
Plantilla de talleres de AVE en Málaga contempla ir a huelga
El SFF-CGT ha iniciado los trámites, la falta de seguridad para el personal de comercial y el déficit de plantilla en la comisión de conflictos de RENFE
Sindicatos02/08/2024



Las continuas agresiones y falta de personal de atención al cliente provocan un clima insoportable que llevan al sector ferroviario de CGT a activar los resortes para la huelga en una semana donde se espera se superen todos los índices de incidencias en RENFE motivados por la incompetencia de sus gestores en nuestra provincia.
El SFF-CGT ha iniciado los trámites para que se aborde la caótica situación, la falta de seguridad para el personal de comercial y el déficit de plantilla en la comisión de conflictos de RENFE, paso previo a la convocatoria formal de la huelga.
Mucho tiempo se lleva soportando por las trabajadoras/es el peso de la ineptitud de unos responsables de cercanías que han llegado a colmar el vaso cuando tras su inacción podemos contabilizar al menos seis agresiones en la última semana derivadas de los tumultos de viajeros y la imposibilidad de atención personalizada como muchas personas requieren, esta situación ha encendido todas las alarmas porque pueden ser la antesala de sucesos peores y más graves que hacen temer por la integridad física de la escasa plantilla de atención al cliente en las líneas de cercanías de Málaga.
Igualmente la plantilla de talleres de AVE en Málaga está debatiendo ir a la huelga en feria de Málaga ante la situación de falta de repuestos, falta de trenes avant y la imperiosa necesidad de personas trabajadoras que puedan atender los vehículos ferroviarios y sus incidencias.
De consumarse las convocatorias de huelga todos los servicios determinados por el Ministerio como obligación de Servicio Público se podrán ver afectados aunque los maquinistas, por el momento, no se sumarán.
El SFF-CGT lamenta tener que adoptar como medida de protección a las personas trabajadoras una convocatoria de huelga pero no podemos permitir ni un minuto más que la integridad física de la plantilla esté en riesgo mientras se trabaja para poder subsistir, todo ello mientras RENFE y sus gestores ignoran las múltiples alarmas que se le han hecho llegar en los últimos meses mediante escritos o en las reuniones formales del comité de empresa y los PIR (partes de información de Riesgos) presentados por las/os propios compañeras/os.
Si no hay un cambio drástico y la jefatura de Málaga ignora por vacaciones permanentes la situación, la huelga será una realidad durante la feria de Málaga.
Se amplía información en el 645483762, Míguel Montenegro, responsable del sector ferroviario de CGT en Andalucía
Sigue nuestras noticias




Los logros de los que hoy disfrutamos no han sido un regalo ni de patronales ni de gobiernos. Han sido fruto de la lucha de millones de personas

La marcha de Madrid reunió a unas 50.000 personas, según CCOO y UGT, aunque fuentes policiales apuntan a 12.000

La jornada de huelga ferroviaria del 1 de abril en Andalucía tardará en olvidarse
RENFE ha superado todos los límites y desplegado una campaña brutal contra el derecho de huelga, por un lado, en colaboración con el sindicato de maquinistas

A medianoche de hoy da comienzo la primera jornada de huelga en RENFE y ADIF. Tras los últimos contactos con las empresas y con el Ministerio de Transportes

Desde CGT Andalucía se ha formalizado ampliación de denuncia ante la fiscalía de Málaga por las practicas de intrusismo profesional que la APAE impone al colectivo PTIS






La Justicia le insta a eliminar de inmediato los primeros 5.800 anuncios que incumplen la ley

Las tarifas aéreas en España alcanzan récord mientras sube el número de viajeros
Entre enero y abril, España recibió 30,8 millones de pasajeros, un incremento del 7,4% respecto al mismo periodo de 2024

El cáncer abatió a Pepe Mujica, pero hasta su última hora cumplió con la política, que para él fuera siempre una “pasión”, una vocación de servicio

Quirónsalud Málaga forma a su personal en Inteligencia Artificial aplicada a la práctica clínica
La sesión ha sido impartida por el doctor José Antonio Trujillo, miembro del Servicio de Cirugía del Hospital, vicepresidente del Colegio de Médicos de Málaga, Máster en Inteligencia Artificial en Sanidad y autor de varios libros sobre esta temática.







