
La mayor organización mundial para la conservación de la naturaleza adopta la definición de ‘Economía Azul Regenerativa’ propuesta en el Encuentro de Economía Azul de la Diputación
Aemet señaló que las cuencas del Atlántico y Cantábrico no están en sequía meteorológica al contrario de las cuencas mediterráneas, excepto la del Ebro.
Ecología y Medio ambiente 19/06/2024
Redacción


La entidad dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico explicó que las temperaturas de esta primavera fueron “cálidas en el conjunto del país, con una temperatura de 13,1 ºC, lo que supone un 0,7 ºC más que el promedio del período de referencia 1991-2020”.


La temperatura media en la España peninsular fue siete décimas mayor que la media, en Baleares, ocho décimas más, mientras que en Canarias fue una primavera muy cálida con una temperatura de 1,3 ºC superior.
Por zonas, tuvo un carácter muy cálido en la mayor parte de las regiones mediterráneas, entre cálido y normal en el resto de la España peninsular, fría en el interior de Galicia y el noroeste de Castilla y León, muy cálida en Baleares y muy cálida o extremadamente calidad en Canarias.
Además, marzo fue un mes cálido, abril, muy cálido, y mayo fue normal. No obstante, se mezclaron los episodios de temperaturas superiores, al superar los 39 ºC en el sur de Tenerife y Tortosa, y de momentos fríos, al alcanzar los -4 ºC en Burgos y Soria.
En cuanto a las precipitaciones, España vivió un período normal con una media de 184,9 milímetros, “lo que representa el 105% del valor normal del trimestre en el periodo referencia 1991-2020-. En Baleares, con una media de 99,9 milímetros, el valor se situó en el 88%, y, en Canarias, con 46,5 milímetros, alcanzó un 90% del valor normal.
No obstante, las precipitaciones sucedieron de forma desigual, ya que marzo fue el cuarto más lluvioso del siglo XII, en parte por la borrasca Nelson, abril fue el cuarto más seco de este siglo y mayo quedó por debajo de la media.
Por otro lado, la Aemet señaló que las cuencas del Atlántico y Cantábrico no están en sequía meteorológica al contrario de las cuencas mediterráneas, excepto la del Ebro. Sin embargo, “buena parte de España sigue en sequía de larga duración”, detalló.
Por último, el verano astronómico “será muy probablemente más cálido de lo normal en toda España”, pues “en la mayor parte de la península y en Baleares podría situarse entre el 20% de los veranos más cálidos registrados, y las precipitaciones podrían ser escasas en la norte de la península y las zonas del interior a pesar de que “hay que tomar el pronóstico con cautela”, advirtió.
(SERVIMEDIA)
Sigue nuestras noticias



La mayor organización mundial para la conservación de la naturaleza adopta la definición de ‘Economía Azul Regenerativa’ propuesta en el Encuentro de Economía Azul de la Diputación


Hoy se celebra el Dia Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres


Se espera que coincida con una masa de aire polar este fin de semana






El equipo quirúrgico liderado por el doctor César Ramírez y el doctor José Antonio Pérez Daga ha llevado a cabo un procedimiento de reparación vascular de la vena porta utilizando un injerto de la propia paciente. Este nuevo paso adelante en la cirugía oncológica refuerza el papel del centro como referencia en innovación y tratamiento del cáncer de páncreas y avala el liderazgo del Servicio de Cirugía General y Digestiva, el primero de la provincia en realizar esta técnica de reconstrucción.


Televisión, radio y alma femenina se encuentran en un mismo latido. Con Mujer, Arte y Alma, María Piña continúa tendiendo puentes entre la comunicación, la cultura y la igualdad.

CSIF exige un pacto de Estado que obligue a realizar tareas de prevención todo el año










