
La Unión Europea de Radiodifusión (UER), organizadora de Eurovisión, tiene normas que permiten la expulsión de un país del certamen
Tenemos a 100.000 personas con discapacidad encarceladas en sus viviendas por falta de accesibilidad en sus casas y reclamó una modificación urgente de la Ley
Actualidad04/08/2024Así lo afirmó en una entrevista en Servimedia en la que también subrayó que no le parece “de recibo". "Estas personas viven encarceladas, porque no es vivienda, es una cárcel”, reiteró.
En este sentido, recalcó que estas personas con discapacidad “no pueden salir de manera autónoma e independiente de su casa en el día a día y muchas de ellas salen ocasionalmente uno o dos veces al año”.
Por eso, en referencia a la posibilidad de modificar la Ley de Propiedad Horizontal, Queiruga dijo que “en una reunión con la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, nos dijo que era una legislatura convulsa, compleja y difícil de llegar a consensos amplios, pero que iban a trabajar en ello”.
También, recalcó que “hace un mes escasamente que se anunció que se va a modificar esta ley" y, consideró necesario que, entonces, se entre ahora en este aspecto, sobre el que recordó que “llevamos 30 años así, reclamando”.
Por otro lado, explicó que hay que avanzar también en lo que se refiere a los Centros Especiales de Empleo de la Iniciativa Social porque "son una oportunidad para personas con discapacidad, contribuyen al movimiento socioeconómico del país y generan oportunidades donde otros no las producen”.
Igualmente, el presidente insistió en que “hemos avanzado mucho, pero quedan muchas cosas pendientes, las cuales necesitamos de una vez por todas como, por ejemplo, avanzar en la dirección de la normalización de vivir en comunidad”.
Queiruga recalcó que “España somos un país muy avanzado a nivel legislativa, decimos que somos la cabeza de Europa, pero también lo somos en que no se cumpla esta legislación, en no poner los mecanismos necesarios ni los recursos para que esas leyes lleguen a buen puerto”.
En cuanto a la falta de recursos, junto a la ausencia de accesibilidad en muchos hogares, el presidente de Cocemfe comentó que “no queremos generar problemas a nadie, pero busquemos una fórmula” para solventar ambas cuestiones.
Por último, ejemplificó que “cuando se trate de instalar un ascensor, habrá personas que no tienen los recursos suficientes, que sus ingresos sean mínimos, y que esa instalación sea un problema; pues que haya un fondo al que pueda acudir y cubra la parte proporcional que corresponda a esta persona”. El presidente hizo hincapié en que es cuestión de “voluntad y ganas de querer hacerlo, para que, de una vez por todas, sea esa formula u otra, se dé una solución”.
(SERVIMEDIA)
Sigue nuestras noticias
La Unión Europea de Radiodifusión (UER), organizadora de Eurovisión, tiene normas que permiten la expulsión de un país del certamen
La Justicia le insta a eliminar de inmediato los primeros 5.800 anuncios que incumplen la ley
En su discurso, Sánchez instó a los líderes presentes a hacer uso de todo su "capital político" para "revertir la situación y apostar decididamente por la paz"
Un firme opositor a la guerra, en su intervención en las Naciones Unidas en Septiembre de 2013, expresó que la primera tarea de la humanidad es “salvar la vida”
Uno de los grandes retos es promover una comunicación capaz de “sacarnos de la torre de Babel” en la que “a veces nos encontramos”
El papa León XIV, el primer pontífice estadounidense, criticó recientemente al Gobierno de Trump por maltratar a los inmigrantes
La Justicia le insta a eliminar de inmediato los primeros 5.800 anuncios que incumplen la ley
Entre enero y abril, España recibió 30,8 millones de pasajeros, un incremento del 7,4% respecto al mismo periodo de 2024
La Unión Europea de Radiodifusión (UER), organizadora de Eurovisión, tiene normas que permiten la expulsión de un país del certamen