
La Seguridad Social ganó 161.491 afiliados en marzo, lo que supone un aumento del 0,76%, hasta alcanzar la cifra de 21.357.646 ocupados medios
Así se desprende de los datos de una estimación preliminar hecha pública este jueves por Eurostat, la oficina estadística de la Unión Europea. Las cifras ponen de relieve que el crecimiento de la economía comunitaria fue el mismo que en el primer y segundo trimestre del año.
En comparación con el tercer trimestre de 2023, el PIB de la zona euro avanzó un 0,9% y en la UE un 1%. En el caso de España, este crecimiento es del 3,4%, muy por encima de la media europea.
Más allá del dato de España y el global de la UE, los países en los que el PIB se expandió con más fuerza fueron Irlanda (2%), Lituania (1,1%) y Chipre (1%). En el extremo opuesto, los países cuya economía se contrajo fueron Hungría (-0,7%), Letonia (-0,4%), Polonia (-0,2%) y Suecia (-0,1%).
Durante el tercer trimestre del año, el PIB en Estados Unidos aumentó un 0,7%, un crecimiento similar el del segundo trimestre de 2024.
Por otra parte, Eurostat publicó también este jueves una estadística sobre empleo, que refleja que el número de ocupados aumentó un 0,2% en la eurozona y un 0,1% en la UE en el tercer trimestre. En el segundo trimestre de 2024, el empleo había crecido un 0,1% en ambos ámbitos.
En comparación con el mismo trimestre del año anterior, el empleo aumentó un 1% en la zona del euro y un 0,8% en la UE en el tercer trimestre de 2024, después del 0,9% en ambas áreas en el segundo trimestre de 2024
Según los últimos datos del Operador del Mercado Ibérico de la Electricidad (OMIE) recogidos por Servimedia, los 124,55 euros por MWh suponen una subida del 6% con respecto a los 117,49 euros del viernes de la semana pasada y un ascenso del 42,8% sobre los 87,23 euros de hace un mes, el 15 de octubre.
Además, en comparativa interanual, este viernes se produce un encarecimiento del 31,5% ya que el 15 de noviembre del año pasado el precio fue de 67,27 euros por MWh.
En el primer mes de otoño, las actividades vinculadas al turismo registraron 98.945 empleados más que en el mismo periodo del año pasado. Así, el empleo turístico se estabiliza en torno a los 2,75 millones de afiliados, lo que supone el 13,1% del total de la economía.
La variación de los afiliados fue positiva en todas las ramas turísticas también en octubre. En hostelería, el incremento fue de 57.342 afiliados (22.056 en los servicios de alojamiento y 35.286 en los servicios de comidas y bebidas) y en las agencias de viajes alcanzó los 2.983 trabajadores. El resto de actividades turísticas registraron una subida conjunta de 38.520 empleados.
En octubre, la cifra de asalariados en el sector turístico aumentó un 4,3% respecto al mismo mes del año anterior, lo que representa el 81,9% del total de trabajadores afiliados en dicho sector. Por ramas de actividad, el empleo asalariado se incrementó en operadores turísticos (4%) y en hostelería (4,1%).
Por su parte, el empleo autónomo en turismo, que equivale al 18,1% del total de trabajadores afiliados, se incrementó en un 1%. En las agencias de viajes se observa un incremento interanual del 5,9%.
El empleo en el conjunto de hostelería y agencias de viajes y operadores turísticos aumentó en todas las comunidades autónomas en octubre excepto en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. En términos absolutos, es Canarias la región que más creció, un 4,8%, seguida de Andalucía (4,6%) y Cantabria (4,1%).
(SERVIMEDIA)
Sigue nuestras noticias
La Seguridad Social ganó 161.491 afiliados en marzo, lo que supone un aumento del 0,76%, hasta alcanzar la cifra de 21.357.646 ocupados medios
Los asientos previstos en vuelos internacionales hacia España alcanzan los 11,1 millones en abril, un 7,3% más que hace un año
El objetivo de España es “absorber la totalidad de los fondos europeos”, para lo que se trabajará con todas las administraciones implicadas en cumplir
Jornada 'Agrovoltaica en Andalucía: innovación para un futuro sostenible', un encuentro promovido por la Unión Española Fotovoltaica (UNEF)
España ocupa el quinto puesto entre los países de la UE que más han aumentado la cuota de energías renovables en la producción neta de electricidad
Mondragon descarta entrar en el negocio armamentístico pero ve "oportunidades" en el sector de defensa en ciberseguridad
El centro hospitalario participa por primera vez en el certamen como anfitrión de una de las citas dedicada a la lectura de poemas y prosa
A digest of this week's Spanish financial, political and social news aimed primarily at Foreign Property Owners: Prepared by Lenox Napier. Consultant: José Antonio Sierra
Este escrito es fruto del coach Ochoa de Malaga Corsairs
Advierte a Sánchez de que “quien pagará el coste” de sus compromisos militares “es la gente con su vida, dinero y esfuerzo”