
Los siniestros de tráfico son un 28% menos graves si conduce una mujer
Según un estudio de la Universidad de Granada
Actualidad28/09/2024



El riesgo de morir o de tener lesiones graves por un siniestro de tráfico es un 28% menor si al volante del vehículo implicado está una mujer, lo que podría deberse a una conducción más segura y a la preferencia por hacerlo en entornos con menor probabilidad de que consecuencias importantes de un accidente.
Esa es la principal conclusión de un estudio liderado por investigadores del Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de Granada, y publicado en la revista ‘Heliyon’.
El trabajo se basa en las características de los ocupantes (persona conductora y pasajeros) de 171.230 coches implicados en siniestros viales entre 2014 y 2020 en España, e incluidos en el Registro Nacional de Víctimas de Accidentes de Tráfico, gestionado por la Dirección General de Tráfico (DGT).
A partir de estos datos, los investigadores diseñaron dos estudios diferentes. En uno evaluaron la influencia del sexo del conductor sobre la muerte o las lesiones graves de sus pasajeros. En otro estudiaron la asociación entre el sexo de los ocupantes del mismo vehículo y su riesgo de morir o de sufrir lesiones graves tras el siniestro.
“FEMINIZAR” LA CONDUCCIÓN
El primer estudio concluye que, cuando conduce una mujer, el riesgo de muerte o de tener lesiones graves entre los pasajeros se reduce un 28% respecto de si el conductor es un hombre.
Los autores achacan ese resultado a una conducción más segura por parte de las mujeres y a que estas conducen preferentemente en lugares con menor riesgo de siniestro grave, como las zonas urbanas frente a las carreteras. Por ello, los investigadores apuestan por “feminizar” la conducción, es decir, que los hombres adquirieran estilos de conducción hasta ahora más propios de las mujeres.
El segundo estudio compara personas que ocupan el mismo vehículo accidentado. Revela que el riesgo de muerte o de sufrir lesiones importantes es un 20% mayor en los ocupantes de sexo femenino.
En el análisis se tuvo en cuenta la posición de los pasajeros y si estos llevaban puesto o no el cinturón de seguridad en el momento del siniestro. El resultado podría atribuirse a diferencias biológicas y de tamaño corporal, que harían que las mujeres sean más vulnerables al efecto de la energía liberada en el accidente.
(SERVIMEDIA)




Entran en vigor los aranceles del 15% en la UE y el IBEX 35 bate récord
El acero y el aluminio mantienen la tasa del 50% establecida originalmente

España aprovechará “todas las vías posibles” para hacer llegar ayuda a la Franja de Gaza
Un avión del Ejército del Aire lanzará hoy 12 toneladas de alimentos para los gazatíes

La nueva Ley de Información Clasificada permitirá conocer todo sobre el 23-F
Bolaños declaró en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, que dio luz verde a la regulación que sustituirá a la Ley de Secretos Oficiales

Alegría desvincula inmigración de criminalidad y afirma que el 73% de los delitos son cometidos por españoles






Entran en vigor los aranceles del 15% en la UE y el IBEX 35 bate récord
El acero y el aluminio mantienen la tasa del 50% establecida originalmente


Colapsa el techo de una de las dos capillas afectadas por el incendio en la Mezquita de Córdoba
El daño causado es "muy pequeño" y ya se han reanudado las visitas turísticas

El máximo representante de balonmano masculino de la provincia ha alcanzado un acuerdo por el que sus jugadores recibirán servicios sanitarios en este centro hospitalario

Reservas hídricas al 63,9% tras una semana prácticamente sin lluvias
El contexto meteorológico ha estado marcado por una casi total ausencia de lluvias: la precipitación media en España durante los últimos siete días fue prácticamente nula







