El millón de desplazados forzosos "sin ninguna opción segura a la que huir"

Agencias de la ONU y ONG denuncian el millón de desplazados forzosos "sin ninguna opción segura a la que huir" tras la ofensiva terrestre de Israel

Actualidad12/09/2025Redacción MálagaRedacción Málaga
GazaCity
Gaza city

Representantes de agencias de Naciones Unidas y de más de 200 ONG, que trabajan en los territorios palestinos ocupados, alertaron este miércoles de que el 'área humanitaria' establecida por Israel tras iniciar su ofensiva terrestre en la ciudad de Gaza “ni cuenta con condiciones básicas ni tiene capacidad suficiente para atender a los desplazados”.

“Alrededor de un millón de personas no tienen un lugar seguro al que huir”, denunciaron responsables del equipo humanitario en el país durante un encuentro online con medios de comunicación.

Según el director de la red de ONG de Palestina, Jad Shawa, “ni el norte ni el sur ofrecen seguridad”, y moverse por el territorio de la Franja resulta muy peligroso. "Dejar el norte de Gaza supone que las familias tienen que pagar costes prohibitivos, circular por carreteras intransitables y dormir a la intemperie o en refugios atestados", indicó.

El coordinador de Seguridad Alimentaria y refugio de Oxfam, Mahmoud Alsaqqa, denunció que un millón de personas , la mayoría en situación de hambruna, están sometidas "a órdenes de expulsión” a causa de la ofensiva. “Los campamentos de desplazados están más que saturados”, declaró Zdan El-Amawi, de Anera. "Los niños tienen diarrea y sarna y las personas se pelean por el agua”, agregó.

En estas circunstancias, los campos “no pueden acoger” a barrios enteros de la ciudad de Gaza como pretende Israel. Según la ONU, “la inminente destrucción de la ciudad de Gaza hace sonar la más grave de las alarmas”. Así, recordó que hace solo dos semanas que la ONU declaró la hambruna en la zona.

Por ello, sus agencias y las ONG pidieron a la comunidad internacional que “actúe de inmediato” y exigieron a Israel “el fin de la ofensiva terrestre”.vReclamaron asimismo un alto el fuego permanente y el establecimiento de “rutas seguras” por las que la ayuda humanitaria pueda circular sin peligros. “Esta catástrofe es provocada y la responsabilidad recae en todos nosotros”, concluyeron.

(SERVIMEDIA)

Te puede interesar

Lo más visto

Suscríbete a nuestro Boletín para recibir periódicamente las novedades en tu email