


Investigadores de la Universidad de Málaga, en colaboración con la empresa Happyforce y la Fundación Mundial de la Felicidad, participan por tercer año consecutivo en la ‘Encuesta Mundial de la Felicidad Laboral’.
El grupo de la UMA está compuesto por los profesores José Manuel Núñez, Jesús Molina, Pere Mercadé e Isaac Albarracín, todos ellos expertos en la recopilación de datos de consultas anteriores.
Los objetivos de esta encuesta son, entre otros, la medición del nivel de felicidad de los trabajadores a nivel mundial, reflexionar sobre el impacto que esto tiene en la vida de las personas y ayudar a los equipos directivos a tomar decisiones basadas en datos para incrementar la felicidad de sus equipos.
Este proyecto se centra en una de las líneas de investigación que lleva a cabo el citado grupo de la UMA: la felicidad y el bienestar en el trabajo. Con esta iniciativa se están logrando avances significativos para comprender cómo las empresas pueden y deben contribuir al bienestar y felicidad de sus empleados.
Las miles de respuestas recopiladas son la clave para extraer conclusiones que generan un impacto real y transformador, tanto para las personas como para las organizaciones.
En las dos últimas encuestas se recogieron cerca de 7.000 respuestas, mientras que el objetivo de este año es superar las 5.000, lo que convierte a esta consulta en una de las más importantes en este ámbito a nivel mundial, ya que recopila encuestas de hasta cuatro continentes y más de 65 países.
Los investigadores malagueños, que están muy agradecidos por la colaboración con Happyforce y la Fundación Mundial de la Felicidad, animan a la población a participar en esta encuesta.
Consideran que las aportaciones de los cuestionados “son esenciales para seguir avanzando en este camino hacia un entorno laboral más humano y positivo”. “Cada aportación nos acerca a entender mejor cómo construir organizaciones más felices y saludables”, sostienen.




La pensión media de jubilación en España ya se sitúa en los 1.500 euros mensuales
Actualmente, 1,2 millones de pensiones incluyen el complemento para la reducción de la brecha de género, con un importe medio de 75,2 euros mensuales.










La pensión media de jubilación en España ya se sitúa en los 1.500 euros mensuales
Actualmente, 1,2 millones de pensiones incluyen el complemento para la reducción de la brecha de género, con un importe medio de 75,2 euros mensuales.










