
El millón de desplazados forzosos "sin ninguna opción segura a la que huir"
Agencias de la ONU y ONG denuncian el millón de desplazados forzosos "sin ninguna opción segura a la que huir" tras la ofensiva terrestre de Israel
Para financiar las nuevas plazas de ayudantes doctores
Actualidad20/06/2024La Consejería de Universidad, Investigación e Innovación ha lamentado que Andalucía vaya a recibir del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades un 33,68% menos que Cataluña para financiar las plazas de profesorado ayudante doctor en seis años, a pesar de ser el primer sistema universitario público del territorio español. Pese a ello, la Junta ha aceptado los criterios de reparto de la financiación estatal con destino a las comunidades en el marco del Programa para la Incorporación de Talento Docente e Investigador a las Universidades Españolas "por responsabilidad y para evitar penalizar a las instituciones públicas andaluzas".
El secretario general de Universidades, Ramón Herrera, ha participado en el pleno de la Conferencia General de Política Universitaria (CGPU), a la que Andalucía ha sido convocada junto al resto de representantes de las autonomías.
En el periodo en el que durarán esos contratos, Andalucía percibirá 126 millones de euros para cubrir 468 profesores de esta categoría, mientras que el Gobierno central transferirá a Cataluña 190 millones para 705 perfiles, lo que supone 64 millones menos, pese a contar con el primer sistema universitario del territorio nacional. Para la Consejería, esa asignación supone "un claro agravio más hacia la región".
A pesar de no estar de acuerdo con el procedimiento y los criterios impuestos por el Ministerio, que perjudican a las universidades públicas andaluzas, la Consejería ha asumido el reparto "para evitar colocar al sistema universitario andaluz en una situación de desventaja con respecto al resto, ya que la alternativa ofrecida por la ministra Morant es no recibir absolutamente nada".
El Ministerio de Ciencia ha establecido para las universidades públicas andaluzas una plantilla total de 774 profesores ayudantes doctores, de los que 468 serán costeados con recursos estatales durante seis años y los restantes 306 serán asumidos por el Ejecutivo autonómico. Desde Andalucía se ha remarcado que ese personal no cubrirá las necesidades reales de las instituciones de educación superior de la región, que propusieron casi 900 plazas para afrontar la implantación de la LOSU en la comunidad. Precisamente, el consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos, ya remitió a finales de abril una carta a la ministra Diana Morant con esa petición.
Asimismo, la Junta ha criticado que el Gobierno central haya reducido "considerablemente" su responsabilidad financiera en este programa trasladándola al conjunto de las autonomías, que en las propuestas realizadas por el Ministerio de Ciencia ha pasado a asumir el doble de lo inicialmente planteado: del 20% al 40% de los contratos de este personal durante seis años. En todo este proceso las comunidades "han salido claramente perjudicadas", ha subrayado la Consejería ya que, además, las regiones tendrán que hacerse cargo con recursos propios de la estabilización de este personal a lo largo de toda la vida laboral.
Para Ramón Herrera, "esa doble carga de financiación supone un sobrecoste insostenible e inasumible" para las autonomías, sobre todo para Andalucía, que ya sufre una infrafinanciación de 1.100 millones de euros anuales y pese a lo cual continúa siendo la región que más recursos destina a educación superior en relación con su PIB, ha señado.
En todo caso, desde la Consejería se ha insistido en "la improvisación y oportunismo" del Gobierno central con esta medida, creada para subsanar un problema generado por ellos mismos con la aprobación de una Ley que, en poco más de un año, lleva ya dos modificaciones importantes: la reprogramación aplicada a los criterios del Personal Docente e Investigador o los nuevos criterios para la implantación de las universidades privadas.
Agencias de la ONU y ONG denuncian el millón de desplazados forzosos "sin ninguna opción segura a la que huir" tras la ofensiva terrestre de Israel
Rechaza suspensión cautelar de sus funciones y le requiere para que preste fianza de 150.000 euros para asegurar responsabilidades pecuniarias
España aumentará efectivos en la frontera de Gaza y ampliará a 150 millones de euros en 2026 la ayuda humanitaria y cooperación en la Franja
En España "los hombres se suicidan tres veces más que las mujeres, pero son ellas quienes realizan más intentos no letales".
Del 18 de septiembre al 5 de octubre, el cine Fuenseca se convierte en un oasis cultural para despedir el verano.
El acceso a los Jardines del conjunto monumental se mantendrá abierto de manera gratuita
La gala homenajeó a las leyendas y el futuro de la música andaluza, destacando su impacto en la cultura global.