La ortopedia juega un papel crucial en la mejora de la calidad de vida de las personas, especialmente aquellas que enfrentan dificultades de movilidad, lesiones ...
Andalucía reduce la tasa de abandono escolar en 1,3 puntos en 2024
Salud y Educación28/01/2025Redacción MálagaY en casi 6,5 desde 2018
Andalucía ha reducido en 2024 el abandono escolar temprano en 1,3 puntos, hasta situarlo en el 15,54%, según los datos recogidos en la Encuesta de Población Activa del Instituto Nacional de Estadística. De esta forma, desde 2018 el descenso acumulado de la tasa de abandono escolar en la comunidad es de casi 6,5 puntos (de 21,9% al 15,54%), mientras que la media nacional registra un descenso de casi el 5%.
Esa tendencia en los últimos cursos ha supuesto que la distancia con respecto a la media de España (13%) se sitúe en 2,5 puntos, cuando en 2018 era de 4. En dos de los tres últimos cursos, Andalucía sitúa la tasa de abandono en el 15,5%, la más baja de la serie histórica.
La consejera de Desarrollo Educativo y FP, María del Carmen Castillo, considera que estos datos "confirman una tendencia que corrobora que estamos en el buen camino en Andalucía, aunque todavía con margen de mejora". Ha añadido que "en los centros educativos se hace un trabajo increíble cada día gracias al trabajo y compromiso de nuestros docentes, y con la colaboración esencial de nuestras familias, nuestro sistema educativo continúa mejorando para ofrecer más oportunidades de futuro a nuestros jóvenes y que cada vez menos abandonen una formación esencial para sus proyectos de vida".
Abandono escolar, prioridad absoluta
El Gobierno andaluz ha elevado para 2025 el presupuesto de la Consejería de Desarrollo Educativo y FP hasta los 9.167 millones de euros, lo que supone 2.800 millones más respecto a 2018, un incremento del 45%, y un 3,53% respecto al año 2024, con 374 millones adicionales. Ese aumento de la inversión ha permitido que el sistema educativo andaluz cuente con 6.000 docentes más, casi la mitad de ellos en la Formación Profesional, que ha sumado 47.000 plazas nuevas, para una plantilla global que en la red pública alcanza los 107.000 maestros y profesores, 125.000 incluyendo la red concertada sostenida con fondos públicos. Todo ello, en un contexto de bajada de la natalidad que ha reducido en 107.000 el número de alumnos en el sistema educativo andaluz en los últimos años.
La tasa de abandono temprano de la educación registra el porcentaje de personas de 18 a 24 años que no ha completado la educación secundaria (FP de Grado Medio, Básica o Bachillerato) y que no continúa con ningún tipo de formación.
La contaminación acústica es una de las formas de contaminación más comunes en entornos urbanos y áreas industrializadas
Los niños que pasan más tiempo al aire libre tienen menos riesgo de padecer miopía
El estudio remarca que el ocio de interior y las pantallas incentivan el progreso de esta patología ocular que afecta al 20% de la población infantil
Quirónsalud Málaga pone en marcha una segunda sala de hemodinámica
La intérprete está acompañada por Jair Alcalá, vocalista de El Plan. El tema es del compositor Cornelio Reyna. Se reúnen para sacar un tema con mucho amor
La Diputación respalda la incorporación de la nueva escuela de Hostelería de Paco Morales al Campus de Formación Profesional y Empleo de Córdoba
Salvador Fuentes asegura que el proyecto supone una palanca de desarrollo para la provincia en un sector muy competitivo y con futuro
“Fuerza femenina, logros infinitos” es el eslogan de esta primera edición. La ceremonia de entrega será el viernes 21 de febrero en la Diputación de Córdoba.
Talento granadino en los musicales de los Premios Goya 2025.
Miguel Ríos, DELLAFUENTE, Estrella, Kiki y Soleá Morente y Lola Indigo son algunos de los artistas que pondrán la nota musical a la gala del 8 de febrero