
Málaga: un grito colectivo por el derecho a la vivienda
Miles de malagueños por una vivienda digna, convocada por el Sindicato de Inquilinas e Inquilinos, bajo el lema el lema “Málaga para vivir, no para sobrevivir”
Actualidad29/06/2024



Miles de personas se congregaron en las calles de Málaga por una vivienda digna, esta manifestación convocada por el Sindicato de Inquilinas e Inquilinos, bajo el lema el lema “Málaga para vivir, no para sobrevivir” dio una señal inequívoca del problema al cual nos enfrentamos los malagueños, acceso a la vivienda, turisficación de la ciudad y convivencia.
Hoy 29 de junio, quedará en la retina de muchos vecinos de Málaga como el día del derecho a la vivienda y la vida digna en nuestra ciudad. Según informó la Policía Nacional, unas 5.500 personas se manifestaron, los organizadores estiman en unos 25.000 los asistentes a la marcha, independientemente del número exacto había mucha, mucha gente... llamaba también la atención la edad de los participantes, siendo jóvenes una gran mayoría, quizás ante el panorama de una ciudad alejada de sus expectativas de felicidad.
La manifestación salió de la Plaza de la Merced sobre las 12h. marchando hacia calle Alcazabilla entre cánticos y tambores, las pancartas lucían con nitidez las reclamaciones con las que miles de malagueños nos sentimos identificados el derecho a una vivienda digna.
En general, el ambiente colorido y firme se hizo notar todo el recorrido, un pequeño incidente al comienzo, cuando unos ultras con una bandera española y una pancarta en la que se leía "Málaga para los malagueños" proclamaban “viviendas sociales para los nacionales” sabiendo, que con esa actitud tensarían la situación, cosa que no lograron al ser absorbidos por una inmensa mayoría pacífica que siguió adelante avanzando por sus derechos.
Los manifestantes marcharon por el centro de la ciudad, llevando pancartas con lemas como "El turismo o la vida. Por una vivienda sin abusos ni especulación", "Málaga, parque temático", y "Queremos vivir, no sobrevivir"
La manifestación también contó con la presencia de figuras políticas como Ione Belarra, secretaria general de Podemos, y Daniel Pérez, secretario general del PSOE de Málaga. Ambos expresaron su apoyo a la manifestación y pidieron medidas "contundentes y valientes" contra el fenómeno de la "turistificación".
A medida que la manifestación avanzaba, los gritos de “Málaga no se vende” resonaban en las calles, un recordatorio de que la lucha por una vivienda digna y una ciudad sostenible está lejos de terminar.
La manifestación del 29J en Málaga fue un poderoso recordatorio de que la ciudad debe ser un lugar para vivir, no solo para sobrevivir. A través de la solidaridad, la determinación y la acción colectiva, los habitantes de Málaga demostraron que están dispuestos a luchar por su derecho a una vivienda digna.
Mensajes dirigidos al alcalde
Llegando a la Alameda Principal los manifestantes lanzaron mensajes dirigidos al alcalde de Málaga, Francisco de la Torre (PP) coreando: "¿Donde está Paquito, Paquito donde está? Paquito está vendiendo lo que queda de ciudad" o "Tengo trabajo, no tengo casa", en alusión a unas recientes palabras del alcalde.
En la manifestación, que ha recorrido el centro de la capital malagueña, ha participado la diputada y secretaria general de Podemos, Ione Belarra, quien ha reclamado medidas "contundentes y valientes" contra el fenómeno de la "turistificación" como una moratoria de viviendas turísticas y que se reduzcan las existentes.
"La gente está diciendo alto y claro que las ciudades son para vivir, no son para los turistas", porque en el caso de Málaga "ya no aguanta más", ha manifestado a los periodistas Belarra, quien ha criticado al presidente andaluz por actuar "como un auténtico comercial de la patronal inmobiliaria: trabaja para los grandes propietarios y no para los vecinos".
Fotografía HRG para malagaldia.com





El BOE publica el nuevo convenio para las Brigadas de Refuerzo en Incendios Forestales, que podrán trabajar en invierno



Entran en vigor los aranceles del 15% en la UE y el IBEX 35 bate récord
El acero y el aluminio mantienen la tasa del 50% establecida originalmente

España aprovechará “todas las vías posibles” para hacer llegar ayuda a la Franja de Gaza
Un avión del Ejército del Aire lanzará hoy 12 toneladas de alimentos para los gazatíes





El máximo representante de balonmano masculino de la provincia ha alcanzado un acuerdo por el que sus jugadores recibirán servicios sanitarios en este centro hospitalario

Reservas hídricas al 63,9% tras una semana prácticamente sin lluvias
El contexto meteorológico ha estado marcado por una casi total ausencia de lluvias: la precipitación media en España durante los últimos siete días fue prácticamente nula


El BOE publica el nuevo convenio para las Brigadas de Refuerzo en Incendios Forestales, que podrán trabajar en invierno








