
El Proyecto Gran Simio (PGS) celebra el exitoso traslado del chimpancé Yoko, que se encontraba en soledad desde hace varios años en el Bioparque Ukumarí
Que triplicará su producción
Ecología y Medio ambiente 25/09/2024El consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, ha informado de la finalización de la primera fase de las obras de mejora de la desaladora de Marbella, en Málaga, que ha pasado a producir de 6 a 12 hectómetros cúbicos y que triplicará la producción inicial llegando a los 20 hectómetros cúbicos, previsiblemente, en el primer trimestre del año, una vez finalizada la segunda fase.
Así lo ha indicado Fernández-Pacheco, quien ha visitado las dos obras de emergencia que acoge esta planta incluidas dentro de la Estrategia Sequía Plus. Por un lado, se está llevando a cabo una actuación para recuperar la capacidad inicial de 20 hectómetros cúbicos, con una inversión 4.353.351,39 euros, y, por otro lado, se están efectuando otras obras para mejorar la calidad del agua, por 2.995.887,40 euros.
Según ha explicado el consejero, el Gobierno andaluz decidió asumir estas obras que son competencia del Ejecutivo central para "auxiliar a una comarca, la del Costa del Sol, que triplica población en verano y que supone un motor económico para la provincia de Málaga, para Andalucía y para el conjunto de España".
Así, tras destacar que la producción que va a alcanzar esta desaladora de Marbella supone entre el 15% y el 20% de las necesidades de la Costa del Sol, el consejero ha señalado también que la remodelación de este plan no sólo va a satisfacer las demandas de esta comarca frente la situación de sequía, sino que, "en caso de necesidad y ante posibles excedentes, también permitirá transferir recursos a la capital malagueña, al Campo de Gibraltar e incluso a la Axarquía".
Para Fernández-Pacheco, la desalación es de las soluciones más satisfactorias frente a la falta de precipitaciones en un año hidrológico que finaliza el día 30 de septiembre y que no ha sido "nada bueno". "Gracias a las obras de emergencia que llevamos a cabo hemos podido mitigar el impacto de esta falta de precipitaciones", ha subrayado el consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, para quien la actual situación de sequía merece medidas extraordinarias a corto, medio y largo plazo para abastecer de agua a la población y al sector de la agricultura.
Otras actuaciones en la provincia de Málaga
Durante su intervención, Fernández-Pacheco se ha referido a otras actuaciones en materia hídrica que benefician a la Costa del Sol y ha anunciado la finalización de la mejora de la capacidad de la estación del bombeo de Rojas, en Churriana, unas obras que duplican la capacidad de interconexión entre Málaga y la Costa del Sol Occidental, incrementando la capacidad de la estación hasta los 500 litros por segundo en las dos direcciones. Para ello, se ha contado con una inversión superior al millón de euros, que va a permitir el mantenimiento de 12 hectómetros cúbicos para esta nueva fase de la Autovía del Agua.
También ha avanzado que se está ultimando por parte del Gobierno andaluz la licitación por más de 37 millones de euros del proyecto y obra de la ampliación y mejora de la Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) de Río Verde, en Marbella.
Con esta actuación se va a mejorar tanto la calidad del agua como las conducciones de una infraestructura fundamental para esta zona, que es de principios de los años 70 y que ha quedado "completamente obsoleta". Con esta licitación, se va a duplicar la capacidad de tratamiento, pasando de los 173.000 metros cúbicos al día a los 400.000.
El Gobierno andaluz también ha finalizado la mejora de la interconexión entre la Costa del Sol Occidental y Málaga tras una inversión superior al millón de euros que permite mayor capacidad de transferencia entre ambos sistemas en función de la situación hidrológica de ambos y está en ejecución la obra de recuperación de los pozos del Bajo Guadalhorce con una inversión prevista de más de 15,4 millones y que aumentará la garantía de abastecimiento de la ciudad de Málaga.
Por su parte, la alcaldesa de Marbella, Ángeles Muñoz, ha destacado que en esta ciudad "el agua es mucho más que una necesidad básica, es un pilar que sostiene nuestra actividad turística y nuestro motor económico". "La obra que se está realizando no solo es una inversión en infraestructura, sino también en el bienestar y la sostenibilidad de nuestra zona", ha apostillado.
Muñoz ha puesto de relieve "el esfuerzo conjunto de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, así como de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol, a través de Acosol, que trabajan de forma incansable para que esta ampliación sea una realidad lo antes posible".
Asimismo, el presidente de la Mancomunidad Municipios Costa del Sol Occidental y de Acosol, Manuel Cardeña, ha agradecido la "beligerancia" con la que la Junta ha puesto en marcha estas dos obras de emergencia. "Desde la Mancomunidad y Acosol hemos puesto, además, un plan de inversiones en marcha para seguir realizando importantes mejoras en todas nuestras infraestructuras y qué mejor manera de celebrar estos 30 años de aniversario de nuestra empresa pública del agua que con este plan de trabajo para seguir mejorando por el futuro hídrico de toda nuestra Costa del Sol Occidental".
El Proyecto Gran Simio (PGS) celebra el exitoso traslado del chimpancé Yoko, que se encontraba en soledad desde hace varios años en el Bioparque Ukumarí
La Universidad de Toronto y la Universidad Complutense de Madrid (UCM) describió y nombró una nueva especie extinta de civeta gigante, Civettictis vulpidens
El regreso de la caza deportiva del lobo ibérico al norte del río Duero podría volver a tener rango legal si el Congreso confirma la próxima semana
España se convirtió este martes en el primer país de la UE en ratificar el Tratado Global de los Océanos, aprobado en marzo de 2023
“Doñana está cerca de un colapso ecológico”, advierte Juan Carlos del Olmo, secretario general de WWF y podría entrar en la Lista en Peligro de la Unesco
Proponen una ‘renta climática’ de hasta 200 euros por persona y año gracias a las empresas más contaminantes. Algo similar ocurre ya en Austria, Canadá y Suiza.
RENFE ha superado todos los límites y desplegado una campaña brutal contra el derecho de huelga, por un lado, en colaboración con el sindicato de maquinistas
El centro hospitalario participa por primera vez en el certamen como anfitrión de una de las citas dedicada a la lectura de poemas y prosa
A digest of this week's Spanish financial, political and social news aimed primarily at Foreign Property Owners: Prepared by Lenox Napier. Consultant: José Antonio Sierra
Este escrito es fruto del coach Ochoa de Malaga Corsairs