
La organización apuntó que “el alto coste de los alimentos nutritivos es uno de los mayores obstáculos para garantizar una dieta saludable a la infancia”
Ese umbral de 1,5 grados aparece fijado en el Acuerdo de París como objetivo a evitar para evitar los peores efectos del calentamiento global, para lo cual los países deben hacer esfuerzos en reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
Así se desprende del último boletín climático del Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S), dependiente de la Comisión Europea.
El boletín, difundido este lunes, indica que la temperatura promedio mensual de los últimos 12 meses (julio de 2023 a junio de 2024) resultó ser la más alta jamás registrada, con 0,76 grados por encima del promedio entre 1991 y 2020, y 1,64 respecto al del periodo preindustrial entre 1850 y 1900.
Además, el mes pasado se convirtió en el junio más caluroso en la superficie de la Tierra desde que hay datos, con lo que el planeta ha encadenado 13 meses consecutivos con récords mensuales de calor, una tendencia iniciada en junio de 2023 al calor de un nuevo episodio de El Niño.
El pasado junio resultó ser el más cálido jamás registrado en la superficie de la Tierra desde que la serie histórica de Copernicus comenzara en 1940, con una media de 16,66 grados, lo que supone 0,14 por encima del máximo anterior -de junio de 2023-, y 0,67 por encima de la media entre 1991 y 2020.
La serie histórica de temperaturas mensuales de Copernicus, que comienza en 1940 y analizada por Servimedia, indica que la anomalía de temperatura global del pasado junio fue la duodécima más alta en el registro, encabezado por septiembre de 2023 (0,93 grados más de lo normal) y seguido por octubre, noviembre y diciembre del año pasado (0,85 grados).
También se han encadenado 13 meses seguidos con récords mensuales de calor en la Tierra, algo inusual. Para encontrar otra hay que retroceder hasta entre mayo de 2015 y agosto de 2016, cuando entonces el planeta estaba bajo los efectos de otro potente episodio de El Niño.
“Junio marca el 13º mes consecutivo de temperaturas globales récord y el 12º consecutivo por encima de 1,5 °C con respecto a la época preindustrial. Esto es más que una rareza estadística y pone de relieve un cambio grande y continuo en nuestro clima”, según Carlo Buontempo, director del C3S.
Buontempo añadió: “Incluso si esta racha específica de extremos termina en algún momento, es probable que veamos cómo se baten nuevos récords a medida que el clima continúa calentándose. Esto es inevitable, a menos que dejemos de agregar gases de efecto invernadero a la atmósfera y a los océanos”.
En Europa hizo 1,57 grados más de lo habitual respecto a la media entre 1991 y 2020, con lo que junio de 2024 fue el segundo junio más cálido en el continente. Hizo más calor de lo normal en zonas del sudeste y Turquía, pero cerca o por debajo de la media en el oeste del continente, Islandia y el noroeste de Rusia.
Fuera de Europa, las temperaturas estuvieron más por encima del promedio en el este de Canadá, el oeste de Estados Unidos y México, Brasil, el norte de Siberia, Oriente Medio, el norte de África y el oeste de la Antártida.
Las temperaturas resultaron estar por debajo de la media en el Pacífico ecuatorial oriental, lo que indica un desarrollo de La Niña, pero se mantuvieron en un nivel inusualmente alto en muchas regiones.
La temperatura media mundial de la superficie del mar para junio de 2024 entre las latitudes 60ºS y 60ºN -es decir, todo el planeta salvo Groenlandia, la Antártida y la zona más al norte de América, Europa y Asia- fue de 20,85 grados, la más alta de ese mes.
La superficie del mar registró el pasado junio el 15º mes consecutivo con récord de calor.
En cuanto a las precipitaciones, el pasado junio fue predominantemente más húmedo de lo normal en Islandia, el centro y la mayor parte del suroeste de Europa, con fuertes precipitaciones que provocaron inundaciones en zonas de Alemania, Italia, Francia y Suiza.
En cambio, llovió menos de lo normal en Irlanda, la mayor parte del Reino Unido, Fenoscandia (que comprende Finlandia, Noruega, Rusia y Suecia), el sur de Italia y gran parte de Europa del este, especialmente alrededor del Mar Negro.
Más allá de Europa, junio resultó más húmedo que la media en partes de América del Norte, con una serie de tormentas, incluido el excepcional huracán Beryl, así como el sudoeste y el sudeste de Asia, el extremo sur de África, Australia y América del Sur.
Por el contrario, se observaron condiciones más secas que el promedio en América del Norte, varias regiones de Asia y la mayor parte de América del Sur. Se produjeron graves incendios forestales en el noreste de Rusia y el centro de América del Sur.
Por otro lado, la extensión del hielo marino del Ártico estuvo un 3% por debajo de la media en junio, una anomalía relativamente pequeña en comparación con las registradas para ese mes en la mayoría de los años desde 2010.
La extensión del hielo marino de la Antártida fue un 12% inferior al promedio, la segunda extensión más baja para junio en el registro de datos satelitales, solo por detrás de junio de 2023 (que tuvo una anomalía negativa de un 16%).
(SERVIMEDIA)
Sigue nuestras noticias
La organización apuntó que “el alto coste de los alimentos nutritivos es uno de los mayores obstáculos para garantizar una dieta saludable a la infancia”
Así lo avanzó en el marco de la presentación del informe oficial ‘Estimación de necesidades de trabajadoras de cuidados de larga duración a 2030’
La asociación FAMAFRIK celebró el 8 de marzo con un homenaje a las mujeres inmigrantes africanas en Marruecos
Una "ligera mejoría" al mostrar una evolución favorable de algunos datos de las pruebas de laboratorio y al necesitar menor "porcentaje de oxígeno"
Rubiales tendrá que pagar 10.800 euros a Jenni Hermoso por agresión sexual. El magistrado da “plena credibilidad” a la versión de la jugadora
En un restaurante mediterráneo de Almería, los comensales pueden disfrutar de una experiencia culinaria única, donde los sabores se mezclan con el clima
Advierte a Sánchez de que “quien pagará el coste” de sus compromisos militares “es la gente con su vida, dinero y esfuerzo”
Con una carrera que abarca más de 33 años de trayectoria y más de 20 millones de discos vendidos, el artista latino se presentará también en Madrid y Barcelona.
Pedro Sánchez, viajará la próxima semana a Vietnam y a China para reforzar las relaciones económicas y comerciales tras la subida de aranceles de Trump
Gamarra respondió a la acusación de Vox, que achaca los aranceles de la Administración de EEUU contra le UE al PSOE y al Partido Popular
En Washington D.C., varios senadores presentaron un proyecto de ley bipartidista que limitaría la autoridad de Trump para establecer aranceles