
Récord histórico de vehículos y pasajeros embarcados en la Operación Paso del Estrecho
Actualidad16/09/2025



La Operación Paso del Estrecho 2025 (OPE) ha finalizado con récord en el volumen tanto de vehículos como de pasajeros, un 2,9% más que en 2024. En total, 3.488.208 pasajeros y 857.851 vehículos han cruzado el Estrecho, en el mayor movimiento de personas entre los dos continentes a lo largo de tres meses.
Según informó el Ministerio del Interior, el incremento de pasajeros respecto a 2024 fue de 97.002 (un 2,9% más que el año pasado) y el incremento del número de vehículos entre 2024 y 2025 ha sido de 24.500, lo que ha supuesto un total de 857.859 vehículos que han cruzado España en la OPE, coordinada por la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior
Este 2025, la OPE, que ha batido récords desde su creación hace casi 40 años, se desarrolló entre el 15 de junio y el 15 de septiembre, periodo en el que se puso en marcha una planificación detallada de las semanas y días en los que se esperaba un mayor tráfico para prevenir cualquier tipo de situación que interfiriese en la fluidez de la operación.
La Operación Paso del Estrecho se organiza desde el año 1986 y gestiona el tránsito de ida y vuelta de los ciudadanos de origen magrebí que viajan desde varios países de Europa hasta el norte de África durante la época estival.
El objetivo es hacer fluido y seguro el tránsito de los ciudadanos magrebíes por la Península. Es la operación más compleja y singular que tiene lugar entre dos continentes y en esta edición ha sido posible gracias al amplio dispositivo coordinado entre la Dirección General de Protección Civil y la Dirección General de Tráfico.
Además, han participado numerosos organismos de la Administración como Puertos del Estado y la Dirección General de la Marina Mercante; la Dirección General de Salud Pública, del Ministerio de Sanidad; y las delegaciones y subdelegaciones del Gobierno donde se ubican los puertos de embarque.




El millón de desplazados forzosos "sin ninguna opción segura a la que huir"
Agencias de la ONU y ONG denuncian el millón de desplazados forzosos "sin ninguna opción segura a la que huir" tras la ofensiva terrestre de Israel


Rechaza suspensión cautelar de sus funciones y le requiere para que preste fianza de 150.000 euros para asegurar responsabilidades pecuniarias


España aumentará efectivos en la frontera de Gaza y ampliará a 150 millones de euros en 2026 la ayuda humanitaria y cooperación en la Franja













