
El Proyecto Gran Simio (PGS) celebra el exitoso traslado del chimpancé Yoko, que se encontraba en soledad desde hace varios años en el Bioparque Ukumarí
Aemet señaló que las cuencas del Atlántico y Cantábrico no están en sequía meteorológica al contrario de las cuencas mediterráneas, excepto la del Ebro.
Ecología y Medio ambiente 19/06/2024La entidad dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico explicó que las temperaturas de esta primavera fueron “cálidas en el conjunto del país, con una temperatura de 13,1 ºC, lo que supone un 0,7 ºC más que el promedio del período de referencia 1991-2020”.
La temperatura media en la España peninsular fue siete décimas mayor que la media, en Baleares, ocho décimas más, mientras que en Canarias fue una primavera muy cálida con una temperatura de 1,3 ºC superior.
Por zonas, tuvo un carácter muy cálido en la mayor parte de las regiones mediterráneas, entre cálido y normal en el resto de la España peninsular, fría en el interior de Galicia y el noroeste de Castilla y León, muy cálida en Baleares y muy cálida o extremadamente calidad en Canarias.
Además, marzo fue un mes cálido, abril, muy cálido, y mayo fue normal. No obstante, se mezclaron los episodios de temperaturas superiores, al superar los 39 ºC en el sur de Tenerife y Tortosa, y de momentos fríos, al alcanzar los -4 ºC en Burgos y Soria.
En cuanto a las precipitaciones, España vivió un período normal con una media de 184,9 milímetros, “lo que representa el 105% del valor normal del trimestre en el periodo referencia 1991-2020-. En Baleares, con una media de 99,9 milímetros, el valor se situó en el 88%, y, en Canarias, con 46,5 milímetros, alcanzó un 90% del valor normal.
No obstante, las precipitaciones sucedieron de forma desigual, ya que marzo fue el cuarto más lluvioso del siglo XII, en parte por la borrasca Nelson, abril fue el cuarto más seco de este siglo y mayo quedó por debajo de la media.
Por otro lado, la Aemet señaló que las cuencas del Atlántico y Cantábrico no están en sequía meteorológica al contrario de las cuencas mediterráneas, excepto la del Ebro. Sin embargo, “buena parte de España sigue en sequía de larga duración”, detalló.
Por último, el verano astronómico “será muy probablemente más cálido de lo normal en toda España”, pues “en la mayor parte de la península y en Baleares podría situarse entre el 20% de los veranos más cálidos registrados, y las precipitaciones podrían ser escasas en la norte de la península y las zonas del interior a pesar de que “hay que tomar el pronóstico con cautela”, advirtió.
(SERVIMEDIA)
Sigue nuestras noticias
El Proyecto Gran Simio (PGS) celebra el exitoso traslado del chimpancé Yoko, que se encontraba en soledad desde hace varios años en el Bioparque Ukumarí
La Universidad de Toronto y la Universidad Complutense de Madrid (UCM) describió y nombró una nueva especie extinta de civeta gigante, Civettictis vulpidens
El regreso de la caza deportiva del lobo ibérico al norte del río Duero podría volver a tener rango legal si el Congreso confirma la próxima semana
España se convirtió este martes en el primer país de la UE en ratificar el Tratado Global de los Océanos, aprobado en marzo de 2023
“Doñana está cerca de un colapso ecológico”, advierte Juan Carlos del Olmo, secretario general de WWF y podría entrar en la Lista en Peligro de la Unesco
Proponen una ‘renta climática’ de hasta 200 euros por persona y año gracias a las empresas más contaminantes. Algo similar ocurre ya en Austria, Canadá y Suiza.
El centro hospitalario participa por primera vez en el certamen como anfitrión de una de las citas dedicada a la lectura de poemas y prosa
A digest of this week's Spanish financial, political and social news aimed primarily at Foreign Property Owners: Prepared by Lenox Napier. Consultant: José Antonio Sierra
Este escrito es fruto del coach Ochoa de Malaga Corsairs
Advierte a Sánchez de que “quien pagará el coste” de sus compromisos militares “es la gente con su vida, dinero y esfuerzo”