
El cantautor argentino Diego Torres llega a Málaga con su gira «Mejor que Ayer»
Con una carrera que abarca más de 33 años de trayectoria y más de 20 millones de discos vendidos, el artista latino se presentará también en Madrid y Barcelona.
Con la participación de los diseñadores José Galván, Viva la Feria, Rocío Montserrat, Melisa Lozano, Susana Zamora y Astrid Höhle
Cultura02/08/2024A pocas semanas de la Feria de Málaga, se ha celebrado con gran éxito el desfile de moda flamenca impulsado por Cafés Santa Cristina y Málaga de Moda.
Los diseñadores de moda flamenca José Galván, Viva la Feria, Rocío Montserrat, Melisa Lozano, Susana Zamora y Astrid Höhle, han mostrado sus creaciones en pleno centro de la capital malagueña, congregando a numeroso público que ha podido conocer las últimas tendencias de la moda flamenca. Estos diseñadores están adheridos a la marca de la institución provincial que promociona el sector textil de la provincia de Málaga.
El desfile ha congregado a más de 400 personas y se ha desarrollado en pleno centro de la capital malagueña, en concreto en calle Molina Lario. Entre las diferentes autoridades, destacar la presencia de la diputada de Desarrollo Económico Sostenible de la diputación malagueña, Esperanza González, junto a la concejala de Fiestas del Ayuntamiento de Málaga, Teresa Porras, la concejala de Comercio, Elisa Pérez de Siles el concejal del distrito centro, Francisco Cantos y Diego Benítez, gerente de Cafés Santa Cristina y caras conocidas de la sociedad malagueña, como Manolo Sarriá, El Morta o el pintor Antonio Montiel.
Desde Málaga de Moda se asegura que es una forma de apostar por la moda flamenca, la cultura textil de la tierra y el impulso de diseñadores que siguen haciéndose un hueco en el panorama nacional. Por su parte, Café Santa Cristina destaca que se trata de otra forma de promocionar ‘El Gusto por lo Nuestro’, lema de la marca, potenciando la cultura, la historia y la idiosincrasia de la provincia, así como el arte y la creatividad de sus gentes. Esta acción coincide además con el 70 aniversario de la marca de café apostando por Málaga y sus tradiciones.
La pasarela de moda flamenca se ha celebrado en el centro de la capital malagueña, en concreto en la céntrica calle Molina Lario. Con un gran ambiente, los diferentes diseñadores fueron presentando sus ultimas creaciones, que fueron valoradas muy positivamente por todo el público asistente. Por parte de la organización agradecer a la presentadora Macarena Albarracín por la su participación, así como a Mª José González por su apoyo y a la Academia Arteness por su gran trabajo de maquillaje a todas las modelos participantes.
El desfile ha contado con seis grandes diseñadores malagueños. Comenzando con Viva la Feria, el mayor centro especializado en Trajes de Flamenca (mujer y niña), Trajes Camperos o Trajes de Corto, Ropa y Calzado de Baile Flamenco, complementos como flores, pendientes, sombreros, tirantes y pañuelos. Con más de 40 años de experiencia y la confianza de miles de clientes, su ilusión y conocimiento les permite seguir aportando calidad, elegancia y profesionalidad al sector.
Continuó con el desfile don Melisa Lozano, quien inició su andadura en el mundo de la moda flamenca y de novia, impulsada por la tradición familiar que siempre la acompañó. Junto a sus padres, Salvador y Lola, y su hermano, Marcos, construyó una identidad única que la consolidó en el exigente mundo de la moda. Desde pequeña, rodeada de alfileres, telas y máquinas de coser, su destino parecía claro: seguir los pasos de su abuela materna, Carmen, quien era modista.
Su trayectoria comenzó con un curso de confección, seguido de estudios en Diseño y Patronaje. Con estos conocimientos, empezó a diseñar para amigas y vecinas, pero su carácter innovador la llevó a lanzar su primera colección de moda flamenca. Fue la primera malagueña en presentar sus diseños en el Salón Internacional de la Moda Flamenca (SIMOF), marcando un hito en el sector.
A continuación, fue el turno para Astrid Höhle, quien empezó a diseñar vestidos muy pronto para el camino, para el Rocío. Su vida era la moda flamenca, todo su entorno quería que le hiciese un traje de flamenca y así sin darse cuenta comenzó con su empresa en el año 2008, trabajó y aprendió de una gran profesional como es Guadalupe Rosales, (Guadalupe Moda flamenca). Se formó en la Academia de Alta costura Jalón donde adquirió los conocimientos de diseño, patronaje, confección, flecado, bordado de cinta de seda y bordado de pedrería.
Continuó el desfile con Susana Zamora, una reconocida modista y diseñadora de modas que crea sus piezas de manera artesanal desde su taller en Calle Bodegueros. Especializada en trajes a medida para flamenca, eventos ecuestres y bodas, Susana ofrece un toque personal y exclusivo en cada diseño. Ha llevado su talento a importantes pasarelas de moda como FIMAF, SIMOF en Sevilla y Madrid, y Pasarela Jerez.
Además, es una de las firmas destacadas en Málaga de Moda y ha sido reconocida en la prestigiosa revista Escaparate este año. Su colección, denominada "La Salvaora", está inspirada en sus padres, Salvador y Francisca, y refleja todo el amor y respeto que les profesa.
La siguiente diseñadora en estar en la pasarela fue Rocío Montserrat, una talentosa diseñadora de moda flamenca originaria de Málaga, cuya pasión por esta disciplina la llevó a estudiar Diseño de Moda en la Escuela de Arte de Málaga. En la última década, ha acumulado una serie de prestigiosos premios en Málaga y más allá, destacándose en certámenes como el Certamen de Diseñadores Noveles y Profesionales de Andújar Flamenca, la Pasarela de Moda Flamenca de Jerez, Málaga CREA, FIMAF y SIMOF, entre otros.
Finalizando el desfile con José Galván, destacado diseñador de moda flamenca cuya trayectoria se distingue por una profunda pasión por el arte de vestir y una creatividad desbordante. Desde sus inicios en el mundo de la moda, Galván ha sabido combinar la tradición flamenca con una visión moderna y vanguardista, creando piezas que capturan la esencia del espíritu andaluz con un toque contemporáneo. Ha presentado sus colecciones en importantes pasarelas, incluyendo SIMOF y FIMAF, donde sus diseños han sido aclamados por su originalidad y elegancia. La influencia de la tradición andaluza se fusiona con innovadoras técnicas de diseño y confección, resultando en trajes que no solo honran el legado cultural, sino que también marcan tendencias.
Además, Cafés Santa Cristina ha iniciado en estas semanas una promoción, en la que sortea diez trajes de flamenca de estos autores. Los consumidores de la firma malagueña de cafés, además de participar con la información que viene adherida a sus productos, también dispondrán de descuentos en sus compras de Santa Cristina hasta el 30 de septiembre.
Esta iniciativa estará presente en todos los establecimientos que vendan Cafés Santa Cristina, y los premios serán una joya de auténtica colección para identificarse más con los valores y las tradiciones de Málaga.
Con una carrera que abarca más de 33 años de trayectoria y más de 20 millones de discos vendidos, el artista latino se presentará también en Madrid y Barcelona.
El centro hospitalario participa por primera vez en el certamen como anfitrión de una de las citas dedicada a la lectura de poemas y prosa
En medio de la crisis provocada por la pandemia de COVID-19, el sector de la música enfrentó un desafío sin precedentes
Largometraje documental sobre abusos sexuales en la infancia “CUARZO” del cineasta malagueño Daniel Ortiz Entrambasaguas, en el Festival de Málaga
Los asistentes disfrutaron del talento de la sevillana Rocío Ignacio, quién dio vida Aida, el timbre que tiene dio el tono dramático y la desesperación .
El éxito del centro es tal que el programa formativo de mayor duración no tiene plazas disponibles hasta 2027
El IPC aumentó un 36,4% en España entre 2010 y 2024, mientras que el crecimiento salarial de los docentes subió un 14,5%