
Alerta del colapso del servicio de Genética del Hospital Regional
CSIF alerta del colapso del servicio de Genética del Hospital Regional, con estudios pendientes desde hace ocho meses
Sindicatos29/10/2025
Redacción




El sindicato, que señala que hay más de 300 estudios genéticos pendientes de informar desde febrero, denuncia los descubiertos por la falta de contrataciones, multiplicando la sobrecarga laboral y generando consecuencias muy graves para pacientes oncológicos, pediátricos y embarazadas
Málaga, 29 de octubre de 2025
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios, CSIF, primera fuerza sindical en el Servicio Andaluz de Salud –SAS- en Málaga, alerta de la situación de colapso que sufre el Servicio de Genética del Hospital Regional Universitario de Málaga, una unidad de referencia en la provincia que también atiende a pacientes de toda Andalucía. Ha reclamado a la dirección del centro soluciones urgentes a la falta de personal, que ha sido sostenida durante años, especialmente entre la plantilla de Técnicos Especialistas en Laboratorio, a la que se ha sumado un crecimiento exponencial de la demanda asistencial.
La falta de adecuación de las plantillas a la demanda asistencial real y la nula cobertura de las jubilaciones y bajas, han dejado una plantilla de personal administrativo, técnico y facultativo insuficiente, lo que ha llevado al servicio a una situación crítica que compromete la calidad asistencial y la seguridad de los pacientes.
CSIF denuncia que hay más de 300 estudios genéticos pendientes de informar desde el pasado mes de febrero. Se trata de pruebas esenciales para el diagnóstico y seguimiento de enfermedades hereditarias, cánceres con base genética, patologías pediátricas y estudios prenatales. Estos estudios son determinantes y en la mayoría de los casos tienen plazos importantes, que de incumplirse pueden tener consecuencias muy graves e irreversibles para los pacientes.
Además, denuncia que la espera media para ser atendido en consulta de Genética supera los nueve meses, una demora especialmente grave en pacientes que requieren actuaciones clínicas urgentes o decisiones médicas ligadas a plazos, como mujeres embarazadas o personas con sospecha de enfermedades graves.
La central sindical señala que el déficit de personal en el servicio de genética es crónico y preocupante y afecta a todas las categorías. Esta unidad debería contar con tres técnicos de laboratorio, pero solo está cubierta una plaza con jornada reducida y otra con un traslado temporal procedente de Urgencias. A ello se suma la vacante de un facultativo que se ha jubilado sin ser sustituido, y la ausencia total de personal administrativo en estos momentos, con las dos únicas plazas descubiertas. En consecuencia, está paralizada toda la gestión administrativa de la unidad, que no puede asignar citas, gestionar pruebas o archivar historias clínicas, entre otras funciones.
La administración mantiene una política de contratación nula, aplicando parches constantes que deterioran el servicio y sobrecargan a los trabajadores, cuya salud también se está viendo afectada.
CSIF ya ha registrado diversos escritos denunciando esta situación ante la dirección gerencia del Hospital Regional de Málaga sin que se hayan adoptado medidas efectivas hasta el momento. Esta situación se suma a los problemas ya detectados en otros servicios del centro hospitalario, como Radiología, Anatomía Patológica, Neurocirugía o Ginecología, lo que evidencia un problema de gestión estructural vinculado a la falta de contrataciones.
Por todo ello, el sindicato ha vuelto a reclamar la cobertura inmediata de todas las vacantes en el servicio de Genética, una política de contrataciones que permita la sustitución efectiva de vacantes y una adecuación de la plantilla estructural ajustada a la demanda asistencial real. La central sindical considera inadmisible que la falta de profesionales siga comprometiendo diagnósticos clave para la salud de los pacientes, y deteriorando cada vez más este servicio público esencial.
Prevención de riesgos laborales
Además, el sindicato ha registrado una comunicación de factores de riesgo alertando de las deficiencias detectadas, que afectan a la seguridad y salud de los profesiones de la unidad y comprometen la calidad del servicio.
Entre los múltiples incumplimientos que CSIF ha trasladado al Comité de Seguridad y Salud del Hospital Regional, están el acceso no controlado al archivo de historias clínicas; los fallos en el sistema de climatización en las salas médicas, obligando a trabajar en condiciones térmicas y acústicas desfavorables; y la existencia de consultas sin ventilación ni iluminación natural. Estas condiciones vulneran lo establecido en la Ley de Prevención de Riesgos Laborales y, en algunos casos, estas situaciones generan riesgos psicosociales que contravienen los criterios técnicos de la Inspección de Trabajo.
La central sindical ha reclamado la adopción inmediata de medidas correctoras y preventivas en coordinación con el Servicio de Prevención de Riesgos Laborales con el fin de proteger la salud física y mental del personal, garantizar entornos laborales seguros y preservar la calidad asistencial.







Quirónsalud Málaga, pionero en una innovadora técnica de reconstrucción vascular para el tratamiento de cáncer de páncreas localmente avanzado
El equipo quirúrgico liderado por el doctor César Ramírez y el doctor José Antonio Pérez Daga ha llevado a cabo un procedimiento de reparación vascular de la vena porta utilizando un injerto de la propia paciente. Este nuevo paso adelante en la cirugía oncológica refuerza el papel del centro como referencia en innovación y tratamiento del cáncer de páncreas y avala el liderazgo del Servicio de Cirugía General y Digestiva, el primero de la provincia en realizar esta técnica de reconstrucción.

Un paquete de ayudas por la dana que incluye una nueva línea ICO con 750 millones en financiación
Crea un nuevo programa de avales por 5.000 millones, disponible hasta diciembre de 2040


El PP reitera que la Aemet “falló” en sus predicciones y la Confedederación Hidrográfica del Júcar “no informó a nadie”

















