
Hay en nuestra costa de Almería y de Murcia varios 'algarrobicos' hechos 'algarrobos'. Veamos algunas imágenes: Águilas o Pozo del Esparto (La Frontera)
Parece un resfriado común, muchas tos, destemplanza, mal cuerpo, pero pasan los días y no se me termina de curar ¿Será Covip?
Mayores 6004/07/2024Los virus que afectan al sistema respiratorio, causantes de enfermedades como la influenza, el coronavirus o el resfriado común, se propagan entre la población a lo largo de todo el año, sin importar el clima o la época del año. En verdad, en semanas recientes hemos notado un incremento notable de casos de Covid-19 1, y aunque la mayoría son casos leves, "la prevención y el tratamiento de estas infecciones siguen siendo sumamente relevantes"
En la temporada estival, diversos elementos pueden propiciar el incremento de las infecciones respiratorias, como la disminución de las defensas que ocurre al enfrentar el organismo a frecuentes variaciones abruptas de temperatura, tales como aquellas al transitar de ambientes cálidos a lugares cerrados con aire acondicionado y viceversa.
En ocasiones, los sistemas de enfriamiento mismos pueden ocasionar ciertas dolencias pulmonares, tanto debido a una prolongada exposición a un aire excesivamente frío y seco, como por su capacidad de hospedaje y difusión de diversos virus, bacterias y hongos.
Uno de los elementos que puede afectar a los catarros estivales es que "el cese repentino de la actividad al llegar las vacaciones puede debilitar nuestras defensas y aumentar nuestra susceptibilidad a contagiarnos y enfermar".
Es aconsejable tomar medidas preventivas para reducir la probabilidad de contagio de un virus respiratorio en la temporada estival
- Evitar los cambios abruptos de temperatura: las variaciones repentinas de temperatura superiores a 5 grados pueden causar impacto en nuestro sistema respiratorio.
- Garantizar que el aire acondicionado se mantenga por encima de 20ºC: estar en una temperatura menor puede propiciar la disminución de nuestras defensas.
- Llevar a cabo un mantenimiento regular de los sistemas de aire acondicionado, para prevenir la acumulación de suciedad y gérmenes.
- Asegurar la ventilación periódica de las habitaciones, para renovar el aire.
- Evitar las bebidas excesivamente frías, que pueden perjudicar nuestra garganta.
- Preservar un ambiente con humedad adecuada: se sugiere que los niveles de humedad del aire estén por encima del 30% para evitar que las mucosas se sequen.
- Tener una alimentación saludable y equilibrada, que nos proporcione micronutrientes esenciales para fortalecer las defensas
- Prestar atención a la hidratación: es esencial consumir suficiente cantidad de agua para mantener el cuerpo hidratado. Esto es especialmente relevante en grupos con mayor riesgo de deshidratación, como niños, ancianos y personas con el sistema inmunológico comprometido.
En caso de contagiarnos a pesar de seguir todas estas medidas preventivas, es crucial abordar los síntomas de manera integral y desde su aparición.
Comparten ciertos síntomas comunes los distintos virus respiratorios, tales como congestión nasal, tos, malestar general, dolor o fiebre. Más del 50% de las personas no adopta alguna medida al surgir los primeros síntomas, y alrededor del 40%, solo emplea fármacos antivirales en caso de agravamiento de los síntomas según un estudio de Kantar para Kenvue
Tratar estos síntomas desde su aparición y con productos adecuados, ya que esto puede disminuir la duración e intensidad de la infección y contribuir a prevenir complicaciones. Además, los medicamentos utilizados para aliviar los síntomas respiratorios también colaboran en reducir la transmisión de virus, puesto que, al disminuir los estornudos, la tos y las secreciones, se reduce también la probabilidad de contagiar la infección a otras personas"
Los fármacos antigripales son la alternativa más amplia para tratar los diversos síntomas de las infecciones virales respiratorias, que proporcionan un enfoque multiesintomático debido a su mezcla particular de ingredientes activos
· Para tratar el dolor y la fiebre, se recomienda el paracetamol;
· El dextrometorfano resulta ser un buen aliado contra la tos;
· Para aliviar la secreción nasal y los estornudos, se sugiere la clorfenamina;
· La cafeína combate el cansancio de forma efectiva;
· La vitamina C, con su efecto antioxidante, estimula la recuperación de tejidos dañados.
De acuerdo con los especialistas , “los medicamentos contra la gripe, aunque su nombre sugiere que están dirigidos específicamente a combatir el virus de la gripe, pueden ser eficaces para aliviar los síntomas provocados por otros virus respiratorios responsables del resfriado común”.
En toda situación, al presentarse señales acordes con gripe u otro microbio respiratorio, es aconsejable buscar cuanto antes asesoramiento de un experto sanitario, ya sea doctor u otro experto del medicamento, así podrá evaluar la situación.
Hay en nuestra costa de Almería y de Murcia varios 'algarrobicos' hechos 'algarrobos'. Veamos algunas imágenes: Águilas o Pozo del Esparto (La Frontera)
Así se desprende de un nuevo estudio de revisión publicado en la revista ‘Ageing Research Reviews’ y por el Instituto de Información Científica sobre el Café
La Federación Provincial de Mayores de Málaga nace en el año 2001 y tiene como primer presidente a Ramón Germinal Bernal Soto
Alrededor de la mitad de los antibióticos prescritos para infecciones urinarias en residencias geriátricas son innecesarios
El director de ABC, Julián Quirós, destaca el papel de los medios frente a la desinformación en un encuentro con mayores de la provincia en La Malagueta
Un centro de estancias diurnas en Málaga, es una institución que ofrece atención integral durante el día a personas mayores o con dependencia
El efecto analgésico puede prolongarse hasta seis meses, coincidiendo con el periodo de mayor sensibilidad y recuperación funcional tras la cirugía de pectus excavatum.
El módulo, en proceso de ser patentado, permite proteger a los usuarios de los edificios de la luz directa y reducir su necesidad de luz artificial
A día de hoy, no hay ninguna evidencia empírica de que el incidente fuese provocado por un exceso de renovables o una falta de centrales nucleares
1.200 jóvenes de Marbella participan en las sesiones formativas sobre hábitos saludables promovidas por Fundación Quirónsalud a través de su programa Stay Healthy
La fusión de melodías y emociones en el escenario crea un ambiente único que resuena con el público.