Sevilla vibra con el Latin GRAMMY Celebra: Música de Andalucía

La gala homenajeó a las leyendas y el futuro de la música andaluza, destacando su impacto en la cultura global.

Cultura13/09/2025José Manuel RosarioJosé Manuel Rosario
4lgbsn

Sevilla celebra el legado musical andaluz en el Latin GRAMMY Celebra

En una noche marcada por la emoción y el talento, La Academia Latina de la Grabación® rindió homenaje a Andalucía con el evento Latin GRAMMY® Celebra: La Música de Andalucía, un espectáculo que reunió a grandes figuras de la música en el Cartuja Center CITE de Sevilla. Bajo la conducción de los ganadores del Latin GRAMMY® David Bisbal y Luis Fonsi, la gala celebró el impacto cultural y musical de Andalucía, reconociendo a artistas que han dejado una huella imborrable en la música a nivel global.

El evento, que forma parte de la misión de la Academia Latina de engrandecer la música latina y sus creadores, destacó la diversidad musical de la región, desde la riqueza del flamenco tradicional hasta las expresiones más contemporáneas.

1lgbsn

Homenaje a Enrique Morente: el arte de fusionar tradición y modernidad

La velada comenzó con un emotivo tributo a Enrique Morente, figura clave del flamenco y símbolo de innovación artística. Inspirado en su obra maestra Omega, el segmento fue producido por Víctor Martínez, ganador de cuatro Latin GRAMMYs®, y contó con la participación de artistas como Kiki Morente, La Tremendita, Ángeles Toledano y Lagartija Nick, quienes formaron parte del proyecto original. Este homenaje resaltó la capacidad de Morente para unir lo ancestral con lo contemporáneo, recordando su legado como una de las figuras más influyentes del flamenco.

Leyendas que trascienden generaciones

La gala continuó con un recorrido por el legado de las grandes leyendas andaluzas. La más grande, Rocío Jurado, fue homenajeada con interpretaciones de Ana Torroja, Judeline y Juliana, quienes ofrecieron versiones únicas de sus clásicos.

Por su parte, la figura de Camarón de la Isla, ícono del flamenco, fue recordada con actuaciones de Arcángel, Chonchi Heredia, Estopa, Juanma Montoya y Yerai Cortés, quienes revivieron la esencia de su arte.

El tributo a Lola Flores fue especialmente emotivo, contando con la participación de sus nietos Alba Flores, Elena Furiase, Guillermo Furiase y Pedro Antonio Lazaga como presentadores. Pastora Soler y María Terremoto interpretaron con pasión y duende algunos de los grandes éxitos de “La Faraona”, reafirmando su lugar como una figura atemporal en la música española.

2lgbsn

Reconociendo a los íconos modernos

El evento también celebró a artistas que han llevado la música andaluza a nuevos horizontes. Miguel Ríos, pionero del rock en España, compartió escenario con Alejandro Lerner, Arde Bogotá y la bailaora Lucía Ruibal, en una actuación que fusionó la energía del rock con las raíces andaluzas.

Alejandro Sanz, uno de los músicos más reconocidos internacionalmente, fue homenajeado por artistas como Camilo, Evaluna, Joaquina y Yami Safdie, quienes reinterpretaron sus éxitos con frescura y emoción.

El segmento dedicado a Joaquín Sabina contó con las actuaciones de Leiva y Rozalén, quienes rindieron tributo al cantautor con versiones cargadas de sensibilidad, recordando su influencia como una de las voces más icónicas de la música de autor.

Flamenco: símbolo de identidad

El flamenco, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, tuvo un papel central en la noche. Artistas como Antonio Rey, Carmen Linares y Niña Pastori ofrecieron interpretaciones que capturaron la esencia y la profundidad de este arte, reafirmando su lugar como emblema de identidad andaluza y orgullo cultural para el mundo.

3lgbsn

Raphael, el futuro de la música andaluza y un cierre inolvidable

Uno de los momentos más esperados de la gala fue el tributo a Raphael, quien fue reconocido como Persona del Año 2025 por La Academia Latina de la Grabación®. Ana Torroja, Rozalén y Vanesa Martín interpretaron algunos de sus temas más emblemáticos, destacando su legado como una de las figuras más influyentes de la música latina.

El evento también celebró a una nueva generación de artistas andaluces que están marcando el presente y el futuro de la música. David Bisbal, India Martínez, Manuel Carrasco y Vanesa Martín representaron la diversidad y la proyección internacional de la música andaluza, mostrando cómo sigue evolucionando y conquistando nuevos públicos.

La gala cerró con un emotivo homenaje al compositor Manuel Alejandro, con actuaciones de Ara Malikian, Luis Fonsi y Valeria Castro, además de un dueto sorpresa entre Jeanette y Aitana, quienes pusieron en valor la vigencia de su obra como patrimonio cultural.

Más allá de la música

El evento contó con el respaldo de la Junta de Andalucía y el patrocinio de la marca de jamón ibérico Enrique Tomás, destinando los fondos recaudados al desarrollo musical de la región. Personalidades como el presidente de la Junta, Juan Manuel Moreno Bonilla, y el alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, estuvieron presentes para apoyar esta iniciativa.

Con la producción musical de Carlos Narea y la dirección de Pablo Cebrián, este espectáculo cerró un exitoso ciclo de tres años de eventos en Andalucía, consolidando el Latin GRAMMY® Celebra como una plataforma para destacar el talento y la riqueza cultural de la música andaluza.

©Fotografías: Universal Music

Te puede interesar
20250726_113845

Gondomar apoya la cultura y exhibe arte nacional e internacional

María Esther Beltrán
Cultura12/09/2025

La exposición fue el resultado del trabajo arduo que realiza la asociación, siendo referencia en Gondomar del compromiso que tienen con la cultura y defensora de la libertad artística y el compromiso de dar espacio artistas no sólo portugueses sino internacionales.

Lo más visto
20250726_113845

Gondomar apoya la cultura y exhibe arte nacional e internacional

María Esther Beltrán
Cultura12/09/2025

La exposición fue el resultado del trabajo arduo que realiza la asociación, siendo referencia en Gondomar del compromiso que tienen con la cultura y defensora de la libertad artística y el compromiso de dar espacio artistas no sólo portugueses sino internacionales.

Suscríbete a nuestro Boletín para recibir periódicamente las novedades en tu email