
El festival Sonraíz 2025, Carcabuey (Córdoba) anuncia sus horarios, suma un escenario gratuito en la plaza y lanza el Abono Búho
Iseo & Dodosound, Baiuca y Natalia Doco y más: talleres de autocuidado, artes plásticas, gastronomía.
Valle del Genal
Cultura21/08/2024Jubrique celebró con elevada participación de público el Festival de Poesía y Música ‘Abolongo’, que también contó las jornadas previas con talleres lúdicos y actividades relacionadas con la gastronomía y la artesanía.
Jubrique ha puesto en marcha una nueva iniciativa cultural, que se suma a los diversos eventos que organiza durante el verano el ayuntamiento de esta localidad. Se trata del I Festival de Poesía y Música, bautizado con el nombre de ‘Abolongo’, que ha tenido lugar en calles y espacios públicos del municipio y otras actividades relacionadas con la gastronomía, la artesanía y espacios lúdicos infantiles.
‘Abolongo’ es una palabra que se usa en Jubrique para describir “meneo, ilusión por algo o fiesta”, y por eso se ha dado este nombre al primer festival de poesía y música del municipio. Esta nueva propuesta nace de la experiencia y la gran aceptación de la que han gozado las cuatro ediciones de ‘Micro Abierto’ de poesía, música, microcuentos y relatos. Desde el Ayuntamiento de Jubrique se ha señalado que “se trata de un festival pensado para toda la familia, sin aglomeraciones, al aire libre y con contenidos para todos. Un espacio diferente e innovador con actuaciones musicales y poéticas de diferentes artistas, aunque también del público, vecinos y visitantes, con una perspectiva cultural, ecológica y transfeminista”.
El festival contó con actuaciones de Defreds y Redry, Carolina Treboada, Marta Dylan, María JL Hierro, Bolainoflor, Abby y Tom, Dj Saraika, Dj Moderno, el grupo flamenco de Jubrique y Batucada N´Gongo, entre otros. Además, esta propuesta cultural contó con un recorrido accesible, sin barreras arquitectónicas ni comunicativas, con una señalética adaptada con pictogramas para las personas con diversidad funcional.
La organización dispuso también de la colaboración de la asociación ASPRODISIS de Ronda con una ‘food truck’ inclusiva e intervenciones en lengua de signos. Las actuaciones fueron en la plaza Andalucía, la plaza la Parra, la piscina y la biblioteca municipal.
Paralelamente a las actuaciones de poesía y música, hubo instalados puestos gastronómicos, un mercadillo de artesanía, espacios infantiles, expositivos, así como talleres de diversa índole. Así mismo, conservando la esencia de ‘Micro Abierto’, se mantuvo un espacio para que todas las personas tuvieran la oportunidad de recitar sus propias poesías, relatos o microcuentos.
Iseo & Dodosound, Baiuca y Natalia Doco y más: talleres de autocuidado, artes plásticas, gastronomía.
Del Pozo destaca el interés de una muestra que ha situado a Huelva "en la vanguardia del estudio de esta cultura", al reunir más de 200 piezas de la necrópolis de La Joya
En una ceremonia armoniosa y participativa, organizada por la Associacion Gens’Arte. En asociación con el Ayuntamiento de Gondomar reunieron el arte y el compromiso para que sigan el apoyo artistas.
Un movimiento artístico global con raíces latinoamericanas y proyección universal, especialmente en España.
La Asociación Española de Pintores y Escultores AEPE inaugura la exposición titulada “ANDALUZ . ES” en el Centro Cultural La Vaguada
La exposición muestra ejemplos de mantones antiguos, del primer tercio del siglo XIX, de “ala de mosca”, de los denominados “chinescos”
El impacto de "La Lección de Lucía": Reflexiones sobre igualdad de género en las aulas
Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), septiembre es el mes con más nacimientos en España desde hace años.
Sopranos, tributos pop y rock en vivo: la agenda paralela al Mundial de Clubes Juvenil
Las diferencias sobre lo que representa la “normalidad democrática” siguen marcando el tono del debate político en Cataluña.