
Feijóo cuenta con el respaldo de los barones. “No cojáis vacaciones en julio”, advirtió esta mañana uno de ellos la entrada de la sede nacional del PP
Madrid, España -
El acto central de campaña de las Elecciones Europeas tendrá lugar este 7 de junio, a las 20 horas, en el Parque de la Vaguada de Madrid
El Partido Humanista se posiciona contra la guerra y su macabro negocio
El Partido Humanista celebrará el acto central de campaña para las elecciones europeas el viernes, 7 de junio, a las 20 horas, en el Parque de la Vaguada, Madrid. El Humanismo presentará sus propuestas políticas para Europa, entre las que destaca la única salida moralmente válida, valiente, y que no conduce al desastre: apostar por la no violencia.
En el acto intervendrá José Luís Álvarez, secretario general del Partido Humanista, e integrantes de organismos y asociaciones culturales y sociales humanistas que han hecho aportes al programa electoral del partido. “Si bien es cierto que el momento que vive Europa y el mundo es complejo y crítico, también brinda la posibilidad de construir desde los cimientos una nueva forma de organización social que se apoye en las mejores aspiraciones de las personas y los pueblos”, afirma Álvarez, invitando a “construir junto a otros”.
Las propuestas para las elecciones europeas son:
Solo hay futuro si es no violento. Los humanistas llevamos décadas denunciando la carrera armamentística, la amenaza de las armas nucleares y el desastre humano y medioambiental que las guerras provocan. No queremos un futuro compuesto de guerras, ni para nosotros ni para las generaciones venideras.
Defensa del medio ambiente. Si realmente queremos afrontar el problema del cambio climático y abrir una posibilidad a la continuación de nuestra especie en el planeta, hay que dejar claro que el capitalismo y la protección del medio ambiente no son compatibles.
Inmigración y multiculturalidad. No deseamos un mundo uniforme sino múltiple, como ha sido siempre esa Europa que hoy necesita abrirse al mundo, sin temor a la diversidad, sin encerrarse en sus fronteras, sino aprendiendo de otros pueblos y promoviendo la colaboración y la solidaridad.
Democracia real. En el momento actual, donde la riqueza y el poder de todo el planeta se acumulan cada vez en menos manos, sucede que la tiranía del dinero está afectando a la representatividad en el campo político, quedando en consecuencia el proceso electoral convertido en una simple democracia formal. Proponemos algunas medidas para avanzar hacia una democracia real.
Salud y educación gratuitas y de calidad. Europa tiene que escuchar a su juventud y no solo permitir, sino facilitar, su participación en la construcción de un nuevo mundo.
Economía al servicio de las mayorías. Es necesario poner en marcha un nuevo sistema económico que equilibre la relación entre capital y trabajo, y en el que desaparezcan la especulación y la usura.
Puedes ver el programa completo en este enlace.
Puedes ver el spot de campaña en este enlace.
Feijóo cuenta con el respaldo de los barones. “No cojáis vacaciones en julio”, advirtió esta mañana uno de ellos la entrada de la sede nacional del PP
A día de hoy, no hay ninguna evidencia empírica de que el incidente fuese provocado por un exceso de renovables o una falta de centrales nucleares
Feijóo añadió que el “máximo responsable” de que no hubiera luz en España es Sánchez y le reclamó que se produzcan dimisiones por lo ocurrido
Subrayó que en Cataluña “sabemos perfectamente qué quiere decir vivir un apagón y no solamente energético, sino también institucional y democrático”
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, Díaz puso el foco en el PP y le pidió que permita la aprobación de la reducción de la jornada
Un protestante amigo de Francisco critica la "utilización banal, ridícula e insultante" de la foto de Trump como Papa
En su discurso, Sánchez instó a los líderes presentes a hacer uso de todo su "capital político" para "revertir la situación y apostar decididamente por la paz"
La Justicia le insta a eliminar de inmediato los primeros 5.800 anuncios que incumplen la ley
Entre enero y abril, España recibió 30,8 millones de pasajeros, un incremento del 7,4% respecto al mismo periodo de 2024
El cáncer abatió a Pepe Mujica, pero hasta su última hora cumplió con la política, que para él fuera siempre una “pasión”, una vocación de servicio