
El objetivo del BCE es situar la inflación en el 2% y, según los últimos datos de Eurostat, publicados este miércoles, la subida de los precios en la zona euro fue del 2,2%
El suelo radiante se ha convertido en una de las opciones de calefacción preferidas para quienes buscan eficiencia energética y un confort óptimo en el hogar. Este sistema de calefacción, que puede instalarse tanto en viviendas nuevas como en proyectos de remodelación, se basa en la distribución uniforme del calor desde el piso, logrando un ambiente acogedor sin necesidad de radiadores visibles ni estufas voluminosas. Su funcionamiento es sencillo: consta de un sistema de tuberías o cables eléctricos, según sea de agua o eléctrico, instalados bajo el suelo y que distribuyen el calor de manera homogénea por toda la estancia, permitiendo una temperatura agradable en todas las áreas de la habitación.
Cuando se opta por la instalación, es común buscar empresas que ofrezcan servicios integrales para asegurarse de que el sistema funcione a la perfección. Esto incluye el diseño, la instalación y el mantenimiento del sistema, aspectos clave para evitar problemas a largo plazo. Además de su confort y eficiencia, destaca por su capacidad para reducir el consumo energético, ya que requiere de menos energía para mantener una temperatura constante, en comparación con los sistemas tradicionales. Esto no solo representa un ahorro económico, sino también una menor huella de carbono, favoreciendo la sostenibilidad del hogar.
Existen principalmente dos tipos de suelo radiante: el de agua y el eléctrico. El de agua funciona mediante tuberías por las que circula agua caliente, conectadas a una caldera o bomba de calor. Este tipo es ideal para áreas grandes y es compatible con energías renovables, como la geotermia o la aerotermia, lo que amplifica aún más su eficiencia energética. Por otro lado, el eléctrico es una opción ideal para espacios pequeños o para proyectos de renovación. En este caso, el calor se genera mediante cables eléctricos que se calientan bajo el piso y, aunque es ligeramente más rápido de instalar, puede tener un consumo energético más alto si no se utiliza de manera controlada.
Otro de los grandes beneficios es su versatilidad para adaptarse a distintos tipos de superficie, ya sea cerámica, laminado o incluso de madera. Este sistema es discreto y no interfiere con la decoración o distribución de los muebles en el hogar, lo que permite aprovechar al máximo cada rincón. Asimismo, al no emitir aire caliente, reduce la circulación de polvo y ácaros, siendo una opción ideal para personas con alergias.
El proceso de instalación, aunque más invasivo que el de otros sistemas, merece la pena debido a su durabilidad y bajo mantenimiento. La clave está en realizar el diseño y los cálculos de temperatura adecuados para cada espacio, permitiendo una instalación eficiente que cumpla con las necesidades específicas de cada usuario. Contar con un proveedor que ofrezca servicios integrales asegura que se realicen todas las etapas de la instalación de manera profesional, garantizando el funcionamiento óptimo durante muchos años.
La inversión inicial para instalarlo puede ser más elevada que otros sistemas de calefacción, pero a largo plazo representa un ahorro importante en el consumo energético. Además, al ser un sistema duradero, su vida útil puede superar los 20 años con un mantenimiento mínimo, lo que lo convierte en una opción ideal para aquellos que buscan confort y eficiencia en su hogar.
El suelo radiante es una excelente alternativa para quienes desean combinar modernidad, confort y eficiencia energética. Con la asesoría adecuada y un buen diseño, este sistema de calefacción aporta una sensación de bienestar en cada espacio, ofreciendo una temperatura uniforme y agradable. Apostar por este sistema en el hogar es elegir un ambiente cálido y acogedor, y representa una inversión a largo plazo que beneficiará tanto al usuario como al medio ambiente.
Sigue nuestras noticias
El objetivo del BCE es situar la inflación en el 2% y, según los últimos datos de Eurostat, publicados este miércoles, la subida de los precios en la zona euro fue del 2,2%
Cocinar torrijas esta Semana Santa costará un 3,52% menos que el año pasado pero un 27% más que en 2022
El sector más rezagado en este aspecto es el del comercio, con un 68% de empleados que niega recibir estos beneficios.
El IPC aumentó un 36,4% en España entre 2010 y 2024, mientras que el crecimiento salarial de los docentes subió un 14,5%
Garamendi tacha de “decisión catastrófica” los aranceles y defiende que, “para negociar, Europa se tiene que defender”
En Washington D.C., varios senadores presentaron un proyecto de ley bipartidista que limitaría la autoridad de Trump para establecer aranceles
Así se recoge en el informe ‘Estado del clima en Europa 2024’, elaborado por el Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S) y la OMM
El objetivo del BCE es situar la inflación en el 2% y, según los últimos datos de Eurostat, publicados este miércoles, la subida de los precios en la zona euro fue del 2,2%
El ministro de exteriores marroquí rechaza “posiciones antiguas” que condenan a los saharauis a estar “otros 50 años en campamentos"
A digest of this week's Spanish financial, political and social news aimed primarily at Foreign Property Owners: Prepared by Lenox Napier. José Antonio Sierra