
Málaga alza la voz por Gaza: miles de personas se manifiestan contra el genocidio palestino
“Lo que está ocurriendo supera cualquier diferencia ideológica. Es una cuestión de humanidad”,
La flotilla Global Sumud zarpa desde Barcelona rumbo a Gaza para exigir el fin del genocidio y abrir un corredor humanitario
Actualidad31/08/2025Este domingo, una nueva flotilla internacional, la Global Sumud, partirá desde el puerto de Barcelona con destino a la Franja de Gaza. Su objetivo: establecer un corredor humanitario que permita la entrada de ayuda bloqueada por Israel y denunciar lo que los organizadores califican como “genocidio israelí” en el enclave palestino.
La iniciativa, que reúne a más de 300 activistas a bordo de una veintena de embarcaciones, ha movilizado a más de 500 personas en las últimas horas para ultimar los preparativos. El portavoz de la flotilla, Saïf Abukeshek, ha subrayado que se trata de una acción global que busca romper el cerco impuesto por Israel y llevar asistencia médica, alimentos y suministros esenciales a una población asfixiada por el conflicto.
Abukeshek ha denunciado que toneladas de ayuda humanitaria permanecen retenidas en las fronteras de Gaza sin poder acceder al territorio debido al bloqueo israelí. “Los políticos no hacen su papel. Deben actuar contra quienes cometen crímenes y no permitir que el gobierno genocida de Israel siga con sus actuaciones”, afirmó en declaraciones previas a la partida.
El portavoz también alertó sobre los riesgos que enfrentan los participantes de la flotilla, recordando que en ocasiones anteriores las autoridades israelíes han interceptado embarcaciones humanitarias con métodos que calificó de “piratas” y “fuera de la ley”. “No sabemos qué va a pasar, pero tenemos muy claro que vamos a volver a organizarnos”, añadió.
La Global Sumud cuenta con apoyo logístico en 44 países y se presenta como parte de un movimiento internacional de solidaridad que busca enfrentar la represión en todas sus formas. “Estamos construyendo un movimiento global de solidaridad para afrontar la represión en todas partes del mundo”, concluyó Abukeshek.
El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha confirmado que España desplegará protección consular para los integrantes de la flotilla. En una entrevista concedida a Rac1, Albares aseguró que “las embajadas más cercanas, incluida la de Tel Aviv, estarán a disposición” para garantizar la seguridad de los activistas.
“Llevamos meses solicitando que todos los trabajadores humanitarios puedan entrar libremente en Gaza. Es un principio que vamos a seguir apoyando”, declaró el ministro, quien recordó que en anteriores misiones similares España ha ofrecido cobertura diplomática a los participantes.
Albares también lamentó la falta de comunicación por parte del gobierno israelí: “Nadie nos ha contactado desde Israel”, reveló. No obstante, reafirmó el compromiso de España con la causa humanitaria: “Es una situación insoportable. Hace meses que no encuentro palabras para lo que sucede. Entiendo que haya ciudadanos que quieran hacer lo posible, como lo está haciendo el Gobierno de España. Es el Gobierno que más está haciendo de todo el mundo”.
La flotilla Global Sumud se suma a una larga tradición de iniciativas civiles que buscan romper el bloqueo sobre Gaza y visibilizar la situación de sus habitantes. En un contexto internacional marcado por la polarización y la inacción diplomática, esta acción pretende ejercer presión sobre los gobiernos y organismos multilaterales para que actúen con firmeza ante las violaciones de derechos humanos.
El zarpe desde Barcelona no solo representa un gesto de solidaridad, sino también una llamada urgente a la comunidad internacional para que se movilice en defensa de la legalidad internacional y la dignidad humana. Mientras los barcos se preparan para navegar hacia uno de los territorios más castigados del planeta, el mensaje es claro: la sociedad civil no se quedará en silencio.
Sigue nuestras noticias
“Lo que está ocurriendo supera cualquier diferencia ideológica. Es una cuestión de humanidad”,
El BOE publica el nuevo convenio para las Brigadas de Refuerzo en Incendios Forestales, que podrán trabajar en invierno
Actualmente, 1,2 millones de pensiones incluyen el complemento para la reducción de la brecha de género, con un importe medio de 75,2 euros mensuales.
“Lo que está ocurriendo supera cualquier diferencia ideológica. Es una cuestión de humanidad”,
La flotilla Global Sumud zarpa desde Barcelona rumbo a Gaza para exigir el fin del genocidio y abrir un corredor humanitario