El Ballet Flamenco de Andalucía estrena con gran éxito en Santiago de Chile su nuevo espectáculo, ‘Tierra Bendita’
Los seres humanos y antepasados de los perros actuales comenzaron a forjar relaciones estrechas en América hace cerca de 12.000 años, unos dos milenios antes de lo que se creía previamente.
Así se explica en un nuevo estudio dirigido por François Lanoë, profesor asistente de investigación en la Facultad de Ciencias Sociales y del Comportamiento de la Universidad de Arizona (Estados Unidos), y publicado este miércoles en la revista ‘Science Advances’.
Que el perro es el mejor amigo del hombre puede ser un cliché antiguo, pero cuándo comenzó esa amistad es una pregunta de larga duración entre los científicos. El nuevo estudio está un paso más cerca de encontrar una respuesta sobre cómo los pueblos indígenas de América interactuaron con los primeros canes y lobos.
"Ahora tenemos evidencia de que los cánidos y los humanos tenían relaciones cercanas antes de lo que sabíamos que existían en América", apunta Lanoë.
DOS HUESOS
Este investigador añade: "A la gente como yo, que estamos interesados ​​en el poblamiento de las Américas, nos interesa mucho saber si los primeros americanos llegaron con perros".
"Hasta que no encontremos esos animales en yacimientos arqueológicos, podemos especular al respecto, pero es difícil demostrarlo en un sentido o en otro. Por eso, esta es una contribución importante", indica.
Lanoë y sus colegas desenterraron una tibia de un canino adulto en 2018 en un antiguo yacimiento arqueológico de Alaska llamado Swan Point, a unos 112 kilómetros al sureste de Fairbanks. La datación por radiocarbono mostró que el canino estaba vivo hace unos 12.000 años, cerca del final de la Edad de Hielo.
Otra excavación realizada por los investigadores en junio de 2023 (una mandíbula canina de 8.100 años de antigüedad en un sitio cercano llamado Hollembaek Hill, al sur de Delta Junction) también muestra signos de posible domesticación.
PRUEBA IRREFUTABLE
Los análisis químicos de ambos huesos detectaron aportes sustanciales de proteínas de salmón, lo que significa que el cánido había comido el pescado con regularidad, algo no habitual entonces y en esa zona, ya que cazaban animales terrestres casi exclusivamente.
La explicación más probable de que el salmón apareciera en la dieta del animal es la dependencia de los humanos. "Esta es una prueba irrefutable, ya que en realidad no están cazando salmones en estado salvaje", apunta Ben Potter, arqueólogo de la Universidad de Alaska Fairbanks.
Los investigadores están seguros de que el canino de Swan Point contribuye a establecer las primeras relaciones estrechas conocidas entre humanos y caninos en América. Pero es demasiado pronto para decir si el descubrimiento es el primer perro domesticado en América.
No obstante, Potter se planteó la “pregunta existencial” de “qué es un perro”. Los especímenes de Swan Point y Hollembaek Hill pueden ser demasiado antiguos para estar relacionados genéticamente con otras poblaciones de canes conocidas más recientes.
"En términos de comportamiento, parecen ser como perros, ya que comían salmón proporcionado por la gente, pero genéticamente, no están relacionados con nada que conozcamos", apunta Lanoë, quien añade que podrían haber sido lobos domesticados en lugar de perros completamente domesticados.
(SERVIMEDIA)
Sigue nuestras noticias
Como parte de las actividades paralelas de la exposición Ángela Gurría. Señales, se realizará el concierto Interecos. Para la puerta de Ángela Gurría.
El Museo del Prado cerró 2024 como el mejor año de su historia, con cerca de tres millones y medio de visitantes, nuevo récord que supera el anterior.
En total, la cuadragésimo segunda edición agrupa un total de 38 obras diferentes, se asoma a la escena internacional y presenta lo más sobresaliente.
El gobierno de la primera Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, ha decidido declarar 2025 Año de las Mujeres Indígenas y destacar su aporte
El Teatro La Latina estrenará el 27 de enero ‘Vale la pena’, el nuevo espectáculo de Dani Rovira, en el que el actor malagueño reflexionará sobre la tristeza
Junts rechaza una moción de censura impulsada por el PP: “Este tema ni nos lo hemos planteado”
El secretario general de Junts, Jordi Turull, rechazó apoyar una moción de censura impulsada por el Partido Popular contra el presidente del Gobierno
Problemas digestivos y tres kilos de más, consecuencias habituales tras los excesos navideños
A digest of this week's Spanish financial, political and social news aimed primarily at Foreign Property Owners: Prepared by Lenox Napier. Consultant: José Antonio Sierra
Los expertos alertan de que el SIBO puede estar sobrediagnosticado y esconder otras patologías
El sobrecrecimiento bacteriano a nivel del intestino delgado es una patología que se ha viralizado en los últimos tiempos en redes sociales al compartir numerosos influencers que la sufren
Las actuaciones de la APAE en relación al colectivo PTIS llegan a Fiscalía de la mano de CGT Andalucía
CGT-A ha presentado denuncia ante la fiscalía de Málaga contra la Gerencia Provincial de la Agencia Pública Andaluza de Educación (APAE)