
Descubren una posible terapia contra la demencia frontotemporal
A partir de un fármaco para la esclerosis múltiple
Salud y Educación24/10/2024



Un equipo de investigadores españoles ha descubierto que el dimetil fumarato (DMF) -un fármaco ya aprobado para la esclerosis múltiple- puede reducir de forma significativa la neurodegeneración y la inflamación cerebral en un modelo de ratón de demencia frontotemporal asociada a la proteína TDP-43.
Estos hallazgos podrían abrir la puerta a nuevos tratamientos para una de las causas principales de demencia en personas menores de 65 años, que actualmente carece de terapias efectivas.
El equipo, liderado por la doctora Isabel Lastres Becker en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), en colaboración con investigadores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) liderados por los doctores Javier Fernández-Ruiz y Eva de Lago, evaluó el proceso neurodegenerativo, los marcadores inflamatorios, el estrés oxidativo y la acumulación de TDP-43.
Los resultados, publicados en la revista 'Antioxidants', revelan un efecto protector del DMF, mitigando el daño cerebral. Este avance destaca la importancia de explorar terapias ya existentes para acelerar el desarrollo de tratamientos efectivos en enfermedades neurodegenerativas.
Reposicionamiento de fármacos
La demencia frontotemporal (FTD) es una enfermedad neurodegenerativa devastadora, y su asociación con la acumulación de TDP-43 en el cerebro la hace especialmente desafiante para los investigadores. Sin embargo, el reposicionamiento de fármacos, como en este caso con el DMF, ofrece una vía rápida y menos costosa hacia nuevos tratamientos, ya que se trata de medicamentos cuyo perfil de seguridad ya es conocido.
"Los resultados positivos obtenidos en el modelo de ratón sugieren que el dimetil fumarato podría tener un efecto terapéutico en esta forma de demencia, mejorando la calidad de vida de los afectados y aliviando la carga para sus familias y los sistemas de salud. Esto no solo tendría un impacto positivo en los pacientes, sino que también reduciría la carga sobre las familias y los sistemas de salud, dado el impacto debilitante y los costos a largo plazo asociados con las enfermedades neurodegenerativas", señalan los autores del estudio.







La pensión media de jubilación en España ya se sitúa en los 1.500 euros mensuales
Actualmente, 1,2 millones de pensiones incluyen el complemento para la reducción de la brecha de género, con un importe medio de 75,2 euros mensuales.


La flotilla Global Sumud zarpa desde Barcelona rumbo a Gaza para exigir el fin del genocidio y abrir un corredor humanitario

La exposición sobre Tarteso del Museo de Huelva llega a su ecuador con más de 17.000 visitantes
Del Pozo destaca el interés de una muestra que ha situado a Huelva "en la vanguardia del estudio de esta cultura", al reunir más de 200 piezas de la necrópolis de La Joya








