El Gobierno propone incluir el derecho al aborto en la Constitución

Política03/10/2025RedacciónRedacción
A1-1412136651-1
Pedro Sánchez interviene en la presentación de la campaña de Transportes en la sede del Ministerio hoy Foto de Pool Moncloa/Fernando Calvo

El Gobierno propondrá una reforma constitucional para incluir el derecho al aborto en la Carta Magna "para consagrar la libertad y la autonomía de las mujeres".

Fuentes gubernamentales realizaron este viernes este anuncio que busca, además, impedir que las mujeres que quieren interrumpir su embarazo reciban información falsa o sin evidencia científica, empezando para ello por la modificación del Real Decreto 825/2010.

Las mismas fuentes destacan que "en un contexto global de ofensiva contra los derechos sexuales y reproductivos, España da un paso más para consagrar la libertad y la autonomía de las mujeres para decidir sobre sus vidas".

Para ello, el Ejecutivo impulsará un procedimiento de reforma ordinario de la Constitución, lo que requeriría de una mayoría cualificada para su aprobación. El propio Tribunal Constitucional reconoció la interrupción voluntaria del embarazo (IVE) como un derecho esencial de las mujeres en su sentencia 44/2023, de 9 de mayo.

Fuentes del Ejecutivo señalaron que con esta medida, España se convertiría en el segundo país del mundo en recoger el derecho al aborto en su Constitución, después de que Francia lo hiciese en 2024. "El Gobierno combate así cualquier intento de retroceso futuro que amenace los derechos de las mujeres", afirmaron.

BASE CIENTÍFICA

Por otra parte, el Ejecutivo impedirá la difusión de información falsa o engañosa que pueda coaccionar a las mujeres que quieran interrumpir su embarazo, empezando por la modificación del Real Decreto 825/2010.

La reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de IVE tenga base científica objetiva y esté respaldada por estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA). "Teorías sin base científica como el supuesto ‘síndrome posaborto’ no tendrían cabida en estas clasificaciones", señalaron.

"El Gobierno de España continuará trabajando en todas las vías posibles para evitar que las mujeres que quieran ejercer libremente su derecho sufran presiones de cualquier tipo. Nuestro país seguirá siendo así un referente internacional en la defensa de los derechos y las libertades de las mujeres", afirmaron.

Asimismo, este año se conmemora el 40 aniversario de la despenalización del aborto en España (Ley 5/1985), que lo reconocía de forma restringida. La Ley Orgánica 2/2010 reguló por primera vez el derecho a la IVE de forma libre y sin supuestos durante las 14 primeras semanas de gestación. "En 2014, la lucha de las mujeres impidió la aprobación de una ley aún más restrictiva que la de 1985", afirmaron desde el Gobierno.

Y destacaron que "en 2023, la LO 1/2023 amplió los mecanismos para garantizar el acceso a este derecho. Asimismo, la Ley Orgánica 4/2022, que modifica el Código Penal, refuerza la protección de este derecho al tipificar como delito las conductas de acoso y hostigamiento contra las mujeres que acuden a las clínicas acreditadas para la IVE".

(SERVIMEDIA)

Te puede interesar

Lo más visto

Suscríbete a nuestro Boletín para recibir periódicamente las novedades en tu email