
El Proyecto Gran Simio (PGS) celebra el exitoso traslado del chimpancé Yoko, que se encontraba en soledad desde hace varios años en el Bioparque Ukumarí
Verdes Equo, en la coalición Sumar, pregunta al Gobierno
Ecología y Medio ambiente 26/06/2024Con motivo de la reciente festividad de San Juan, las playas de numerosas poblaciones costeras andaluzas amanecieron llenas de residuos, fundamentalmente bolsas y envases, además de restos orgánicos y de las fogatas.
Solo en Málaga, según la SER, se han recogido 23 toneladas de basura y se han producido daños por valor de 14.000 euros.
Pese a las tareas de limpieza, una parte importante de los residuos plásticos que se dejan en las playas acaba en el mar, afectando a todo el litoral, a la biodiversidad y a los fondos marinos. Para Ángel Rodríguez, coportavoz de Verdes Equo Málaga, “esta contaminación marina es fruto de falta de educación cívica y ambiental de un sector de la ciudadanía, pero también de las Administraciones, que no adoptan medidas de gestión eficaces y preventivas, para evitar que esto suceda cada año”.
Para abordar esta situación generalizada y recurrente en las playas de la demarcación marina del Estrecho y Alborán, el Gobierno impulsó una Estrategia Marina, aprobada por Real Decreto 1365/2018, de 2 de noviembre, y a su vez apoyada en la Directiva 2008/56 (Directiva Marco sobre la Estrategia Marina) y Ley 41/2010, de 29 de diciembre, de Protección del Medio Marino.
Este artículo incluye diversos objetivos para lograr el buen estado ambiental del medio marino de la demarcación, entre los cuales figuran "Reducir la cantidad de plásticos de un solo uso más frecuentes que llega al medio marino" y "Reducir la cantidad de microplásticos que alcanzan el medio marino". Para ello, esta Estrategia Marina contempla la "Elaboración y aprobación de un Plan de Acción para los Plásticos" cuya finalidad es "evitar el abandono de plásticos en el medio ambiente, fomentar la prevención de la generación de residuos de plástico y aumentar la tasa de reciclaje y reutilización de plásticos".
Dicho plan tenía un coste previsto para el periodo 2022-2027 de 50.000-200.000€, y su puesta en marcha estaba prevista para 2030. Mar González, representante de Verdes Equo en el GPP Sumar, afirma que “estas cifras están absolutamente alejadas de la situación de emergencia ecológica que esta problemática está provocando. Además, hasta la fecha, no hay noticias del inicio de los trámites para dicho expediente, por lo que hemos pedido explicaciones al Gobierno”.
La formación magenta, a través de los diputados Vicenç Vidal y Toni Valero, ha registrado en el Congreso varias preguntas para el Ejecutivo:
1. ¿Qué medidas específicas ha adoptado el Gobierno en cumplimiento de la Estrategia Marina para la demarcación Estrecho y Alborán durante el período 2018-2024 y cuál es, su
grado de ejecución y asignación presupuestaria?
2. ¿Cuál es el grado de ejecución y asignación presupuestaria de la medida específica "Elaboración y aprobación de un Plan de Acción para los Plásticos”, incluida en la citada
Estrategia Marina?
3. ¿Qué medidas tiene previsto tomar el gobierno para alcanzar los objetivos de la citada Estrategia Marina en relación al impacto de los plásticos y microplásticos en el medio marino el año próximo y sucesivos, en concreto en fechas cercanas al solsticio de junio (festividad de San Juan)?
Mar González, coportavoz Verdes EQUO Andalucía y representante de Verdes EQUO en el
Grupo Parlamentario SUMAR, 661 123 044
Ángel Rodríguez, coportavoz Verdes EQUO Málaga, 616 954 982
El Proyecto Gran Simio (PGS) celebra el exitoso traslado del chimpancé Yoko, que se encontraba en soledad desde hace varios años en el Bioparque Ukumarí
La Universidad de Toronto y la Universidad Complutense de Madrid (UCM) describió y nombró una nueva especie extinta de civeta gigante, Civettictis vulpidens
El regreso de la caza deportiva del lobo ibérico al norte del río Duero podría volver a tener rango legal si el Congreso confirma la próxima semana
España se convirtió este martes en el primer país de la UE en ratificar el Tratado Global de los Océanos, aprobado en marzo de 2023
“Doñana está cerca de un colapso ecológico”, advierte Juan Carlos del Olmo, secretario general de WWF y podría entrar en la Lista en Peligro de la Unesco
Proponen una ‘renta climática’ de hasta 200 euros por persona y año gracias a las empresas más contaminantes. Algo similar ocurre ya en Austria, Canadá y Suiza.
El centro hospitalario participa por primera vez en el certamen como anfitrión de una de las citas dedicada a la lectura de poemas y prosa
Este escrito es fruto del coach Ochoa de Malaga Corsairs
Advierte a Sánchez de que “quien pagará el coste” de sus compromisos militares “es la gente con su vida, dinero y esfuerzo”
Trump impone aranceles a los productos importados de la mayoría de los países del mundo y aumenta los “aranceles recíprocos” a sus socios comerciales