
Andalucía recibirá del Gobierno un 34% menos que Cataluña
Para financiar las nuevas plazas de ayudantes doctores
Actualidad20/06/2024



La Consejería de Universidad, Investigación e Innovación ha lamentado que Andalucía vaya a recibir del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades un 33,68% menos que Cataluña para financiar las plazas de profesorado ayudante doctor en seis años, a pesar de ser el primer sistema universitario público del territorio español. Pese a ello, la Junta ha aceptado los criterios de reparto de la financiación estatal con destino a las comunidades en el marco del Programa para la Incorporación de Talento Docente e Investigador a las Universidades Españolas "por responsabilidad y para evitar penalizar a las instituciones públicas andaluzas".
El secretario general de Universidades, Ramón Herrera, ha participado en el pleno de la Conferencia General de Política Universitaria (CGPU), a la que Andalucía ha sido convocada junto al resto de representantes de las autonomías.
En el periodo en el que durarán esos contratos, Andalucía percibirá 126 millones de euros para cubrir 468 profesores de esta categoría, mientras que el Gobierno central transferirá a Cataluña 190 millones para 705 perfiles, lo que supone 64 millones menos, pese a contar con el primer sistema universitario del territorio nacional. Para la Consejería, esa asignación supone "un claro agravio más hacia la región".
A pesar de no estar de acuerdo con el procedimiento y los criterios impuestos por el Ministerio, que perjudican a las universidades públicas andaluzas, la Consejería ha asumido el reparto "para evitar colocar al sistema universitario andaluz en una situación de desventaja con respecto al resto, ya que la alternativa ofrecida por la ministra Morant es no recibir absolutamente nada".
El Ministerio de Ciencia ha establecido para las universidades públicas andaluzas una plantilla total de 774 profesores ayudantes doctores, de los que 468 serán costeados con recursos estatales durante seis años y los restantes 306 serán asumidos por el Ejecutivo autonómico. Desde Andalucía se ha remarcado que ese personal no cubrirá las necesidades reales de las instituciones de educación superior de la región, que propusieron casi 900 plazas para afrontar la implantación de la LOSU en la comunidad. Precisamente, el consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos, ya remitió a finales de abril una carta a la ministra Diana Morant con esa petición.
Asimismo, la Junta ha criticado que el Gobierno central haya reducido "considerablemente" su responsabilidad financiera en este programa trasladándola al conjunto de las autonomías, que en las propuestas realizadas por el Ministerio de Ciencia ha pasado a asumir el doble de lo inicialmente planteado: del 20% al 40% de los contratos de este personal durante seis años. En todo este proceso las comunidades "han salido claramente perjudicadas", ha subrayado la Consejería ya que, además, las regiones tendrán que hacerse cargo con recursos propios de la estabilización de este personal a lo largo de toda la vida laboral.
Para Ramón Herrera, "esa doble carga de financiación supone un sobrecoste insostenible e inasumible" para las autonomías, sobre todo para Andalucía, que ya sufre una infrafinanciación de 1.100 millones de euros anuales y pese a lo cual continúa siendo la región que más recursos destina a educación superior en relación con su PIB, ha señado.
En todo caso, desde la Consejería se ha insistido en "la improvisación y oportunismo" del Gobierno central con esta medida, creada para subsanar un problema generado por ellos mismos con la aprobación de una Ley que, en poco más de un año, lleva ya dos modificaciones importantes: la reprogramación aplicada a los criterios del Personal Docente e Investigador o los nuevos criterios para la implantación de las universidades privadas.






Más de 500 alumnos formados en el primer año del Centro TEC-Quirónsalud Málaga, referente europeo en formación avanzada en Ginecología
El éxito del centro es tal que el programa formativo de mayor duración no tiene plazas disponibles hasta 2027

El Gobierno prevé aprobar mañana el plan contra los aranceles de Trump sin desvelar qué hará con las propuestas de Feijóo

Carlos Cuerpo, aseguró este lunes que la respuesta europea a los aranceles impuestos por Estados Unidos tiene que “ser unitaria”

Cae una red que estafaba usando Inteligencia Artificial para suplantar famosos
La organización empleaba inteligencia artificial para crear anuncios donde personalidades conocidas aparecían recomendando estas inversiones

Trump impone aranceles a los productos importados de la mayoría de los países del mundo y aumenta los “aranceles recíprocos” a sus socios comerciales





El Waterpolo Málaga copa las convocatorias de las selecciones andaluzas infantiles

Más de 500 alumnos formados en el primer año del Centro TEC-Quirónsalud Málaga, referente europeo en formación avanzada en Ginecología
El éxito del centro es tal que el programa formativo de mayor duración no tiene plazas disponibles hasta 2027

El Waterpolo Málaga ayuda al bronce andaluz en el Campeonato de España infantil

El IPC aumentó un 36,4% en España entre 2010 y 2024, mientras que el crecimiento salarial de los docentes subió un 14,5%






