La situación mueve al optimismo sin bajar la guardia

Actualidad21/08/2025RedacciónRedacción
A1-1412110956-1
Alfonso Rueda visitando una zona afectada por incendios | Foto de redes sociales Alfonso RuedaServimedia

El director general de Protección Civil, Jorge Rueda, ofreció este miércoles una evaluación optimista sobre los incendios forestales que afectan a varias comunidades, aunque insistió en la necesidad de mantener máxima vigilancia. Durante su comparecencia, destacó el avance de los trabajos de extinción y el refuerzo de los medios aéreos, terrenos y humanos desplegados en las zonas más castigadas.

Rueda explicó que las condiciones meteorológicas —con descenso de temperaturas y aumento puntual de la humedad— han favorecido la contención de varios frentes activos. “Estamos viendo resultados alentadores: perímetros cerrados y retenciones superiores al 70 % en los focos de mayor riesgo. Eso mueve al optimismo, pero no podemos bajar la guardia ni un minuto”, subrayó.

En Andalucía, donde la semana pasada arreciaron los incendios en las sierras de Alcaraz y Segura, los efectivos han logrado estabilizar la situación tras la incorporación de cuatro hidroaviones y diez brigadas más. En Castilla y León, por su parte, las lluvias ligeras han permitido a los retenes realizar trabajos de liquidación sin la presión del calor extremo.

La coordinación entre las comunidades autónomas y el Ministerio del Interior ha sido clave para repartir recursos según las prioridades. Rueda resaltó el operativo único de comunicaciones, que permite explorar mapas en tiempo real, asignar cuadrillas y reubicar maquinaria pesada en minutos. “La tecnología nos está dando una ventaja enorme”, apuntó.

Pese a los avances, Rueda recordó que el riesgo de nuevos rebrotes persiste mientras duren las olas de calor tardío y las rachas de viento. Por ello, apeló a la colaboración ciudadana: evitar barbacoas en áreas forestales, respetar los cortafuegos y avisar con inmediatez ante cualquier indicio de humo.

Además, informó de que en las próximas horas se activará un plan de refuerzo de vigilancia en puntos críticos de la cornisa cantábrica y el sureste peninsular, donde las temperaturas se mantendrán próximas a los 35 °C. Este despliegue incluirá drones de vigilancia y el envío de artificieros para revisar líneas eléctricas, origen habitual de ciertos siniestros.

Para concluir, Rueda lanzó un mensaje de confianza en las brigadas y voluntarios: “Lo conseguido hasta ahora nos insufla esperanza, pero dependemos del esfuerzo conjunto. Cada ciudadano, cada bombero y cada dron cuentan para atajar un incendio antes de que crezca”. Con esta hoja de ruta, las autoridades confían en erradicar la amenaza en los próximos días sin que se disparen nuevos brotes.

Más allá de las llamas: otros frentes contra el fuego

  • Prevención a largo plazo • Reforestación con especies autóctonas resistentes. • Reconversión de las franjas perimetrales en cinturones verdes.

  • Innovación tecnológica • Sensores de detección temprana integrados en torres de vigilancia. • Sistemas de inteligencia artificial para predecir cambios meteorológicos críticos.

  • Concienciación social • Campañas educacionales en colegios y ayuntamientos. • Protocolos de evacuación simplificados y simulacros anuales.

  • Cambio climático • Impacto de olas de calor más frecuentes en el ciclo de sequías. • Necesidad de políticas transversales que unan medio ambiente y agricultura.

  • Colaboración europea • Solicitudes de flotas aéreas conjuntas en temporada alta. • Compartir experiencias con países del Mediterráneo para optimizar tácticas.

Últimas noticias
Te puede interesar

Lo más visto

Suscríbete a nuestro Boletín para recibir periódicamente las novedades en tu email