
El Proyecto Gran Simio (PGS) celebra el exitoso traslado del chimpancé Yoko, que se encontraba en soledad desde hace varios años en el Bioparque Ukumarí
Se trata de una iniciativa inédita que ha conseguido reunir en torno a la ecología y la cultura a unos treinta colectivos y cientos de personas
Ecología y Medio ambiente 19/09/2024Bajo el lema “La tierra no se vende”, una manifestación convocada por Juventud por el Clima abrirá, tras el éxito de la primera edición en 2023, el Ecofestival el próximo viernes 20 de septiembre. Se trata de una iniciativa inédita que ha conseguido reunir en torno a la ecología y la cultura a decenas de entidades y cientos de personas, y que se alargará hasta el 29 de septiembre, culminando con una marcha por el río Guadalmedina para reivindicar un río vivo.
Málaga Ecofestival consta de un nutrido calendario de actividades culturales, lúdicas y festivas organizadas por más de una veintena de colectivos relacionados con la ecología en Málaga para disfrutar de las iniciativas que ya funcionan para afrontar la crisis climática que amenaza nuestras vidas y el territorio que habitamos. Habrá más actividades tras el Ecofestival, ligadas a la red que se ha creado gracias al mismo.
La manifestación será el pistoletazo de salida del Ecofestival, en el que participan de forma altruista hasta veintisiete colectivos que trabajan en el ámbito del ecologismo con actividad en la provincia de Málaga: Bosque Victoria Asociación Vecinal, Bosque Urbano Málaga, Ruta del Clima, GEA, La Invisible, Rizoma, cooperativa Merkaético El Cenacho, Almunia, Retoglobal, Social Climate, Astiberri, Red Málaga por el Clima, Club Orientación y Escuela de Orientación, Teachers for Future, La Nave, Huerto El Caminito, Equilibrio Marino, Andalimpia, Amigos del Mar, Friday For Future-Juventud por el Clima, SEO Bird Life Málaga, WWF, Extinction Rebellion, Greenpeace, Asociación Valle Natural Río Grande, Ecologistas en Acción y Comunicabes.
Estas actividades, que se concentrarán entre el 20 y el 29 de septiembre, incluirán, entre otras cosas, limpiezas de entornos naturales, debates sobre soberanía alimentaria, recitales de ecopoesía, avistamientos de aves, un cinefórum o ecorutas.
El Ecofestival tiene como objetivo constituir, con alegría y esperanza, un impulso para la actividad eco-social de Málaga y reivindicar la cooperación entre tantas personas interesadas por esta temática que ya estamos trabajando juntas en nuestra ciudad. Los colectivos organizadores pretenden que en el transcurso de estas jornadas predomine un espíritu de celebración, ya que comparten la idea de que el cuidado del medioambiente puede y debe estar teñido de disfrute responsable.
Asimismo, se pretende aumentar la conciencia sobre la gravedad del momento actual y reivindicar las alternativas para la ciudad de Málaga, intentando no caer en derrotismo ni bloqueos. No es suficiente la voluntad política, la ciudadanía ha decidido autoorganizarse trabajando por una ciudad vivible.
De esta manera, las actividades programadas son abiertas a todas las personas y colectivos con el objetivo de abordar los desafíos sociales y ambientales, siempre teniendo a la justicia social frente a la crisis climática y ecosocial como fin fundamental.
Tras el éxito del año pasado, el Ecofestival celebra su segunda edición. Málaga Ecofestival mostrará el impacto positivo que ya han tenido los movimientos sociales y su capacidad real para impulsar cambios significativos. Queremos que todas las y los participantes, tanto las ya familiarizadas con estos movimientos como las recién llegadas, se impregnen del espíritu del Ecofestival, llenándose de determinación e ilusión por lo que aún podemos lograr en conjunto para asegurar un planeta y una Málaga habitables y saludables, tanto para las personas como para todas las especies con las que compartimos paisaje.
Nuestros primeros recuerdos de infancia, o al menos los más agradables, a menudo están ligados a nuestra tierra, a su naturaleza. Desde el calor de un domingo de agosto jugando en la playa con todas las primas y primos, hasta el olor de los pinos en una excursión con el colegio a los Montes de Málaga, el paisaje moldea nuestra identidad y nuestra memoria. Sin embargo, estos paisajes y su biodiversidad están hoy más en peligro que nunca.
A pesar de que España es el país de la UE con mayor superficie de espacios naturales protegidos tiene altos niveles de biodiversidad gravemente amenazados por la crisis climática y el crecimiento sin límites. Todo ello es consecuencia de la agricultura de regadío intensiva, el turismo de masas, el urbanismo descontrolado y los macroproyectos de infraestructuras industriales de energía en terrenos de cultivo o fábricas de hidrógeno o como aeropuertos.
Según informes recientes del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio ambiente, dos tercios del territorio del estado español están en riesgo de desertificación y un 11 % corre un riesgo muy alto de verse afectados por este fenómeno.
Por eso salimos a la calle. En Málaga, lo haremos el 20 de septiembre a las 19:00h. A falta del visto bueno del Ayuntamiento, la marcha discurrirá desde la plaza de La Marina hasta La Farola, atravesando el Paseo del Parque. En este recorrido, se pasará por puntos clave como la sede de EMASA, el Ayuntamiento y el Puerto comercial donde atracan los cruceros, pidiendo responsabilidad a las administraciones y dejando claro que las malagueñas y los malagueños no quieren perder su territorio, sus paisajes ni su identidad.
Enlace a la información detallada de Málaga Ecofestival 2024:
https://linktr.ee/malagaecofestival
El Proyecto Gran Simio (PGS) celebra el exitoso traslado del chimpancé Yoko, que se encontraba en soledad desde hace varios años en el Bioparque Ukumarí
La Universidad de Toronto y la Universidad Complutense de Madrid (UCM) describió y nombró una nueva especie extinta de civeta gigante, Civettictis vulpidens
El regreso de la caza deportiva del lobo ibérico al norte del río Duero podría volver a tener rango legal si el Congreso confirma la próxima semana
España se convirtió este martes en el primer país de la UE en ratificar el Tratado Global de los Océanos, aprobado en marzo de 2023
“Doñana está cerca de un colapso ecológico”, advierte Juan Carlos del Olmo, secretario general de WWF y podría entrar en la Lista en Peligro de la Unesco
Proponen una ‘renta climática’ de hasta 200 euros por persona y año gracias a las empresas más contaminantes. Algo similar ocurre ya en Austria, Canadá y Suiza.
RENFE ha superado todos los límites y desplegado una campaña brutal contra el derecho de huelga, por un lado, en colaboración con el sindicato de maquinistas
El centro hospitalario participa por primera vez en el certamen como anfitrión de una de las citas dedicada a la lectura de poemas y prosa
A digest of this week's Spanish financial, political and social news aimed primarily at Foreign Property Owners: Prepared by Lenox Napier. Consultant: José Antonio Sierra
Este escrito es fruto del coach Ochoa de Malaga Corsairs