
Así lo avanzó en el marco de la presentación del informe oficial ‘Estimación de necesidades de trabajadoras de cuidados de larga duración a 2030’
Conscientes de la diversidad y complejidad de las estructuras familiares, el Plan Estratégico de la CNSE pone en el centro a las familias con miembros sordos. “La idea era conocer de primera mano sus necesidades y expectativas para orientar el trabajo de la CNSE, sus federaciones y asociaciones, y así darles la mejor respuesta”, explicó la secretaria general de la CNSE y referente de su Consejo en materia de infancia y familias, Natalia Mejías.
Así, este proyecto abarca desde las familias biparentales hasta las monoparentales, familias LGTBI, inmigrantes, etc. Todas ellas con un denominador común: la presencia de personas sordas en la propia estructura familiar, agregó Mejías.
El Plan se articula en torno a tres líneas estratégicas principales; fortalecimiento del área de familias del movimiento asociativo CNSE; cohesión y empoderamiento de las familias e incidencia política en materia de familias e infancia, explicaron desde la CNSE.
El Plan contempla un abanico de acciones, entre ellas, la creación de un protocolo común de atención a familias con integrantes sordos en todas las comunidades autónomas; la organización de espacios formativos para profesionales; la elaboración de una Guía de Autodefensa para Familias; la creación de una red virtual de intercambio de información y recursos, inspirada en modelos como ‘Signocampus’ (plataforma de teleformación en lengua de signos de la Fundación CNSE); y el diseño de un mapeo exhaustivo de los recursos disponibles en cada región, argumentó la entidad.
Uno de los pilares del Plan, en este sentido, se impulsará la organización de encuentros estatales y autonómicos que sirvan como espacios de aprendizaje y reflexión conjunta. Por otro lado, se creará una escuela de familias donde se impartirán talleres prácticos sobre temas como la comunicación en lengua de signos, la gestión emocional y los derechos legales, señaló la CNSE.
Para la elaboración de este Plan, la CNSE ha contado con la financiación del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 y de Fundación ONCE, concluyó la entidad.
(SERVIMEDIA)
Sigue nuestras noticias
Así lo avanzó en el marco de la presentación del informe oficial ‘Estimación de necesidades de trabajadoras de cuidados de larga duración a 2030’
La asociación FAMAFRIK celebró el 8 de marzo con un homenaje a las mujeres inmigrantes africanas en Marruecos
Una "ligera mejoría" al mostrar una evolución favorable de algunos datos de las pruebas de laboratorio y al necesitar menor "porcentaje de oxígeno"
Rubiales tendrá que pagar 10.800 euros a Jenni Hermoso por agresión sexual. El magistrado da “plena credibilidad” a la versión de la jugadora
En un restaurante mediterráneo de Almería, los comensales pueden disfrutar de una experiencia culinaria única, donde los sabores se mezclan con el clima
La Asociación Humana para la Integración e Igualdad de Oportunidades celebró su I Foro sobre Derechos Humanos en Benalmádena,
Las guarderías infantiles cumplen un papel fundamental en el crecimiento y aprendizaje de los niños durante sus primeros años de vida.
A digest of this week's Spanish financial, political and social news aimed primarily at Foreign Property Owners: Prepared by Lenox Napier. Consultant: José Antonio Sierra