El Gobierno asegura que más de 47.600 millones de fondos del Plan de Recuperación ya han llegado a la economía real
El Instituto Nacional de Estadística (INE) certificó este viernes la subida en noviembre de seis décimas en el Índice de Precios al Consumo (IPC), hasta el 2,4% interanual, por la subida de los precios de la electricidad y los carburantes.
El INE también confirmó el dato avanzado de la inflación subyacente (que excluye alimentos frescos y energía) del 2,4%, una décima menos que en octubre.
Según el INE, en el comportamiento del IPC de noviembre ha sido determinante el grupo de Transporte, cuya tasa anual aumentó dos puntos, hasta el -1%. Este comportamiento se debió, en su mayor parte, a la subida de los precios de los carburantes y lubricantes para vehículos personales, frente a la bajada en noviembre del año anterior.
Además, destaca el comportamiento de Vivienda, que situó su variación anual en el 7,4%, lo que supuso 3,2 puntos por encima de la del mes pasado. Este incremento fue consecuencia de la subida de los precios de la electricidad, frente a la bajada en el mismo mes de 2023.
El IPC registró tasas anuales positivas en todas las comunidades autónomas en noviembre. País Vasco presentó la tasa más elevada (+2,9%), seguida de Baleares (+2,8%), Asturias (+2,7%), Cataluña (+2,6%), Aragón y La Rioja (+2,5% en ambos casos).
El ministerio de Economía, Comercio y Empresa valoró que “la inflación de los alimentos se mantuvo en el 1,7% interanual, tasa inferior a la general, gracias a la buena evolución de los precios de algunos productos, como el aceite, que en el último mes ha seguido bajando y acumula una caída interanual del 3%”.
Por otro lado, indicó que la media de la inflación en los últimos doce meses “se ha situado en el 2,8%, manteniendo la senda descendente respecto al pico alcanzado en 2022”. “En concreto, se ha reducido un punto respecto a la media del pasado año y es casi tres veces inferior a la de 2022”.
“Esta reducción pone de manifiesto la eficacia de las medidas de política económica puestas en marcha, que están permitiendo compatibilizar el mayor crecimiento entre las principales economías de la zona euro y contener la inflación de forma continuada”, celebró.
(SERVIMEDIA)
Sigue nuestras noticias
La agenda de actividades incluye, además de las acciones en el recinto ferial de IFEMA, diversas actuaciones complementarias y encuentros sectoriales
La motorización de persianas y cortinas ha ganado popularidad en los últimos años, convirtiéndose en una tendencia clave en la modernización del hogar
Un total de 10.011.700 ocupados trabajan 40 o más horas semanales reales, lo que representa el 45,88% del conjunto de activos que hay en España
Los trabajadores amparados por convenios colectivos con jornadas laborales inferiores a las 38,5 horas semanales se multiplicaron por más de dos
- La Seguridad Social gana 35.500 afiliados en diciembre con el impulso del comercio por Navidad
Junts rechaza una moción de censura impulsada por el PP: “Este tema ni nos lo hemos planteado”
El secretario general de Junts, Jordi Turull, rechazó apoyar una moción de censura impulsada por el Partido Popular contra el presidente del Gobierno
Problemas digestivos y tres kilos de más, consecuencias habituales tras los excesos navideños
A digest of this week's Spanish financial, political and social news aimed primarily at Foreign Property Owners: Prepared by Lenox Napier. Consultant: José Antonio Sierra
Los expertos alertan de que el SIBO puede estar sobrediagnosticado y esconder otras patologías
El sobrecrecimiento bacteriano a nivel del intestino delgado es una patología que se ha viralizado en los últimos tiempos en redes sociales al compartir numerosos influencers que la sufren
Las actuaciones de la APAE en relación al colectivo PTIS llegan a Fiscalía de la mano de CGT Andalucía
CGT-A ha presentado denuncia ante la fiscalía de Málaga contra la Gerencia Provincial de la Agencia Pública Andaluza de Educación (APAE)