Las plantas, guardianas ancestrales del equilibrio del planeta, nos están mostrando, a través de la ciencia, que la naturaleza tiene una red de comunicación
Correos se une a la celebración del “Green Postal Day”
Junto a 23 operadores postales de todo el mundo
Ecología y Medio ambiente 20/09/2024Redacción MálagaCorreos forma parte de los 24 operadores postales de todo el mundo que hoy participan en la sexta edición del #GreenPostalDay, que este año celebra, especialmente, los éxitos conseguidos en sostenibilidad gracias a la cooperación global del sector durante más de 15 años.
International Post Corporation (IPC), la organización que agrupa a las principales compañías del sector postal internacional, impulsa la celebración de este día cuyo objetivo es recordar a la sociedad los avances conseguidos en la reducción de la huella de carbono asociada a la actividad postal, gracias a los compromisos de sostenibilidad asumidos por los servicios postales de todo el mundo.
Como actores clave en el sector del transporte y la logística, los operadores postales comenzaron a trabajar juntos en 2008 lanzando el Sistema de Medición y Monitorización Ambiental (EMMS) y luego, en 2019, el Sistema de Medición y Gestión de la Sostenibilidad (SMMS), en el que actualmente participan 26 operadores. Desde el inicio de su cooperación en 2008, los servicios postales han reducido sus emisiones anuales totales de CO2 en casi un 40% (datos de 2023) y se han comprometido a alcanzar una reducción adicional del 50% para 2030, en comparación con sus emisiones de carbono de 2019.
Dado que el transporte sigue siendo una de las principales fuentes de emisiones de CO2 en el sector postal, la prioridad clave para los operadores siempre ha sido reemplazar progresivamente su flota contaminante por vehículos de combustible alternativo, principalmente eléctricos. Los operadores postales se han comprometido con el objetivo conjunto de tener al menos el 50% de su flota compuesta por vehículos de combustible alternativo para 2030. El sector está bien posicionado para alcanzar esa meta dado que, hoy en día, su flota ya dispone de un 28% de vehículos de combustible alternativo (datos de 2023).
En línea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 17 (ODS 17) de la ONU “Alianzas para lograr los objetivos”, los servicios postales de todo el mundo son un ejemplo de la importancia de la asociación global para conseguir un desarrollo sostenible. La cooperación entre los operadores postales de Europa, América, Oceanía, África y el Sudeste Asiático les ha permitido beneficiarse de las experiencias y mejores prácticas de los demás y avanzar más hacia sus objetivos de sostenibilidad.
Dado que la sostenibilidad concierne a toda la cadena de valor, los operadores postales llaman a la cooperación y asociación con todos los actores, y ya están participando en diferentes acciones conjuntas junto a sus grupos de interés:
- A través de los programas de compras sostenibles, los operadores postales se aseguran de que sus proveedores se adhieran a los principios de sostenibilidad.
- La colaboración entre operadores postales también se centra en el desarrollo de soluciones innovadoras para reducir emisiones y residuosy en la búsqueda de opciones de entrega sostenible innovadoras.
- Los operadores postales ya han logrado una tasa de reciclaje del 69%de sus residuos. En muchos países, los servicios postales contribuyen a una economía circular recolectando artículos de otras industrias para luego ser reciclados (bolsas, mascarillas, equipos de telecomunicaciones defectuosos, etc.).
En definitiva, mientras que las empresas individuales juegan un papel crucial en la sostenibilidad, un enfoque global, como el desarrollado por el sector postal internacional, puede amplificar los esfuerzos, impulsar un cambio sistémico y fomentar una respuesta más cohesiva y efectiva a los desafíos globales de la sostenibilidad.
Objetivos del sector postal internacional para 2030
- Reducción de emisiones de Alcance 1 y 2 en un 50% respecto a 2019.
- Uso de energía en edificios propios proveniente de fuentes renovables en un 75%.
- Flota de vehículos compuesta al menos en un 50% por vehículos de combustible alternativo, con al menos el 25% de la flota total formada por vehículos eléctricos.
- 50% de embalajes sostenibles.
- 75% de residuos desviados de vertederos hacia el reciclaje o la reutilización.
Tendencias a largo plazo
- Economía circular:
- El sector postal tiene un papel importante que desempeñar en la transición a una economía circular, no solo reduciendo sus propios impactos sino proporcionando la logística necesaria para lograr patrones de consumo más sostenibles a nivel global.
- La optimización de rutas y el uso de logística inversa serán componentes clave de una economía circular para, por ejemplo, reducir el consumo de combustible o proporcionar elementos para la devolución de envases o embalajes en las oficinas postales.
- El sector postal también puede aprovechar su experiencia y su red para cooperar con los gobiernos y otros sectores de actividad.
- Transporte de larga distancia descarbonizado:
- Descarbonizar el transporte de larga distancia será cada vez más crucial para reducir el impacto ambiental del sector.
- La tecnología probada y mejorada para la última milla se está reconfigurando gradualmente para satisfacer también las diferentes necesidades de las operaciones de transporte de larga distancia. Igualmente, la tecnología para facilitar cargas eléctricas de alta potencia aún se está desarrollando y estandarizando. Varios operadores postales ya están utilizando camiones eléctricos para el transporte de larga distancia.
- Los servicios postales también están buscando más innovación en opciones de combustible alternativo para el transporte aéreo.
El compromiso activo de Correos
Correos continúa trabajando para avanzar colectivamente en la consecución de los objetivos conjuntos del sector postal mundial, en algunos de los cuales la empresa pública española está muy adelantada. Por ejemplo, Correos dispone ya de 2.685 vehículos ecológicos, lo que la convierte en la mayor flota ecológica de reparto del sector de la distribución en España. Además, se ha fijado un objetivo aún más ambicioso en plazo: conseguir que el 50% de su flota sea sostenible en 2028.
Correos también ha introducido el criterio de sostenibilidad en las licitaciones para la contratación externa de rutas de media y larga distancia, priorizando las ofertas que aporten el uso de tráileres, camiones y furgones con la etiqueta ECO.
Además, ya ha logrado que el 100% de la energía adquirida para sus edificios sea de origen de renovable. Y también ha lanzado un Plan de acción de economía circular para avanzar en su objetivo de ser “residuo cero” en 2030. En 2023, el 93% de los residuos fueron reciclados o reutilizados.
Además, Correos dispone de la “Línea Bosques”, una gama de embalajes sostenibles que se han rediseñado para reducir al mínimo el uso de tintas, además de estar fabricados con materiales reciclables, biodegradables y con certificado de gestión sostenible. Mediante el programa “Correos compensa”, la compañía ha logrado compensar la emisión de 6.806 toneladas de CO2 derivadas de su actividad durante 2023.
- Correos se congratula de los avances conseguidos y se suma a los 24 operadores postales del mundo que este año participan activamente en la celebración del “Green Postal Day” y que son: An Post (Irlanda), Australia Post (Australia), bpost (Bélgica), Correos (España), Croatia Post (Croacia), CTT Portugal (Portugal), DHL Group (Alemania), Iceland Post (Islandia), La Poste Groupe (Francia), Malta Post (Malta), New Zealand Post (Nueva Zelanda), Omniva (Estonia), Österreichische Post (Austria), POST Luxembourg (Luxemburgo), Poste Italiane (Italia), Posti (Finlandia), PostNL (Países Bajos), Posten Bring (Noruega), PostNord (Suecia), Pos Malaysia (Malasia), Royal Mail (Reino Unido), Swiss Post (Suiza), Thailand Post (Tailandia) y USPS (Estados Unidos).
Estamos viviendo, según la ONU, la era de la ebullición global, situación que nos está llevando al colapso climático y provocando graves problemas sociales y económicos
2024. El año en el que el cambio climático nos ha golpeado
La organización Greenpeace apuntó este jueves que 2024 es “el año en el que el cambio climático nos ha golpeado con más fuerza”,
España sube un 1% las emisiones de gases que calientan el planeta en 2024
- Según el Observatorio de Sostenibilidad
14 comunidades autónomas están este domingo bajo aviso por nieve, viento, lluvia y/o mala mar en el marco del primer temporal invernal de la temporada
Descubiertos 742 nuevas especies en la cuenca del Congo
Revela una variedad de nuevas especies, incluidas plantas, invertebrados, peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos desconocidos hasta ahora
Junts rechaza una moción de censura impulsada por el PP: “Este tema ni nos lo hemos planteado”
El secretario general de Junts, Jordi Turull, rechazó apoyar una moción de censura impulsada por el Partido Popular contra el presidente del Gobierno
Problemas digestivos y tres kilos de más, consecuencias habituales tras los excesos navideños
A digest of this week's Spanish financial, political and social news aimed primarily at Foreign Property Owners: Prepared by Lenox Napier. Consultant: José Antonio Sierra
Los expertos alertan de que el SIBO puede estar sobrediagnosticado y esconder otras patologías
El sobrecrecimiento bacteriano a nivel del intestino delgado es una patología que se ha viralizado en los últimos tiempos en redes sociales al compartir numerosos influencers que la sufren
Las actuaciones de la APAE en relación al colectivo PTIS llegan a Fiscalía de la mano de CGT Andalucía
CGT-A ha presentado denuncia ante la fiscalía de Málaga contra la Gerencia Provincial de la Agencia Pública Andaluza de Educación (APAE)