
El ministro Cuerpo, por su parte, defendió que esta es la "primera capa" de una "red de seguridad" frente al impacto de los aranceles de Trump
En Estados Unidos, agentes del Servicio de Inmigración vestidos de civiles detuvieron sin previo aviso a otra estudiante extranjera, la ciudadana turca y estudiante de doctorado de la Universidad de Tufts Rumeysa Ozturk.
Un video captado por cámaras de vigilancia muestra a seis agentes enmascarados acercándose el martes por la noche a Ozturk, quien se encontraba en las calles de la ciudad de Somerville, estado de Massachusetts, cerca de su casa.
Ozturk se dirigía con amigos al iftar, una comida para romper el ayuno de la celebración musulmana del Ramadán.
El rector de la Universidad de Tufts dijo que la institución educativa no había sido informada previamente sobre su arresto y que los funcionarios del Gobierno dijeron que la visa de estudiante de Ozturk había sido revocada.
Ozturk fue una de las autoras de un artículo que se publicó en marzo en el periódico estudiantil de Tufts, donde criticaba la respuesta de la administración de la universidad a las protestas de solidaridad con Palestina que se llevaron a cabo en su campus para exigir que el centro educativo dejara de invertir en entidades que se benefician de la ocupación israelí de territorios palestinos.
En una declaración, la abogada que representa a Ozturk dijo haber logrado presentar una petición para evitar que su clienta sea sacada de Massachusetts, aunque los registros del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas indican que la estudiante turca fue transferida a una cárcel para inmigrantes situada en el estado de Luisiana. La abogada de Ozturk, quien hasta ayer por la noche no había hablado con su clienta, calificó la situación de “increíblemente extraña y preocupante”.
Más de mil manifestantes se congregaron el miércoles en la plaza Powder House de Somerville, cerca del campus de la Universidad de Tufts. Estas fueron las palabras expresadas por Lea Kayali, activista del Movimiento de la Juventud Palestina.
Lea Kayali: “Cientos de residentes de Boston vinieron aquí hoy porque están enojados por lo que le sucedió a una miembro de nuestra comunidad, quien se encontraba frente a su casa cuando agentes del Gobierno armados la secuestraron. La gente está aquí para defender el movimiento que ella apoyaba y por el cual ella fue castigada, el movimiento a favor de una Palestina libre y del fin del genocidio en Gaza. Y también está aquí para seguir apoyando a nuestros vecinos inmigrantes, quienes, como ustedes saben, han sido detenidos por el Servicio de Inmigración no solo desde que Trump asumió el cargo, sino también durante el Gobierno de Biden y todos los anteriores. Por lo tanto, estamos aquí para seguir exigiendo una Palestina libre, para exigir que el Servicio de Inmigración salga de nuestras comunidades y para luchar por la liberación colectiva”.
Tomado de Democracy Now!
Sigue nuestras noticias
El ministro Cuerpo, por su parte, defendió que esta es la "primera capa" de una "red de seguridad" frente al impacto de los aranceles de Trump
Ione Belarra, propuso que Irene Montero sea la candidata de esta formación en las próximas elecciones generales.
Gamarra respondió a la acusación de Vox, que achaca los aranceles de la Administración de EEUU contra le UE al PSOE y al Partido Popular
Pedro Sánchez, viajará la próxima semana a Vietnam y a China para reforzar las relaciones económicas y comerciales tras la subida de aranceles de Trump
Advierte a Sánchez de que “quien pagará el coste” de sus compromisos militares “es la gente con su vida, dinero y esfuerzo”
En su obra literaria destacan títulos como ‘La ciudad y los perros’, ‘La casa verde’, ‘Conversación en La Catedral’, ‘Pantaleón y las visitadoras’, ‘La tía Julia y el escribidor’ entre otros.
García Montero agradece la «calidad» de las novelas y la «lucidez literaria» del autor, que tuvo una carrera «ejemplar»
Un scrimmage con mucho protagonismo defensivo en ambos lados del campo que finalizó con 16-20 a favor de Murcia
Así se recoge en el informe ‘Estado del clima en Europa 2024’, elaborado por el Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S) y la OMM