
Las tarifas aéreas en España alcanzan récord mientras sube el número de viajeros
Entre enero y abril, España recibió 30,8 millones de pasajeros, un incremento del 7,4% respecto al mismo periodo de 2024
Tras ingresar un 7,5% más por cotizaciones
Economía31/07/2024Las cuentas de la Seguridad Social han registrado, a 30 de junio de 2024, un saldo positivo de 14.998 millones de euros, equivalente al 1% del PIB, lo que supone un incremento del 7% respecto al superávit obtenido en el mismo periodo de 2023, según los datos publicados este martes por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
Este saldo positivo de la Seguridad Social se ha producido después de que el sistema haya ingresado hasta junio 81.661 millones de euros por cotizaciones, lo que suponen 5.719 millones más que un año antes, con un incremento del 7,5% interanual.
Si se toman como referencia los datos del último ejercicio que no estuvo afectado por la pandemia, 2019, el incremento de las cotizaciones es de 20.365 millones de euros, un 33,2% más.
Los ingresos correspondientes al Mecanismo de Equidad Intergeneracional, en vigor desde el 1 de enero de 2023, registraron hasta junio un avance interanual del 50,7%, alcanzando 1.802 millones de euros.
Entre enero y abril, España recibió 30,8 millones de pasajeros, un incremento del 7,4% respecto al mismo periodo de 2024
Entre los grupos con repercusión mensual negativa destacó la Vivienda, con una caída del 0,9%, a causa del descenso del gas y la electricidad.
En total, más de 508,8 millones de pasajeros utilizaron el transporte público en marzo, un 8,4% más que en el mismo mes del año 2024.
El Partido Popular advierte al Gobierno de que no puede ordenar el cierre de las centrales nucleares en España sin la autorización de Red Eléctrica
Hubo más de 180.000 compraventas en los primeros tres meses de 2025, un 5,3% más y el máximo desde el tercer trimestre de 2007
Entre enero y abril, España recibió 30,8 millones de pasajeros, un incremento del 7,4% respecto al mismo periodo de 2024
El cáncer abatió a Pepe Mujica, pero hasta su última hora cumplió con la política, que para él fuera siempre una “pasión”, una vocación de servicio
La sesión ha sido impartida por el doctor José Antonio Trujillo, miembro del Servicio de Cirugía del Hospital, vicepresidente del Colegio de Médicos de Málaga, Máster en Inteligencia Artificial en Sanidad y autor de varios libros sobre esta temática.