
Cocinar torrijas esta Semana Santa costará un 3,52% menos que el año pasado pero un 27% más que en 2022
Son datos que se recogen en el estudio ‘Compensación salarial e innovación 2025 – Un análisis del mercado español’, elaborado por Coverflex, empresa de retribución flexible, que señala que, precisamente, el 57% de los empleados define en la actualidad su horario como “flexible”. Además, de quienes teletrabajan, seis de cada 10 refieren que tienen libertad para elegir el día de la semana en el que hacen uso de esa posibilidad.
Aunque el modelo híbrido y el teletrabajo están mejor valorados por los trabajadores -con una media de 7,7 y 8,1 respectivamente-, el formato presencial sigue siendo mayoritario en su día a día para un 74% de los empleados españoles, frente al 19% del modelo híbrido y el 7% del modelo remoto.
En este sentido, el sector de las nuevas tecnologías lidera la implantación del teletrabajo en España, con un 44% de sus empleados en formato híbrido y dos de cada 10 en remoto. Por regiones, la Comunidad de Madrid se consolida como el epicentro del modelo híbrido en España, con uno de cada tres empleados trabajando en esta modalidad, mientras que la Región de Murcia registra el mayor porcentaje de teletrabajo (14%), de acuerdo con los datos del estudio de Coverflex recogidos por Servimedia.
La transparencia salarial también emerge como una demanda relevante. El 55% de los empleados considera que las empresas deberían compartir internamente la información sobre los salarios y un 79% cree que las ofertas de empleo deberían incluir el rango salarial. Esta exigencia es aún más marcada entre los jóvenes de entre 25 y 34 años (83%) y los trabajadores del sector de la hostelería (90%).
Por otro lado, el informe aborda la situación de la retribución flexible en España, que es aquella que se basa en otros beneficios más allá del salario tradicional. En concreto, el 56% de los empleados en España no recibe ningún tipo de beneficio por parte de su empresa, pese a que contar con opciones de retribución es una demanda creciente entre los trabajadores. Para aquellos que sí disponen de beneficios flexibles, el valor medio mensual que perciben asciende a 178 euros.
El sector más rezagado en este aspecto es el del comercio, con un 68% de empleados que niega recibir estos beneficios. En el lado contrario, el sector TIC es el que concentra el mayor porcentaje de empleados con acceso a beneficios flexibles (64%).
Territorialmente, son las empresas madrileñas las que destacan como las que más beneficios flexibles ofrecen, con un 50% de implantación, seguidas de las castellanoleonesas (49%) y de las murcianas (44%), mientras que en el lado contrario de la balanza se encuentran las empresas canarias como las que menos beneficios ofrecen a sus empleados, con solo un 29%.
La valoración general de los paquetes de compensación que se perciben en España es moderada. Los empleados encuestados otorgan una puntuación media de 6,3 sobre 10, aunque un 38% califica su paquete de compensación con un 8 o más. Un 52% de los trabajadores españoles cree que su plan de beneficios es poco flexible, porcentaje que se acrecienta a medida que lo hace la edad.
Así, mientras sólo el 33% en los trabajadores menores de 34 años así lo piensa, ese porcentaje se eleva al 60% en el caso de los mayores de 45 años. Cabe destacar que los empleados andaluces son los más satisfechos con sus paquetes de compensación, con una media de 7.
El 72% de los empleados afirma que contar con un seguro de salud como beneficio impacta directamente en su percepción de bienestar dentro de la empresa. Sin embargo, únicamente el 38% de los trabajadores encuestados dispone actualmente de este servicio, siendo el sector tecnológico (61%) el que más lo ofrece.
También existe margen de mejora en otros beneficios relacionados con la protección personal, a tenor de los datos de este informe, ya que el 62% de los empleados desearía contar con un seguro de vida ofrecido o cofinanciado por su empresa, aunque solo un 9% lo recibe.
Junto a los seguros de salud, el adelanto de nómina es una de las opciones más valoradas por los empleados españoles. Concretamente, el 67% de los encuestados ve con buenos ojos acceder a este tipo de soluciones, aunque solo un 14% manifiesta que disfruta de este beneficio actualmente. Esta aceptación es mayor entre los jóvenes de 18 a 34 años (68%) y aquellos con salarios inferiores a 1.000 euros mensuales (64%).
(SERVIMEDIA)
Sigue nuestras noticias
Cocinar torrijas esta Semana Santa costará un 3,52% menos que el año pasado pero un 27% más que en 2022
El IPC aumentó un 36,4% en España entre 2010 y 2024, mientras que el crecimiento salarial de los docentes subió un 14,5%
Garamendi tacha de “decisión catastrófica” los aranceles y defiende que, “para negociar, Europa se tiene que defender”
En Washington D.C., varios senadores presentaron un proyecto de ley bipartidista que limitaría la autoridad de Trump para establecer aranceles
La Seguridad Social ganó 161.491 afiliados en marzo, lo que supone un aumento del 0,76%, hasta alcanzar la cifra de 21.357.646 ocupados medios
Los asientos previstos en vuelos internacionales hacia España alcanzan los 11,1 millones en abril, un 7,3% más que hace un año
En un contexto cada vez más represivo, el pasado 9 de abril de 2025, el ejército argelino llevó a cabo la ejecución extrajudicial de dos ciudadanos saharauis
En su obra literaria destacan títulos como ‘La ciudad y los perros’, ‘La casa verde’, ‘Conversación en La Catedral’, ‘Pantaleón y las visitadoras’, ‘La tía Julia y el escribidor’ entre otros.
El Mundial 2030 será el primero que regrese a África desde Sudáfrica 2010, y el primero que Marruecos organice junto a España y Portugal.
García Montero agradece la «calidad» de las novelas y la «lucidez literaria» del autor, que tuvo una carrera «ejemplar»