
El festival Sonraíz 2025, Carcabuey (Córdoba) anuncia sus horarios, suma un escenario gratuito en la plaza y lanza el Abono Búho
Iseo & Dodosound, Baiuca y Natalia Doco y más: talleres de autocuidado, artes plásticas, gastronomía.
El Ayuntamiento de Málaga asumirá a partir del 18 de septiembre la gestión directa del equipamiento cultural y realizará los cambios para el nuevo rumbo.
Cultura15/08/2024El 8 de septiembre será el último día en el que se podrán visitar las exposiciones en el CAC Málaga. Tal y como ya se ha dado a conocer, el Ayuntamiento de Málaga asumirá a partir del 18 de septiembre (fecha en la que expira el contrato con la empresa que presta el servicio) la gestión directa del equipamiento cultural. Al objeto de que se pueda dar cumplimiento a lo establecido en el pliego y proceder al desmontaje de las exposiciones, el último día para verlas será el citado 8 de septiembre, lo que se ha comunicado desde el Área de Cultura y Patrimonio Histórico a la empresa que presta actualmente el servicio.
En los próximos meses, en el edificio, que está declarado Bien de Interés Cultural (BIC), se llevarán a cabo una serie de reformas para acondicionar su uso a la nueva actividad expositiva y cultural. Próximamente se dará a conocer en qué va a consistir la reforma y algunos detalles de la programación cultural del espacio.
La gestión de este equipamiento cultural se ha llevado a cabo de forma indirecta a través de la empresa S. L. , que fue adjudicataria del concurso que ganó en 2002 para abrir este espacio en 2003. Tras varias prórrogas, la última en septiembre de 2023 por un importe total de 3,2 millones de euros y con una duración de un año, el Consistorio recupera la gestión directa del equipamiento cultural.
En febrero de 2018, el CAC Málaga inauguraba Neighbours IV . La muestra es una selección de trabajos de artistas de proximidad que, como en las tres ediciones anteriores, tienen a la ciudad de Málaga como referencia.
Está compuesta por 50 obras de 33 artistas diferentes, entre esculturas, pinturas, dibujos y fotografías. Los trabajos pertenecen a la primera década del siglo XXI hasta la actualidad. Algunas de estas obras son propiedad de los fondos municipales.
Otra de las muestras que puede ver el visitante es la colectiva Pasión II. Colección Carmen Riera , que se inauguró en este espacio en febrero de 2013 coincidiendo con el décimo aniversario desde su apertura. La exposición reúne un conjunto de piezas que pertenecen a un fondo cedido en marzo de 2009 por la coleccionista Carmen Buqueras en virtud de un acuerdo firmado con el Ayuntamiento de Málaga. En esta ocasión, se exponen una treintena de obras de 29 artistas diferentes.
Gran parte de las obras que se pueden ver en las dos exposiciones permanentes de este espacio son propiedad del Consistorio en virtud de los acuerdos de cesión del Ayuntamiento de Málaga con los propietarios de los fondos. Así, aunque estas muestras se clausuran, las piezas artísticas que forman parte del patrimonio municipal se podrán ver en otros espacios en futuras exposiciones.
El horario para visitar las muestras es, hasta el 31 de agosto, de 9:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 21:30 horas; y de 9:00 a 21:30 horas a partir de septiembre.
Antiguo Mercado de Mayoristas .El CAC Málaga está ubicado en el antiguo Mercado de Mayoristas, un edificio histórico situado en la margen izquierda de la desembocadura del río Guadalmedina. Se trata de uno de los límites de lo que antiguamente fue la medina musulmana, ganada a la desembocadura del río. Aunque los primeros proyectos para ubicar en este espacio un mercado datan de 1927, no es hasta 1939 cuando comenzó la construcción del edificio, después de que el proyecto de Luis Gutiérrez Soto (Madrid, 1900) y Juan Jáuregui
ganasen el concurso de ideas convocado por el Ayuntamiento de Málaga en 1937. El Mercado fue inaugurado en 1942.
En 1987 el antiguo Mercado de Mayoristas fue declarado BIC, comenzando en marzo de 2000 las obras de rehabilitación del inmueble para convertirlo en centro de arte. La remodelación del inmueble fue llevada a cabo por el arquitecto Miguel Ángel Díaz, siendo responsables del proyecto de ordenación del entorno los arquitectos Antonio Álvarez Gil y Salvador García García. El edificio tiene actualmente 6.000 metros cuadrados de
superficie total, de los que 2.400 metros cuadrados se han destinado a las exposiciones. Además, cuenta con un área administrativa, librería, restaurante y salón de actos.
Fotos: J. Carlos Santana.
/contenido/2747/los-tesoros-arqueologicos-del-cerro-del-villar-la-superciudad-en-la-que-nacio-ma
Iseo & Dodosound, Baiuca y Natalia Doco y más: talleres de autocuidado, artes plásticas, gastronomía.
Del Pozo destaca el interés de una muestra que ha situado a Huelva "en la vanguardia del estudio de esta cultura", al reunir más de 200 piezas de la necrópolis de La Joya
En una ceremonia armoniosa y participativa, organizada por la Associacion Gens’Arte. En asociación con el Ayuntamiento de Gondomar reunieron el arte y el compromiso para que sigan el apoyo artistas.
Un movimiento artístico global con raíces latinoamericanas y proyección universal, especialmente en España.
La Asociación Española de Pintores y Escultores AEPE inaugura la exposición titulada “ANDALUZ . ES” en el Centro Cultural La Vaguada
La exposición muestra ejemplos de mantones antiguos, del primer tercio del siglo XIX, de “ala de mosca”, de los denominados “chinescos”
El impacto de "La Lección de Lucía": Reflexiones sobre igualdad de género en las aulas
“Lo que está ocurriendo supera cualquier diferencia ideológica. Es una cuestión de humanidad”,
Las diferencias sobre lo que representa la “normalidad democrática” siguen marcando el tono del debate político en Cataluña.
Los ministros Yolanda Díaz, Ernest Urtasun, Mónica García, Pablo Bustinduy y Sira Rego han detallado las medidas
El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) ha mostrado su preocupación ante el documento aprobado el martes por la Mesa del Congreso