
Cocinar torrijas esta Semana Santa costará un 3,52% menos que el año pasado pero un 27% más que en 2022
Así lo indicaron representantes de la Confederación Intersindical de Sindicatos de Trabajadores y Trabajadoras de la Enseñanza (STEs-I) este miércoles en un encuentro en Madrid para denunciar que las últimas subidas salariales han sido “insuficientes” y reclamar la recuperación de las pagas extras íntegras.
A principios de este año una subida adicional del 0,5% para los docentes, que se sumaba al incremento del 2% ya aprobado para 2024. En palabras de Lorenzo Alberca, miembro del Secretariado de STEs-I, “la subida salarial de 2024 es completamente insuficiente y no compensa el deterioro económico sufrido durante los últimos años”.
“Se trata solamente de una foto fija de la situación actual, pero cuando se traducen los datos acumulados de todo el periodo a cifras concretas, el impacto es devastador”, señalaron desde la confederación.
Por ejemplo, con 15 años de antigüedad, en promedio para todo el territorio nacional y niveles (A1 y A2) un docente ha dejado de percibir 58.160 euros, que pueden llegar a los 83.075 euros con 35 años de servicio en algún territorio.
Para STEs-I) “la clave del problema radica en que las subidas salariales no han estado vinculadas al IPC, lo que ha generado un desfase creciente entre los ingresos del profesorado y el aumento del coste de la vida”.
Esta situación de poder adquisitivo es para la organización uno de los factores causantes de la "gran deserción” que hay en el sector. "A esto hay que añadir la inestabilidad laboral, la conflictividad en las aulas, la constante actualización normativa, el bombardeo de la innovación digital, la burocratización desmedida que aleja a los docentes de las aulas y un largo etcétera", agregó.
Según la la confederación, el profesorado se siente "hastiado y totalmente indefenso y abandonado por parte de la administración". "No es casual que a los servicios de personal les cueste cada vez mayor esfuerzo encontrar personal que quiera dedicarse a la docencia", criticó STEs-I, que apuntó que la reforma de la profesión docente que plantea el Ministerio de Educación, FP y Deportes, y que ya ha comenzado a negociarse, no va "compensar" la pérdida de poder adquisitivo con la carrera profesional que plantea y la revisión de sueldos que propone. "Primero hay que negociar una subida salarial digna, para después ligarla a futuro al IPC”, zanjaron.
(SERVIMEDIA)
Sigue nuestras noticias
Cocinar torrijas esta Semana Santa costará un 3,52% menos que el año pasado pero un 27% más que en 2022
El sector más rezagado en este aspecto es el del comercio, con un 68% de empleados que niega recibir estos beneficios.
Garamendi tacha de “decisión catastrófica” los aranceles y defiende que, “para negociar, Europa se tiene que defender”
En Washington D.C., varios senadores presentaron un proyecto de ley bipartidista que limitaría la autoridad de Trump para establecer aranceles
La Seguridad Social ganó 161.491 afiliados en marzo, lo que supone un aumento del 0,76%, hasta alcanzar la cifra de 21.357.646 ocupados medios
Los asientos previstos en vuelos internacionales hacia España alcanzan los 11,1 millones en abril, un 7,3% más que hace un año
En un contexto cada vez más represivo, el pasado 9 de abril de 2025, el ejército argelino llevó a cabo la ejecución extrajudicial de dos ciudadanos saharauis
En su obra literaria destacan títulos como ‘La ciudad y los perros’, ‘La casa verde’, ‘Conversación en La Catedral’, ‘Pantaleón y las visitadoras’, ‘La tía Julia y el escribidor’ entre otros.
El Mundial 2030 será el primero que regrese a África desde Sudáfrica 2010, y el primero que Marruecos organice junto a España y Portugal.
García Montero agradece la «calidad» de las novelas y la «lucidez literaria» del autor, que tuvo una carrera «ejemplar»