
El Festival Internacional de Cine ‘el ojO cojo’ de Madrid celebra su 21ª edición con una mirada diversa al mundo desde el cine social





El anuncio se produjo en un acto que tuvo lugar este miércoles en la institución. María Castro, Néstor López y Melina Matthews, representantes de los títulos ganadores el pasado año en las tres categorías, han desvelado las obras que podrán ser nominados a los Goya 2026 en las categorías de Mejor Cortometraje de Animación, Documental y Ficción.
Según establecen las bases de la 40 edición, se ha conformado este listado de cortometrajes calificados y con recorrido en festivales en base a los méritos de los mismos (selecciones y premios obtenidos en los festivales seleccionadores). En esta edición el listado de cortometrajes documentales asciende a 18 debido a un empate, tal y como se recoge en las bases.
En la categoría de Mejor Cortometraje de Animación están nominados ‘Azkena’, producida por Izaskun Arandia y dirigida por Ane Inés Landeta y Lorea Lyons; ‘Baile con la Muerte’, producida y dirigida por Carlota Massó; ‘Buffet Paraíso’, producida por Álex Cervantes y Roger Torras y dirigida por Héctor Zafra y Santi Amézqueta; ‘Carmela’, producida por David Castro González, Ilan Urroz y Leticia Montalvá y dirigida por Vicente Mallols; ‘El corto de Rubén’, producido y dirigido por Jose María Fernández de Vega; ‘El estado del Alma’, producido por Diogo Carvalho, Jose María Fernández de Vega y Nuno Beato y dirigido por Sara Naves; ‘Está por venir (Y tendrá tus ojos)’, producido por Diego Herguera e Izibene Oñederra y dirigido por Izibene Oñederra; ‘Flocky’, producido por Juan Carlos Concha y dirigido por Esther Casas Roura; ‘Gilbert’, producido por Mónica Gallego y dirigido por Alex Salu, Arturo Lacal y Jordi Jiménez; ‘Maleza’, producida por Bruno Simões y Carlota Pou y dirigida por Carina Pierro Corso; ‘Mater Benefacta’, producida y dirigida por Anna Solanas Santacana y Marc Riba Roqué; ‘One-Way Cycle’, producida por Alicia Núñez Puerto, Chelo Loureiro, Diogo Carvalho y Nuno Beato y dirigida por Alicia Núñez Puerto; ‘Pietra’, producida por Iván Madolell, Leticia Montalvá y Nuno Beato y dirigida por Cynthia Levitan; ‘Plazer bat’, producida y dirigida por Sonia Estévez; y ‘Tesoro’, producida por Paola Tejera Manchón y dirigida por Carmen Álvarez Muñoz.
En la categoría de Mejor Cortometraje Documental están nominados: ‘Behind the wall’, producido por Juan I. Malcolm y dirigido por Martin D. Guevara; ‘DARU/N (Madre/Fallecida)’, producido por Benjamin Hindrichs, Júlia Orrit González y Lucimeiry Souza da Silva y dirigido por Benjamin Hindrichs; ‘Disonancia’, producida por Eva Patricia Fernández Manzano y Rafael Linares y dirigida por Raquel Larrosa; ‘El Amoragaor’, producido y dirigido por Adrián Ordoñez Santiago; ‘El custodio de Bahía Honda’, producido por Andrés Díaz y Arturo Franco Díaz y dirigido por Arturo Franco Díaz; ‘El que no ve’, producido por Juan San Martín y dirigido por Natxo Leuza; ‘El Santo’, producido por Adán Aliaga, Carlo D’Ursi y Miguel Molina Carmona y dirigido por Carlo D’Ursi; ‘Emilia’, producida por Carlos Indriago, Jorge Minguela y Rafa Arroyo y dirigida por Rafa Arroyo; ‘La conversación que nunca tuvimos’, producida y dirigida por Cristina Urgel junto a Eva Moreno; ‘Le Prime Volte’, producida por Ainhoa Andraka y Zuri Goikoetxea y dirigida por Giulia Cosentino y Perla Sardella; ‘Les imatges arribaren a temps’, producida por Jaume Carrió y Joan Bover y dirigida por Jaume Carrió; ‘Locas del ático’, producida por Katixa de Silva y dirigida por Tamara García Iglesias; ‘Platónico, platónica’, producida por Tamara Canosa y Xacio Baño y dirigida por Xacio Baño; ‘Relax’, producido y dirigido por José Luis Sánchez Maldonado; ‘The painter’s room’, producida por Bernat Manzano, Miguel Ángel Blanca y Montse Pujol Solà y dirigida por María Colomer Canyelles; ‘Vientres de arena’, producido y dirigido por Álvaro Montes Sánchez y Pablo Montes Sánchez; ‘Zona Cero. Autorretrato de un maltratador de océanos’, producida por David Gaspar y Luis Piquer Trujillo y dirigida por David Gaspar; y ‘Zona Wao’, producida por Izaskun Arandia y Nagore Eceiza Mugica y dirigida por Nagore Eceiza Mugica.
En la categoría de Mejor Cortometraje de Ficción están nominados: ‘Ángulo Muerto’, producido por José Luis Rancaño y Pablo López Torres y dirigido por Cristian Beteta; ‘Còlera’, producida por Mila Luengo y Sergi Miralles y dirigida por José Luis Lázaro; ‘De sucre’, producida por Ariadna Dot, Rafa Molés y Tono Folguera y dirigida por Clàudia Cedó; ‘Donde se quejan los pinos’, producido y dirigido por Ed Antoja; ‘El cuento de una noche de verano’, producida por Emilia Fort, María Herrera y Stefan Schmitz y dirigida por María Herrera; ‘El Príncep’, producido por Adrià Lahuerta y Carlota Coloma y dirigido por Alex Sardà; ‘Insalvable’, producido y dirigido por Javier Marco Rico; ‘La mort’, producida y dirigida por Jesús Martínez ‘Nota’; ‘La sangre’, producida por Adán Aliaga y Miguel Molina Carmona y dirigida por Joaquín León; ‘Nens’, producida por Laura Rubirola Sala y dirigida por Anna Martí Domingo; ‘Pálpito’, producida y dirigida por Marisa Crespo y Moisés Romera; ‘Pipolos’, producida por Daniel Sánchez Arévalo, Maripaz Lara, Néstor López y Sara Muñoz Gil y dirigida por Daniel Sánchez Arévalo; ‘Sexo a los 70’, producida por Beatriz Bodegas, Paloma Tejero y Raúl Ruano y dirigida por Vanesa Romero; ‘Solo Kim’, producida por Diego Herrero y Esther Cabrero y dirigida por Diego Herrero y Javier Prieto de Paula; y ‘Una cabeza en la pared’, producida por Alberto Torres, Diego Saniz, Jorge Acosta y Manuel Manrique y dirigida por Manuel Manrique.



El Festival Internacional de Cine ‘el ojO cojo’ de Madrid celebra su 21ª edición con una mirada diversa al mundo desde el cine social


“Musa Málaga” nace de una pasión muy grande: la de compartir con el mundo la riqueza cultural, artística y humana de una ciudad que me enamoró desde el primer momento, esta ciudad que amo tanto, Malaga.

Sus obras proponen con su visión una resistencia luminosa: reivindicar la belleza como territorio de verdad, explica Clara Belén Gómez. Historiadora y crítica de arte.


La gala homenajeó a las leyendas y el futuro de la música andaluza, destacando su impacto en la cultura global.





El equipo quirúrgico liderado por el doctor César Ramírez y el doctor José Antonio Pérez Daga ha llevado a cabo un procedimiento de reparación vascular de la vena porta utilizando un injerto de la propia paciente. Este nuevo paso adelante en la cirugía oncológica refuerza el papel del centro como referencia en innovación y tratamiento del cáncer de páncreas y avala el liderazgo del Servicio de Cirugía General y Digestiva, el primero de la provincia en realizar esta técnica de reconstrucción.



El PP reitera que la Aemet “falló” en sus predicciones y la Confedederación Hidrográfica del Júcar “no informó a nadie”










