La solidaridad de la sociedad civil frente al sufrimiento en Gaza y Sánchez viaja a Egipto para asistir a la firma del plan de paz

Política13/10/2025RedacciónRedacción
A1-1412148130-1
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en una comparecencia en Moncloa | Foto de Pool Moncloa/Borja Puig de la Bella

El Gobierno destaca "la solidaridad" de la sociedad civil frente al sufrimiento en Gaza. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, llegarán sobre las 12.00 horas, hora española, a Egipto para asistir a la firma del plan para poner fin a la guerra en Gaza.

Fuentes gubernamentales aseguran que "España reconoce el papel fundamental de Estados Unidos, Egipto, Catar y Turquía, cuyo liderazgo ha sido clave para acercar posiciones y avanzar hacia la paz".

"El Gobierno destaca la respuesta de la sociedad civil, cuya solidaridad frente al sufrimiento en Gaza ha sido ejemplar, especialmente en España", señalan y añaden que "España afronta este momento con esperanza y con la voluntad de contribuir a solventar los grandes desafíos que la región tiene por delante: asegurar que el acuerdo se implemente plenamente en sus dimensiones políticas, de seguridad y humanitarias".

El presidente del Gobierno será recibido a las 12.10 horas, horario español, por presidente de la República de Egipto, Abdel Fattah Al Sisi, en el Centro Internacional de Convenciones Sharm el-Sheikh. A continuación, a las 13.45 horas, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump y Fattah Al Sisi saludaran a los jefes de Estado y de Gobierno participantes en la ceremonia. Acto seguido, todos los participantes se realizarán una foto de familia.

Así, según el programa ofrecido por Moncloa, la ceremonia de firma del plan de paz para Oriente Próximo tendrá lugar a las 14.05 horas y después, Sánchez asistirá a la presentación de conclusiones que ofrecerán el presidente de la República de Egipto, Abdel Fattah Al Sisi, y el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump ante los jefes de Estado y de Gobierno participantes en la ceremonia.

La cumbre se produce tras el acuerdo entre Israel y Hamás en torno a la primera fase del plan propuesto por Trump y que tuvo su primera materialización este viernes con la entrada en vigor de un alto el fuego en Gaza. Y que ha seguido este lunes con la liberación de los rehenes israelíes que tenía Hamás desde el 7 de octubre de 2023.

La cumbre de este lunes en Sharm el Seij propiciará que el jefe del Gobierno coincida con Trump cuatro días después de que el presidente estadounidense plantease la salida de España de la OTAN debido a lo que considera una falta de compromiso con el gasto en defensa de la Alianza. Al respecto, el Gobierno aseguró que está "muy tranquilo" porque España es un miembro de pleno derecho y comprometido con la OTAN, y cumple con sus objetivos de capacidad tanto como Estados Unidos.

Además de con Trump y con Al Sisi, Sánchez coincidirá en Sharm el Sheij con numerosos homólogos europeos, como el primer ministro británico, Keir Starmer, el canciller alemán, Friederich Merz, o la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, así como el presidente francés, Emmanuel Macron. También asistirán el secretario general de la ONU, António Guterres, así como el presidente del Consejo Europeo, António Costa, al igual que el rey Abdalá de Jordania y el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, entre otros.

Fuentes de Moncloa señalan que, precisamente, por este viaje, Sánchez tuvo que abandonar este domingo temprano la recepción que dieron los Reyes en el Palacio Real tras el desfile de las Fuerzas Armadas con motivo del Día de la Fiesta Nacional.

(SERVIMEDIA)

Te puede interesar

Lo más visto

Suscríbete a nuestro Boletín para recibir periódicamente las novedades en tu email