
El Proyecto Gran Simio (PGS) celebra el exitoso traslado del chimpancé Yoko, que se encontraba en soledad desde hace varios años en el Bioparque Ukumarí
La viceportavoz socialista, Begoña Medina, pide al alcalde, Francisco de la Torre, que “dé marcha atrás a hormigonar la parcela de Repsol” y así ganar para la ciudadanía 177.000 metros cuadrados de zona verde
Ecología y Medio ambiente 12/08/2024La viceportavoz socialista, Begoña Medina, pide al alcalde, Francisco de la Torre, que “dé marcha atrás a hormigonar la parcela de Repsol” y así ganar para la ciudadanía 177.000 metros cuadrados de zona verde entre los distritos de Carretera de Cádiz y Cruz de Humilladero con el fin de “paliar las olas de calor e incrementar el número de árboles por habitante”
El PSOE se ha sumado a la petición de la plataforma Bosque Urbano de Málaga para exigir al equipo de gobierno en el Ayuntamiento de Málaga “que se dé marcha atrás a la pretensión de hormigonar” parte de la parcela de Repsol, entre los distritos de Carretera de Cádiz y de Cruz de Humilladero, que forman la zona más densamente poblada de Europa. “Este lugar no necesita más cemento. Lo que necesitan y piden los vecinos es un gran parque central en la totalidad de la parcela, en los 177.000 metros cuadrados, un gran bosque para paliar las olas de calor e incrementar el número de árboles por habitante”, ha expresado la responsable socialista del área de Medio Ambiente.
Para Medina, el Ayuntamiento “no puede renunciar a esta oportunidad de oro para luchar contra el cambio climático, que es mucho más que llevar un pin en la solapa de la chaqueta. Paco de la Torre debe cejar en el empeño de su proyecto de enlosar este solar para alzar grandes rascacielos”. La socialista pide desde hace varios años que se replantee el proyecto de urbanización de esta parcela. “Es una oportunidad histórica para desarrollar un pulmón verde en el centro de la ciudad, que se sumaría al cinturón verde de los Montes de Málaga, para dulcificar las altas temperaturas que alcanzamos por la polución y la crisis climática. Debemos combatir el calentamiento global y la contaminación atmosférica en una de las zonas ya saturadas de tráfico a motor y con muchas viviendas”.
Medina se ha preguntado: “¿Cuánto vale para el alcalde de nuestra ciudad la salud de los malagueños?”. Sobre el mantenimiento del arbolado, la socialista defiende que “el dinero jamás debería ser un impedimento para poner a Málaga en la cima de ciudades sostenibles en Europa, es calidad de vida para nuestros vecinos y tenemos una oportunidad de oro para conseguir este pulmón urbano como tiene por ejemplo Manhattan en el High Park, el Parque del Príncipe en Cáceres”. Los espacios verdes” afectan positivamente a nuestra salud porque se relacionan con una menor mortalidad prematura, una mayor esperanza de vida, y menos problemas de salud mental y enfermedades cardiovasculares. Además, en los niños y personas mayores mejoran la función cognitiva”. También “ayudan a mitigar la contaminación atmosférica, el calor y el ruido, contribuyen al secuestro de CO2 y proveen oportunidades para la práctica de ejercicio y la interacción social”.
Carretera de Cádiz y Cruz de Humilladero son los distritos más densamente poblados y, “según datos de un organismo municipal como el Observatorio de Medio Ambiente Urbano, están en números rojos de árboles y zonas verdes por habitante”. Los indicadores del OMAU desde 2020 “lo evidencian así, porque en La Luz-San Andrés hay 0,77 m2/habitante de zona verde útil mientras que la medida de la ciudad es de 9,85 m2/ habitante”.
Gabinete de Prensa del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Málaga
El Proyecto Gran Simio (PGS) celebra el exitoso traslado del chimpancé Yoko, que se encontraba en soledad desde hace varios años en el Bioparque Ukumarí
La Universidad de Toronto y la Universidad Complutense de Madrid (UCM) describió y nombró una nueva especie extinta de civeta gigante, Civettictis vulpidens
El regreso de la caza deportiva del lobo ibérico al norte del río Duero podría volver a tener rango legal si el Congreso confirma la próxima semana
España se convirtió este martes en el primer país de la UE en ratificar el Tratado Global de los Océanos, aprobado en marzo de 2023
“Doñana está cerca de un colapso ecológico”, advierte Juan Carlos del Olmo, secretario general de WWF y podría entrar en la Lista en Peligro de la Unesco
Proponen una ‘renta climática’ de hasta 200 euros por persona y año gracias a las empresas más contaminantes. Algo similar ocurre ya en Austria, Canadá y Suiza.
El centro hospitalario participa por primera vez en el certamen como anfitrión de una de las citas dedicada a la lectura de poemas y prosa
A digest of this week's Spanish financial, political and social news aimed primarily at Foreign Property Owners: Prepared by Lenox Napier. Consultant: José Antonio Sierra
Este escrito es fruto del coach Ochoa de Malaga Corsairs
Advierte a Sánchez de que “quien pagará el coste” de sus compromisos militares “es la gente con su vida, dinero y esfuerzo”