Galería Atelier Natale presenta: “Marco Lux  Kempowski-Stadie. Exposición de pintura”

Sus obras proponen con su visión una  resistencia luminosa: reivindicar la belleza como territorio de verdad, explica Clara Belén Gómez. Historiadora y crítica de arte.

Cultura27/10/2025María Esther BeltránMaría Esther Beltrán

​Fuengirola , Málaga.-  La Galería Atelier Natale, bajo la dirección de Alejandra y Alicia Natale, presentan la exposición individual del artista  Marco Lux Kempowski-Stadie, quien reside en Alemania y es de origen español.

Lux Kempowski-Stadie indica que: “Esta muestra también rinde homenaje a todas las personas que atraviesan el dolor sin rendirse. A quienes, aun en medio del caos interno, siguen creando, respirando, amando. Porque en ellos también habita la belleza”.

La muestra, que reúne más de diez obras, predominando el gran formato, se erige como una "resistencia luminosa" ante la actual tendencia social de idealizar lo superficial y censurar la emoción.

Sus obras proponen con su visión una  resistencia luminosa: reivindicar la belleza como territorio de verdad, explica Clara Belén Gómez. Historiadora y crítica de arte.

“La belleza incómoda no busca apaciguar ni adornar, y en esa sinceridad nos atrapa y conmueve. Es llevar al lienzo una estética convertida en ética, unida a la emoción, como una forma de aprehender su mundo”. 

al1

​Explica que el artista propone un regreso a la belleza como territorio de verdad, alejándose de la intención de apaciguar o adornar. “Marco Lux busca una sinceridad radical que conmueve e interpela al espectador, transformando la estética en una ética íntimamente ligada a la emoción. Las diferentes dicotomías juegan un papel importante en el recorrido de esta exposición: la tensión entre lo vulnerable y lo monumental, entre lo anónimo y la fama, lo íntimo y lo público”. 

Belén hace referencia que en ese pulso entre lo que se muestra y lo que se revela, nos encontramos la lágrima, el  grito, la piel y el silencio de un sentir muchas veces insinuado en una estética propia. 

“En sus retratos y cuerpos hay una profunda dignidad. En “Demonio”, la belleza se vuelve sospechosa e intrigante; en “Nosotros somos nosotros”, el cuerpo masculino se emancipa de la mirada moral; y en “Las lágrimas son el preludio de la felicidad eterna”, el dolor se transforma en una vía de crecimiento”. 

La crítica de arte hace mención que la pintura de Lux,   es también un autorretrato emocional, que a la vez se convierte en testimonio universal de transformación. En la figura del abuelo Aniceto, en la evocación de su hija y  en los homenajes a figuras como Rossy de Palma o América Jova, late una misma idea:  la del amor como una fuerza que regenera, llevando su creación artística en un acto de  gratitud. 

“Cada retrato que Marco Lux plasma en el lienzo es, al mismo tiempo, un espejo y  una ofrenda: un intento de reconciliar lo roto con lo bello, lo efímero con lo eterno.  Las series Feelings y Gigantes condensan esas dos dimensiones de su universo: la  introspección y la grandeza. La belleza incómoda es presentada como una declaración de libertad. Frente a la tiranía  de la perfección, Marco Lux defiende la autenticidad frente al artificio. Su obra nos invita a  mirar sin miedo, porque lo que nos incomoda tiene ese poder de hacernos sentir vivos”. 

al

Atelier Natale con está exposición hace posible que artistas que residen en el extranjero tengan un espacio para mostrar sus obras. 

Es importante señalar que es de las pocas galerías que se mantienen abiertas más de ocho horas, lo que permite que la exposición sea visitada durante seis días de la semana.

Marco Lux aporta la visión de mostrar que la belleza incomoda. ​Un eje central de esta obra es la elevación del dolor a una experiencia sagrada. Marco Lux no retrata el sufrimiento como una derrota, sino como una de las más profundas rutas hacia la transformación interior. 

Te puede interesar
20250726_113845

Gondomar apoya la cultura y exhibe arte nacional e internacional

María Esther Beltrán
Cultura12/09/2025

La exposición fue el resultado del trabajo arduo que realiza la asociación, siendo referencia en Gondomar del compromiso que tienen con la cultura y defensora de la libertad artística y el compromiso de dar espacio artistas no sólo portugueses sino internacionales.

Lo más visto

Suscríbete a nuestro Boletín para recibir periódicamente las novedades en tu email