
Jornada 'Agrovoltaica en Andalucía: innovación para un futuro sostenible', un encuentro promovido por la Unión Española Fotovoltaica (UNEF)
El dato de 2024 es más positivo que el de 2023, cuando el paro descendió en 130.197 personas. No obstante, si se observa únicamente diciembre, la caída es algo menor, pues en el último mes de 2023 el desempleo se redujo en 27.375 inscritos al SEPE. Asimismo, el paro descendió en diciembre en 9.166 personas, según los datos publicados este viernes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Si se echa la vista atrás, 2024 no comenzó con buen pie, puesto que el desempleo creció en 60.404 personas en enero, aunque ya se redujo de manera constante entre febrero y julio. A ello le siguieron ascensos durante tres meses seguidos entre agosto y octubre para volver a reducirse ya en noviembre y diciembre.
Por sectores económicos con respecto a noviembre, el paro registrado desciende en los sectores de Servicios en 21.408 (-1,15%) y Agricultura 2.019 (-2,36%); aumenta en Construcción 4.396 (2,26%) e Industria 875 (0,44%). El colectivo Sin Empleo Anterior disminuye en 7.144 (-2,94%).
En cuanto a los sexos, el desempleo masculino se sitúa en 1.029.156 hombres, al descender en 62 varones (-0,01%) y el femenino en 1.531.562, tras disminuir en 25.238 mujeres (-1,62%). Si se comparan las cifras con el cierre de 2023, el paro masculino bajó en 61.327 hombres (-5,62%) y el femenino cayó en 85.411 mujeres (-5,28%).
Así las cosas, pese a que el número de parados es mayor entre las mujeres que entre los hombres, tanto en diciembre como en el conjunto de 2024 el paro experimentó un notable mejor comportamiento entre la población femenina.
Por su parte, el desempleo de los jóvenes menores de 25 años se redujo en el mes de diciembre en 10.903 personas (-5,54%) respecto al mes anterior. De su lado, el paro de 25 y más años disminuyó en 14.397 (-0,60%).
Por territorios, 13 comunidades experimentaron descensos, con Andalucía (11.474 personas menos), Comunidad de Madrid (-3.594) y Galicia (-2.904). En cuanto a las subidas, el peor comportamiento lo experimentaron Cataluña (2.663 parados más), Castilla y León (563) y Comunidad Valenciana (440).
Por provincias, el paro se recortó en 38, siendo Madrid (-3.594), Granada (-2.007) y Jaén (-1.828) las que se anotaron las mayores caídas. En el extremo opuesto, ascendió en 14, con Barcelona (2.150 parados más), Valencia (894) y Tarragona (274) como las que más empeoraron sus registros.
El número total de contratos registrados durante el mes de diciembre fue de 1.182.706, lo que supone una subida de 66.553 (5,96%) sobre el mismo mes del año 2023. Por su parte, la contratación acumulada en los doce meses de 2024 alcanzó una cifra de 15.420.104, el dato más bajo desde 2013 y que se traduce en 24.101 contratos menos (-0,16%) que en 2023.
Del total de contratos de diciembre, 437.024 fueron indefinidos, lo que supone el 36,95%. Esto supone un incremento de 22.462 (5,42%) sobre igual mes del año anterior. En magnitudes acumuladas, se efectuaron 6.481.992 contratos por tiempo indefinido, es decir, 138.991 menos que en 2023 (-2,10%).
En cuanto a la duración de su jornada en diciembre, los indefinidos se dividen en 168.940 a tiempo completo, 102.716 a tiempo parcial y 165.368 fijos discontinuos. Respecto a diciembre de 2023 los primeros crecieron en 779 (0,46%), mientras los segundos se incrementaron en 6.160 (6,38%) y los últimos repuntaron en 15.523 (10,36%).
En el conjunto de 2024, los contratos indefinidos a tiempo completo alcanzaron un total de 2.711.426, una disminución de 45.071 (-1,63%). Los contratos indefinidos a tiempo parcial supusieron un total de 1.562.536, registrando un aumento de 11.762 (0,76%) en comparación con 2023.
Por otra parte, los contratos de carácter temporal registrados en el mes de diciembre de 2024 fueron 745.682, representando el 63,05% del total. Son 44.091 (6,28%) contratos más que el mismo mes del año anterior. En términos acumulados, en los 12 meses se formalizaron 8.938.112 contratos temporales, lo que supone un ascenso de 114.890 (1,30%) con respecto a 2023.
En cuanto a la duración de su jornada, los contratos temporales en el mes de diciembre se dividieron en 487.999 a tiempo completo y 257.683 a tiempo parcial. Comparado con el mismo mes del año anterior, los primeros se incrementaron en 26.042 (5,64%) y los segundos han aumentado en 18.049 (7,53%).
En el conjunto del año 2024, los contratos temporales a tiempo completo fueron 5.939.280, presentando un ascenso de 37.468 contratos (0,63%). Además, los que se firmaron a jornada parcial sumaron 2.998.832, siendo 77.422 (2,65%) más que en 2023.
(SERVIMEDIA)
Sigue nuestras noticias
Jornada 'Agrovoltaica en Andalucía: innovación para un futuro sostenible', un encuentro promovido por la Unión Española Fotovoltaica (UNEF)
España ocupa el quinto puesto entre los países de la UE que más han aumentado la cuota de energías renovables en la producción neta de electricidad
Mondragon descarta entrar en el negocio armamentístico pero ve "oportunidades" en el sector de defensa en ciberseguridad
El Instituto Nacional de Estadística (INE) confirmó este viernes que la tasa anual del Índice de Precios de Consumo (IPC) general se situó en el 3% en febrero
La Comisión Europea anunció la imposición a Estados Unidos de contramedidas por valor de 26.000 millones de euros como respuesta a los aranceles
Con la llegada del socialista Salvador Illa a la presidencia de la Generalitat, la feria dice adiós al boicot a Felipe VI que se venía repitiendo cada edición del Mobile
Las guarderías infantiles cumplen un papel fundamental en el crecimiento y aprendizaje de los niños durante sus primeros años de vida.
A digest of this week's Spanish financial, political and social news aimed primarily at Foreign Property Owners: Prepared by Lenox Napier. Consultant: José Antonio Sierra