
Entre los grupos con repercusión mensual negativa destacó la Vivienda, con una caída del 0,9%, a causa del descenso del gas y la electricidad.
Esa cuota no debe confundirse con la de renovables en el consumo bruto de electricidad, que es el principal indicador utilizado para supervisar la Directiva de Energías Renovables.
De hecho, las metodologías utilizadas para calcular cada una de ellas difieren. La cuota en la producción eléctrica neta se basa solo en la generación de electricidad, mientras que la del consumo bruto divide la generación eléctrica por el consumo de electricidad, lo que puede dar lugar a cuotas superiores al 100%.
Además, la cuota según la Directiva de Energías Renovables requiere que la hidroeléctrica y la eólica se promedien a lo largo de varios años para suavizar los efectos de la variación meteorológica, y considera la electricidad procedente de biocombustibles sólidos, líquidos y gaseosos como renovable solo cuando estos biocombustibles cumplen los criterios de sostenibilidad.
Los datos de Eurostat, recogidos por Servimedia, indican que la media comunitaria de cuota de renovables en la producción eléctrica neta fue del 47,4% en 2024, esto es, 2,6 puntos porcentuales más que en 2023.
Dinamarca registró la mayor proporción de renovables en su generación neta de electricidad (88,8%), por delante de Portugal (87,4%) y Croacia (73,8%). España ocupó el décimo puesto (56,4%) y las menores proporciones se dieron en Malta (15,1%), Chequia (17,5%) y Chipre (24,1%).
La serie histórica de Eurostat con datos de todos los países comunitarios y media de la UE indica que España es el quinto país de la Europa comunitaria que más ha aumentado su cuota de renovables en la producción eléctrica neta, con 24,5 puntos porcentuales más entre 2017 y 2024, solo por detrás de Estonia (56,4 puntos más), Portugal (44,8), Países Bajos (36,5) y Alemania (25,8).
Por el contrario, en ese periodo solo se registró un estancamiento en Eslovaquia y ligeros ascensos en Letonia (1,4 puntos porcentuales más), Austria (4,4) y Chequia (5,9).
La energía eólica e hidroeléctrica representaron el año pasado más de dos tercios de la electricidad total generada a partir de fuentes renovables en la UE (39,1% y 29,9%, respectivamente). El tercio restante provino de la energía solar (22,4%), los combustibles fósiles (8,1%) y la energía geotérmica (0,5%).
(SERVIMEDIA)
Sigue nuestras noticias
Entre los grupos con repercusión mensual negativa destacó la Vivienda, con una caída del 0,9%, a causa del descenso del gas y la electricidad.
En total, más de 508,8 millones de pasajeros utilizaron el transporte público en marzo, un 8,4% más que en el mismo mes del año 2024.
El Partido Popular advierte al Gobierno de que no puede ordenar el cierre de las centrales nucleares en España sin la autorización de Red Eléctrica
Hubo más de 180.000 compraventas en los primeros tres meses de 2025, un 5,3% más y el máximo desde el tercer trimestre de 2007
El informe advierte de que los beneficios de la IA en términos de crecimiento global no están garantizados, y dependerán no sólo de su éxito técnico
León XIV tiene 69 años y es de origen norteamericano. Nació el 14 de septiembre (festividad católica de la Santa Cruz) de 1955 en Chicago
España y nuestro Gobierno es hoy, en la Unión Europea, un ejemplo de ese compromiso y la firme defensa de los principios y valores por los que se creó
El papa León XIV, el primer pontífice estadounidense, criticó recientemente al Gobierno de Trump por maltratar a los inmigrantes
En su discurso, Sánchez instó a los líderes presentes a hacer uso de todo su "capital político" para "revertir la situación y apostar decididamente por la paz"