
Miles de feministas exigen más protección para las mujeres y denuncian que la violencia machista es “terrorismo”
Una producción de ENTREFRONTERAS con la colaboración de PRODUCCIONES DEL K.O y el Instituto de Prensa Internacional IJ4EU
Actualidad02/10/2024
Redacción Málaga


El documental “Jornaleros: el mal patrón” se estrenó de forma mundial este martes 1 de octubre en el reconocido Festival de Cine Documental Alcances de Cádiz, tras un año y medio de periodismo de investigación y producción. Dirigida por Sergio Rodrigo (Málaga, 1988), la obra es un true crime que cuenta las desapariciones de los jornaleros Tidiany Coulibaly e Ibrahima Diouf, ambas en Villacarrillo (Jaén) y bajo las órdenes del mismo jefe. Ambos casos ocurren en fechas diferentes, el primero en 2013 y el segundo en 2021, pero en circunstancias idénticas, la campaña de recogida de aceitunas. Dos historias entrelazadas aún por resolver.


La proyección inédita, que tendrá lugar a las 17:00 horas en el Teatro del Títere la Tía Norica (Cádiz) ha sido una de las cuatro seleccionadas en la sección de La Mirada Andaluza del festival, una categoría que pretende poner en valor aquellas producciones que tienen el foco en la realidad social de Andalucía, con un acercamiento al pasado, presente y futuro de la historia viva de la comunidad.
El documental, producido por EntreFronteras cuenta con la colaboración de Producciones del K.O y la participación del Instituto de Prensa Intencional IJ4EU que apoyó la investigación previa del director junto a los periodistas Lucía Muñoz, Cristina Cartelle y Andrei Stefan Balog.
En palabras del director, esta pieza “busca poner en relieve las situaciones de abuso y explotación laboral que sufren los trabajadores en los campos andaluces”. El tono de denuncia social que adquiere la obra viene marcado con la intención de que se “haga justicia al tiempo que manda un mensaje claro de las familias que no olvidan a los desaparecidos”.



Miles de feministas exigen más protección para las mujeres y denuncian que la violencia machista es “terrorismo”


Sánchez se reunirá con Costa y con el resto de líderes europeos en los márgenes del G20 para coordinar una posición sobre Ucrania

Forcada aplica su conocimiento de la competición a este nuevo reto: convertir la personalización de motos en un ejercicio de ingeniería y pasión local.









La ópera de Jules Massenet vuelve a presentarse después de más de 30 años, con una propuesta que sitúa a Werther frente al lienzo que retrata a la familia de Charlotte, un cuadro que adquiere vida propia y refuerza la dimensión psicológica del drama.

La presentación de la temporada 2025/2026 incluye una programación con más de 30 espectáculos, el nacimiento del TIPTOE Soho International Dance Festival y el lanzamiento de la nueva aplicación Soho+.

La Dra. Victoria Fernández, jefa del Servicio de Neurofisiología del Hospital Quirónsalud Málaga, lanza una serie de recomendaciones para una correcta higiene del sueño.









