
La mayoría de los animales que se ofrecían a la venta procedían de países como Rusia, Bielorrusia y Ucrania y se introducían ilegalmente en la UE
Loles López resalta la inversión de 700.000 euros en el primer semestre para reforzar este servicio, que supone todo "un valor social"
Actualidad04/09/2024La consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, ha destacado el "valor social" de la red de albergues de Inturjoven cuya ocupación ha crecido casi un 13% en el primer semestre de 2024. López ha señalado que "Inturjoven es más que un alojamiento" que está a disposición de jóvenes, familias, personas con discapacidad y mayores, entre otros colectivos sociales que "pueden disfrutar en condiciones más ventajosas en entornos privilegiados de Andalucía, como Sierra Nevada, la zona de costa o Cazorla".
Acompañada por el director de Inturjoven, Alejandro Lerín, López ha visitado el albergue de Sevilla, en el que se han invertido más de 288.000 euros en la reforma de la planta baja para que todas las habitaciones sean accesibles para personas con movilidad reducida. Estas obras forman parte de la estrategia de revitalización y mejora de este servicio para la que se han destinado más de 700.000 euros a conservación, mantenimiento e inversiones de enero a junio de este año.
La consejera ha puesto el foco en el valor social de estos centros. "Los albergues de Inturjoven no son hoteles, son lugares de encuentro, convivencia, alojamientos accesibles para las personas y colectivos con más dificultades", ha resaltado, al tiempo que ha añadido que son "una ventana para muchas personas que, de otra forma, no podrían disfrutar de unas vacaciones".
No en vano, esta red de albergues, que suma un total de 20 centros en toda Andalucía, cuenta con una oferta de alojamientos, servicios y actividades dirigida a un amplio sector de la población, como el programa 'Semana de vacaciones' que está dirigido a toda la ciudadanía y con el que se puede disfrutar de la playa, la naturaleza o las ciudades históricas durante los meses de verano. También destacan los programas 'Coliving', diseñado para largas estancias, 'Encuentro de mayores' para las personas de la tercera edad, o los campamentos de verano para la juventud.
Loles López también ha incidido en el compromiso de este servicio con las personas con discapacidad "a través de la mejora de la accesibilidad de las instalaciones, desde los accesos, las piscinas, los baños o los mostradores". Actualmente, Inturjoven cuenta con 315 plazas adaptadas para personas con movilidad reducida, como las del albergue de Víznar, en Granada, que acogió temporalmente el pasado año a personas migrantes trasladadas por el Gobierno de España a Andalucía. "Estos alojamientos son lugares con alma, con alma social", ha remarcado.
En el acto también han estado presentes el director general del Instituto Andaluz de la Juventud, Pedro Antonio Ramírez, la delegada territorial de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad en Sevilla, María Luisa Cava, y el director del albergue de Sevilla, Alberto Olmedo.
Así, Inturjoven ha experimentado un notable incremento en el número de pernoctaciones en el primer semestre del año, con un aumento del 12,81% frente al mismo periodo del año anterior. En 2023 se registraron 190.796 pernoctaciones, mientras que este año la cifra se ha elevado a 215.242, lo que supone 24.446 pernoctaciones más. Por tanto, se trata de una apuesta que se está ganando la confianza de la población andaluza.
Los albergues de Málaga, Almería y Huelva han registrado un crecimiento notable en sus pernoctaciones. Málaga lidera este tendencia al alza, con un ascenso del 39%, seguida por Almería, con un 14% y Huelva, con un 13%. El albergue Inturjoven de Sevilla se posiciona como el líder en cuanto a alojamientos, consolidándose como la opción preferida.
El pasado mes de junio ha registrado 4.298 pernoctaciones más que en las mismas fechas de 2023, siendo el mejor mes de junio en los últimos cinco años. Respecto a las tipologías de alojamiento, la pensión completa ha sido la opción más demandada, con 123.664 hospedajes, superando los 111.350 del primer semestre del pasado año, seguida del alojamiento con desayuno, que alcanzó los 39.535 hospedajes respecto a los 35.616 del año 2023.
La mayoría de los animales que se ofrecían a la venta procedían de países como Rusia, Bielorrusia y Ucrania y se introducían ilegalmente en la UE
En su obra literaria destacan títulos como ‘La ciudad y los perros’, ‘La casa verde’, ‘Conversación en La Catedral’, ‘Pantaleón y las visitadoras’, ‘La tía Julia y el escribidor’ entre otros.
En un contexto cada vez más represivo, el pasado 9 de abril de 2025, el ejército argelino llevó a cabo la ejecución extrajudicial de dos ciudadanos saharauis
El éxito del centro es tal que el programa formativo de mayor duración no tiene plazas disponibles hasta 2027
El Gobierno prevé aprobar mañana el plan contra los aranceles de Trump sin desvelar qué hará con las propuestas de Feijóo
Así se recoge en el informe ‘Estado del clima en Europa 2024’, elaborado por el Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S) y la OMM
El objetivo del BCE es situar la inflación en el 2% y, según los últimos datos de Eurostat, publicados este miércoles, la subida de los precios en la zona euro fue del 2,2%
El ministro de exteriores marroquí rechaza “posiciones antiguas” que condenan a los saharauis a estar “otros 50 años en campamentos"
A digest of this week's Spanish financial, political and social news aimed primarily at Foreign Property Owners: Prepared by Lenox Napier. José Antonio Sierra