



El Instituto Nacional de Estadística (INE) certificó este viernes la subida en noviembre de seis décimas en el Índice de Precios al Consumo (IPC), hasta el 2,4% interanual, por la subida de los precios de la electricidad y los carburantes.
El INE también confirmó el dato avanzado de la inflación subyacente (que excluye alimentos frescos y energía) del 2,4%, una décima menos que en octubre.
Según el INE, en el comportamiento del IPC de noviembre ha sido determinante el grupo de Transporte, cuya tasa anual aumentó dos puntos, hasta el -1%. Este comportamiento se debió, en su mayor parte, a la subida de los precios de los carburantes y lubricantes para vehículos personales, frente a la bajada en noviembre del año anterior.
Además, destaca el comportamiento de Vivienda, que situó su variación anual en el 7,4%, lo que supuso 3,2 puntos por encima de la del mes pasado. Este incremento fue consecuencia de la subida de los precios de la electricidad, frente a la bajada en el mismo mes de 2023.
El IPC registró tasas anuales positivas en todas las comunidades autónomas en noviembre. País Vasco presentó la tasa más elevada (+2,9%), seguida de Baleares (+2,8%), Asturias (+2,7%), Cataluña (+2,6%), Aragón y La Rioja (+2,5% en ambos casos).
El ministerio de Economía, Comercio y Empresa valoró que “la inflación de los alimentos se mantuvo en el 1,7% interanual, tasa inferior a la general, gracias a la buena evolución de los precios de algunos productos, como el aceite, que en el último mes ha seguido bajando y acumula una caída interanual del 3%”.
Por otro lado, indicó que la media de la inflación en los últimos doce meses “se ha situado en el 2,8%, manteniendo la senda descendente respecto al pico alcanzado en 2022”. “En concreto, se ha reducido un punto respecto a la media del pasado año y es casi tres veces inferior a la de 2022”.
“Esta reducción pone de manifiesto la eficacia de las medidas de política económica puestas en marcha, que están permitiendo compatibilizar el mayor crecimiento entre las principales economías de la zona euro y contener la inflación de forma continuada”, celebró.
(SERVIMEDIA)
Sigue nuestras noticias







España recibió 55,5 millones de turistas hasta julio con un gasto superior a 76.000 millones
En julio, España recibió 11 millones de turistas (+1,6%) que dejaron casi 16.500 millones en España

Copias de llaves Renault en Fuengirola y Mijas: la importancia de contar con un servicio especializado
Empresas como CF Cerrajero Fuengirola han sabido posicionarse como referentes, ofreciendo copias de llaves Renault con rapidez, precisión y garantía

Récord histórico de ocupación en España: el empleo supera los 22 millones por primera vez según la EPA






La Comisión Europea lanza advertencia de escalada y crítica a la Global Sumud Flotilla hacia Gaza

Junts, PP y Vox tumban la reducción de jornada y Díaz les acusa de dar una “sonora bofetada” a los trabajadores
Díaz señala que es “una razón para la movilización” y avisa de que “este debate está ganado en la calle”

Del 18 de septiembre al 5 de octubre, el cine Fuenseca se convierte en un oasis cultural para despedir el verano.









