
Andalucía reduce la tasa de abandono escolar en 1,3 puntos en 2024
Salud y Educación28/01/2025
Redacción Málaga


Y en casi 6,5 desde 2018
Andalucía ha reducido en 2024 el abandono escolar temprano en 1,3 puntos, hasta situarlo en el 15,54%, según los datos recogidos en la Encuesta de Población Activa del Instituto Nacional de Estadística. De esta forma, desde 2018 el descenso acumulado de la tasa de abandono escolar en la comunidad es de casi 6,5 puntos (de 21,9% al 15,54%), mientras que la media nacional registra un descenso de casi el 5%.


Esa tendencia en los últimos cursos ha supuesto que la distancia con respecto a la media de España (13%) se sitúe en 2,5 puntos, cuando en 2018 era de 4. En dos de los tres últimos cursos, Andalucía sitúa la tasa de abandono en el 15,5%, la más baja de la serie histórica.
La consejera de Desarrollo Educativo y FP, María del Carmen Castillo, considera que estos datos "confirman una tendencia que corrobora que estamos en el buen camino en Andalucía, aunque todavía con margen de mejora". Ha añadido que "en los centros educativos se hace un trabajo increíble cada día gracias al trabajo y compromiso de nuestros docentes, y con la colaboración esencial de nuestras familias, nuestro sistema educativo continúa mejorando para ofrecer más oportunidades de futuro a nuestros jóvenes y que cada vez menos abandonen una formación esencial para sus proyectos de vida".
Abandono escolar, prioridad absoluta
El Gobierno andaluz ha elevado para 2025 el presupuesto de la Consejería de Desarrollo Educativo y FP hasta los 9.167 millones de euros, lo que supone 2.800 millones más respecto a 2018, un incremento del 45%, y un 3,53% respecto al año 2024, con 374 millones adicionales. Ese aumento de la inversión ha permitido que el sistema educativo andaluz cuente con 6.000 docentes más, casi la mitad de ellos en la Formación Profesional, que ha sumado 47.000 plazas nuevas, para una plantilla global que en la red pública alcanza los 107.000 maestros y profesores, 125.000 incluyendo la red concertada sostenida con fondos públicos. Todo ello, en un contexto de bajada de la natalidad que ha reducido en 107.000 el número de alumnos en el sistema educativo andaluz en los últimos años.
La tasa de abandono temprano de la educación registra el porcentaje de personas de 18 a 24 años que no ha completado la educación secundaria (FP de Grado Medio, Básica o Bachillerato) y que no continúa con ningún tipo de formación.




Quirónsalud Málaga, pionero en una innovadora técnica de reconstrucción vascular para el tratamiento de cáncer de páncreas localmente avanzado
El equipo quirúrgico liderado por el doctor César Ramírez y el doctor José Antonio Pérez Daga ha llevado a cabo un procedimiento de reparación vascular de la vena porta utilizando un injerto de la propia paciente. Este nuevo paso adelante en la cirugía oncológica refuerza el papel del centro como referencia en innovación y tratamiento del cáncer de páncreas y avala el liderazgo del Servicio de Cirugía General y Digestiva, el primero de la provincia en realizar esta técnica de reconstrucción.

El Congreso Nacional de Ginecología Privada reúne en Málaga a 420 especialistas
El jefe del Servicio de Ginecología y Obstetricia de Quirónsalud Málaga es el director del Comité Científico del encuentro.

España defiende en el G20 la apuesta por la educación inclusiva para no dejar a ningún alumno atrás

La plantilla del Málaga CF se somete a una analítica completa con Quirónsalud Málaga
El objetivo de estas pruebas es monitorizar de forma continua el estado de salud y el rendimiento fisiológico de los futbolistas

El Hospital Quirónsalud Málaga incorpora la endoscopia de columna a su cartera de servicios
Con este procedimiento, se minimiza la agresión a los tejidos, se reduce el dolor postoperatorio, se acortan los tiempos de recuperación o se reducen complicaciones como sangrado e infección. La Unidad de Columna apuesta así por una cirugía innovadora, más precisa, personalizada y segura.





Quirónsalud Málaga, pionero en una innovadora técnica de reconstrucción vascular para el tratamiento de cáncer de páncreas localmente avanzado
El equipo quirúrgico liderado por el doctor César Ramírez y el doctor José Antonio Pérez Daga ha llevado a cabo un procedimiento de reparación vascular de la vena porta utilizando un injerto de la propia paciente. Este nuevo paso adelante en la cirugía oncológica refuerza el papel del centro como referencia en innovación y tratamiento del cáncer de páncreas y avala el liderazgo del Servicio de Cirugía General y Digestiva, el primero de la provincia en realizar esta técnica de reconstrucción.


Homenaje de Estado en recuerdo de las 237 personas fallecidas durante la dana
Una víctima de la dana: “El causante es quien omite su deber a sabiendas de que puede suponer la pérdida de vidas”


La subyacente también repunta una décima y alcanza el 2,5%











