
El 94% de la población urbana europea respira aire contaminado con partículas finas
El informe subraya que la calidad del aire mejora en toda Europa, pero aún no se cumplen los niveles recomendados por la OMS
Se conmemora el día 23 de mayo
Ecología y Medio ambiente 20/05/2024Sea Life Benalmádena inicia en esta semana unas jornadas de concienciación para impulsar la protección a las tortugas. Una serie de iniciativas, juegos y actividades para toda la familia, por el Día Mundial de la Tortuga y potenciar así las dinámicas de conservación de esta especie.
Desde Sea Life se está trabajando por concienciar y divulgar a sus visitantes la importancia de combatir la contaminación por plástico y las capturas accidentales de pesca... las dos mayores amenazas de tortugas marinas. El Día Internacional de la Tortuga se conmemora el 23 de mayo.
Dentro de las diferentes actividades que se van a promover para la conservación de la Tortuga, es dar a conocer el estado actual de las diferentes situaciones que viven las familias de tortugas en el conjunto de mares y océanos de La Tierra. “Es importante conocer cuál es la población, cómo le afecta los peligros del propio océano y las amenazas humanas, ver cuáles son las causas de sus pérdidas y atajarlas”, señala la directora de MK de Sea Life, María Morondo.
Los visitantes de Sea Life Benalmádena podrán conocer cómo pequeños gestos en su vida diaria, como reducir el consumo de plásticos, cuidar playas y aguas marinas de vertidos y acciones nocivas, pueden ayudar a las tortugas y otras muchas especies. Y es que, “una simple botella de plástico, por ejemplo, tarda 450 años para comenzar a descomponerse, e incluso entonces se degrada en partículas cada vez más pequeñas. Ya que en realidad el plástico nunca desaparece.
También desde Sea Life se ha financiado un proyecto pionero para evitar la captura accidental, utilizando luces LED conectadas a las redes de pesca para reducir el número de tortugas que se capturan y se ahogan. "Los primeros resultados sugieren que las luces redujeron las bajas en más del 50 por ciento", han señalado desde Sea Life.
Otro proyecto de investigación financiado por la Fundación Sea Life encontró al examinar el contenido estomacal de 35 tortugas verdes en Queensland, Australia, que cada una contenía restos de plástico en su interior. Las Tortugas Verdes se hayan listadas en el Apéndice I de la Convención para el Tráfico Internacional de Especies en Peligro (CITES), debido al estado crítico en que se encuentran.
Es necesario tomar conciencia a la hora de depositar los residuos en los lugares habilitados, reducir el consumo y difundir estas acciones cívicas y respetuosas con el Medio Ambiente en nuestros entornos. Cientos de especies de fauna marina, incluidas focas, aves marinas, tortugas y ballenas, confunden los desechos marinos con alimentos, provocando intoxicaciones y obstrucciones estomacales que en muchos casos tienen consecuencias fatales.
Los micro-plásticos actúan como imanes y son sustancias químicas peligrosas que pasan a ser ingeridas por el plancton y los animales que se alimentan por filtración. Una vez han sido ingeridos por esta vía, ascienden rápidamente en la cadena alimentaria y se acumulan en altas concentraciones en especies más grandes, como el atún.
El informe subraya que la calidad del aire mejora en toda Europa, pero aún no se cumplen los niveles recomendados por la OMS
En un futuro más caluroso, se puede esperar interrupciones en cadena de suministro provocadas por fenómenos meteorológicos extremos en todo el mundo
El Proyecto Gran Simio (PGS) celebra el exitoso traslado del chimpancé Yoko, que se encontraba en soledad desde hace varios años en el Bioparque Ukumarí
La Universidad de Toronto y la Universidad Complutense de Madrid (UCM) describió y nombró una nueva especie extinta de civeta gigante, Civettictis vulpidens
El regreso de la caza deportiva del lobo ibérico al norte del río Duero podría volver a tener rango legal si el Congreso confirma la próxima semana
España se convirtió este martes en el primer país de la UE en ratificar el Tratado Global de los Océanos, aprobado en marzo de 2023
El éxito del centro es tal que el programa formativo de mayor duración no tiene plazas disponibles hasta 2027
Con canoas y no embarcaciones a vela, según un estudio
El IPC aumentó un 36,4% en España entre 2010 y 2024, mientras que el crecimiento salarial de los docentes subió un 14,5%