
Prevención del suicidio a través de la inteligencia artificial
Se trata de una iniciativa de la Fundación Progreso y Salud, junto a investigadores de los hospitales Virgen del Rocío y de Jerez, que busca transformar la manera de identificar y prevenir la conducta autolítica
Salud y Educación01/08/2024



Científicos del Área de Big Data (Plataforma de Medicina Computacional) de la Fundación Progreso y Salud lideran un proyecto de investigación destinado a encontrar sistemas de prevención del suicidio a través de herramientas de inteligencia artificial. Este proyecto, denominado SAIDIS, de carácter colaborativo, está integrado, a nivel clínico, por los doctores Benedicto Crespo Facorro y Miguel Ruiz Veguilla, de la UGC de Psiquiatría del Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla. También participan los intensivistas Antonio Puppo Moreno, del Hospital Virgen del Rocío, y Ángel Estella García, del Hospital Universitario de Jerez.
El liderazgo técnico del proyecto está a cargo de Miguel Ángel Armengol, del Área de Big Data, integrada en el Plataforma de Medicina Computacional de la Fundación Progreso y Salud, con el apoyo de las científicas de datos Claudia María Jiménez Vázquez e Isabel Amaya Rodríguez.
Este 'Sistema de Alerta Inteligente para la Detección de Intentos Severos de Suicidios' (SAIDIS) es una iniciativa impulsada por el Rotary Club Cartuja de Sevilla que busca transformar la forma en que se identifica y previene el suicidio en nuestra sociedad. Esta entidad, de carácter filantrópico, ha firmado un acuerdo de colaboración con la Fundación Progreso y Salud para la puesta en marcha de este proyecto, dotado con 80.000 euros.
SAIDIS se apoya en tecnología de inteligencia artificial y análisis de datos clínicos para desarrollar un sistema de alerta inteligente. El enfoque se basa en el uso de modelos de lenguaje grande (LLM) y algoritmos avanzados de inteligencia artificial para analizar datos clínicos de pacientes ingresados en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) en Andalucía. La finalidad es identificar de manera precisa los intentos severos de suicidio, para que los profesionales sanitarios puedan intervenir de manera oportuna y prevenir futuros intentos.
El proyecto no sólo pretende mejorar la precisión de las predicciones, sino también facilitar una intervención rápida y efectiva que pueda salvar vidas. La implementación de SAIDIS en hospitales andaluces puede reducir significativamente la tasa de suicidios, mejorando la calidad de vida de las personas en riesgo y brindando un valioso apoyo a los profesionales de la salud.
Programa de Prevención de la Conducta Suicida
Andalucía cuenta con un Programa de Prevención de la Conducta Suicida, ante el grave problema de salud pública que implica. Este programa, impulsado por la Consejería de Salud y Consumo para el periodo 2023-2026, tiene como objetivo prevenir y disminuir las conductas suicidas en la comunidad.
Este programa, aprobado el pasado año en Consejo de Gobierno, propone acciones de prevención universal, selectiva e indicada, de detección precoz de riesgo en grupos vulnerables, el desarrollo de intervenciones específicas que alivien el dolor que sufren las personas muy cercanas a aquellas que culminan su intención suicida, y el fomento de la formación e investigación en suicidio.







Clases de español para extranjeros mejoran habilidades y confianza lingüística
El aprendizaje de un nuevo idioma es una experiencia enriquecedora que abre puertas a nuevas culturas y oportunidades y se ha convertido en una opción popular para quienes desean no solo aprender el idioma, sino también sumergirse en una rica cultura

Quirónsalud Marbella afianza su compromiso en el cuidado de la salud con la apertura de tres nuevas plantas en Singlehome
Quirónsalud Marbella se convierte en el primer centro de Andalucía del grupo hospitalario en eliminar mostradores y crear áreas de atención personalizada


El proyecto, que tiene como pilares de la asignatura la planificación y la innovación, busca que los estudiantes vivan una experiencia formativa única





La mayoría de los animales que se ofrecían a la venta procedían de países como Rusia, Bielorrusia y Ucrania y se introducían ilegalmente en la UE


El objetivo del BCE es situar la inflación en el 2% y, según los últimos datos de Eurostat, publicados este miércoles, la subida de los precios en la zona euro fue del 2,2%

El ministro de exteriores marroquí rechaza “posiciones antiguas” que condenan a los saharauis a estar “otros 50 años en campamentos"

A digest of this week's Spanish financial, political and social news aimed primarily at Foreign Property Owners: Prepared by Lenox Napier. José Antonio Sierra







