del CSIC
Esa es la conclusión principal de un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Granada en colaboración con el Museo Nacional de Historia Natural de París (Francia) y publicado en la revista ‘Frontiers in Environmental Archaeology’.
La investigación analiza más de 3.500 restos faunísticos de la Cueva del Ángel, ubicada en Lucena (Córdoba) y revela que la ‘tríada mediterránea’ fue clave en la dieta neandertal durante el Pleistoceno Medio Tardío, hace entre 320.000 y 180.000 años.
El equipo de trabajo, liderado por José A. Solano, del Departamento de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Granada, identificó marcas de corte y fracturas intencionadas en los huesos de estos animales, lo que confirma una explotación intensiva de su carne y médula ósea.
Además, la presencia de huesos quemados sugiere el uso habitual del fuego, lo que indica una organización social alrededor de las zonas de combustión.
El estudio destaca que los neandertales no solo cazaban grandes mamíferos como caballos (‘Equus ferus’), ciervos (‘Cervus elaphus’) y uros (‘Bos primigenius’), sino que también complementaban su dieta con la explotación de especies más pequeñas como conejos, aves y reptiles, e incluso con grandes mamíferos placentarios como los rinocerontes.
Esta diversificación les permitió adaptarse a los cambios ambientales y garantizar su subsistencia en periodos de escasez.
La Cueva del Ángel, con su registro estratigráfico, ha proporcionado una ventana única para entender cómo estos grupos humanos gestionaron los recursos faunísticos durante miles de años.
Los investigadores destacan que, a pesar de las fluctuaciones climáticas, los neandertales persistieron en su estrategia de caza basada en la ‘tríada mediterránea’ y, a la vez, demostraron una notable flexibilidad al incorporar el aprovechamiento de otros recursos.
(SERVIMEDIA)
Según el Instituto de Agroquímica y Tecnología de los Alimentos, del CSIC
La observación de la serie histórica de muertes por violencia machista muestra una menor incidencia en la segunda mitad del periodo, que va de 2014 hasta 2024
El mítico aficionado de ‘La Roja’ nació en San Carlos del Valle, localidad de la provincia de Ciudad Real, un 15 de enero de 1949
El informe “Personas que cuidan a personas” analiza la situación del personal de atención a personas mayores en Andalucía
Las tapas incluyen desde opciones tradicionales como croquetas, tortillas y embutidos ibéricos, hasta propuestas más contemporáneas
El Museo Nacional de Ciencias Naturales del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (MNCN-CSIC) ofrecerá en Semana Santa actividades especiales
El Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) también ganó trabajadores y sumó en el mes 12.950, un 0,38% más, hasta los 3.402.198
Según un estudio liderado por la Universidad de Granada, los neandertales al sur de la península basaban su dieta en caballo, ciervo y uro
Sánchez pide pide a la oposición que dé "la cara por su país" y apoye el pacto contra los aranceles de Trump