
Andalucía inmuniza en un solo día a 3.300 bebés frente al virus de la bronquiolitis
La campaña de vacunación frente al Virus Respiratorio Sincitial, que comenzó el lunes pasado, ha alcanzado ya al 41,2% de los lactantes nacidos desde el 1 de abril de este año
Actualidad01/10/2024



La Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía ha vacunado en los cuatro primeros días de la campaña frente al Virus Respiratorio Sincitial (VRS), principal causante de la bronquiolitis y otras enfermedades respiratorias en niños, a 11.682 lactantes, lo que supone el 16% de las dosis previstas para toda el programa, que arrancó el pasado lunes 23 de septiembre. De hecho, en solo un día, este miércoles, se vacunaron 3.337 menores (nacidos desde el 1 de abril de este año) en los centros salud andaluces.
En concreto, de los lactantes nacidos antes del inicio de la temporada (nacidos entre el 1 de abril y el 30 de septiembre de este año) ya se han inmunizado 11.161, lo que supone el 41,2% del total. Estas cifras evidencian un ritmo muy alto de inmunización, similar al de la campaña de 2023. Así, se va cumpliendo el objetivo de alcanzar el mayor número posible de menores de seis meses protegidos frente a la bronquiolitis antes de la llegada del frío y, con ello, la circulación de virus como el VRS en la comunidad.
Por provincias, en Almería han recibido la vacuna 1.075 lactantes (35,2% de la población diana), en Cádiz, 1.352 (36,0%), en Córdoba, 1.245 (51,3%), en Granada, 1.093 (35,0%), en Huelva, 576 (36,1%), en Jaén, 1.035 (49,4%), en Málaga, 2.392 (43,9%) y en Sevilla, 2.914 (42,5%).
Del grupo 2, conformado por los menores de 12 meses con antecedentes de prematuridad (menos de 35 semanas de gestación), han sido inmunizados 521 niños, el 35,3% de la población diana durante estos cuatro primeros días.
La campaña de la vacunación contra el VRS, para la que se han adquirido 73.000 dosis con un presupuesto total de 15,8 millones de euros, se prolongará hasta el 31 de marzo de 2025 y prevé inmunizar entre 55.000 y 60.000 niños en total, dependiendo de los nacimientos que finalmente se produzcan hasta esa fecha. Además de a los niños nacidos desde el 1 de abril de este año, a los que se vacuna en sus centros de salud, también se les administrará la vacuna a todos los que nazcan desde ahora y hasta el 31 de marzo, directamente en el paritorio o en la planta de maternidad de los hospitales antes del alta.
Asimismo, la profilaxis se administra en menores de un año con antecedentes de prematuridad de menos de 35 semanas, así como a otros lactantes con patologías crónicas de muy alto riesgo que tengan hasta 24 meses.
El VRS es la causa principal de las bronquiolitis en lactantes, lo que ocasiona ingresos hospitalarios y numerosas visitas a urgencias y atención primaria todos los años. Esta es la segunda campaña de inmunización andaluza frente al VRS. En la primera, que correspondió al curso 2023-2024, recibieron el medicamento más del 93% de todos los niños nacidos entre el 1 de abril 2023 y el 31 marzo de 2024, lo que permitió reducir en un 80% (unas 2.000 en menores de seis meses) las hospitalizaciones provocadas por bronquiolitis.
La Consejería de Salud y Consumo agradece a todos los profesionales sanitarios que llevan a cabo esta vacunación, especialmente a los de Enfermería y referentes provinciales de vacunación, farmacia, logística y Estrategia de Cuidados, a la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica por su implicación en las campañas que permiten proteger de las enfermedades a la población más vulnerable Asimismo, y a los padres la respuesta al ofrecimiento para vacunar a sus hijos, que es la mejor forma de protegerlos a ellos y a su entorno de enfermedades que pueden ser graves.






El millón de desplazados forzosos "sin ninguna opción segura a la que huir"
Agencias de la ONU y ONG denuncian el millón de desplazados forzosos "sin ninguna opción segura a la que huir" tras la ofensiva terrestre de Israel


Rechaza suspensión cautelar de sus funciones y le requiere para que preste fianza de 150.000 euros para asegurar responsabilidades pecuniarias


España aumentará efectivos en la frontera de Gaza y ampliará a 150 millones de euros en 2026 la ayuda humanitaria y cooperación en la Franja





La Comisión Europea lanza advertencia de escalada y crítica a la Global Sumud Flotilla hacia Gaza

Del 18 de septiembre al 5 de octubre, el cine Fuenseca se convierte en un oasis cultural para despedir el verano.

La gala homenajeó a las leyendas y el futuro de la música andaluza, destacando su impacto en la cultura global.









