
CCOO refuerza el plan de movilizaciones de la limpieza en hospitales
El Sindicato de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO ha iniciado el calendario de concentraciones y protestas por las injustas condiciones salariales del personal de limpieza externo de los hospitales de la Serranía de Ronda y del Valle de Guadalhorce. También han arrancado las protestas, en su segunda semana, en la delegación de Salud de la Junta de Andalucía por las mismas causas discriminatorias con las trabajadoras de limpieza de los centros de salud de la capital. Así seguirán, cada martes y cada jueves a las 10:00 horas hasta el próximo 20 de junio
Sindicatos05/06/2024



Ya han arrancado las movilizaciones de las trabajadoras de las empresas externas de limpieza en diversos hospitales de la provincia, concretamente en la Serranía de Ronda y en el Valle del Guadalhorce. En Málaga capital han iniciado la segunda semana de protestas en la delegación de Salud de la Junta de Andalucía, siendo las protagonistas las trabajadoras externas de limpieza de los centros de salud.
Bajo el lema ‘A igual trabajo, igual salario’, los sindicatos y las trabajadoras exigen la equiparación salarial con respecto a las trabajadoras de limpieza de otros centros sanitarios, que están directamente contratadas por el Servicio Andaluz de Salud.
Los representantes de estas trabajadoras, esenciales de nuestro sistema sanitario, piden que se incluya en las próximas licitaciones de limpieza un aumento salarial que las iguale en cuanto a condiciones laborales con las compañeras del propio SAS. Los servicios de limpieza se encuentran externalizados en dos puntos hospitalarios importantes de la provincia, el centro Serranía de Ronda, donde la empresa UTE LISAN es la adjudicataria, y en el Valle del Guadalhorce.
En ambos centros se han concentrado unas 50 trabajadoras respectivamente, mientras que en Málaga capital, donde esta discriminación salarial se centra principalmente en los centros de salud, se han congregado unas 250 limpiadoras.
CCOO, a través de su delegado sindical en Ronda, Juan Carlos Corbacho, considera “lamentable esta situación de discriminación con respecto al personal de limpieza de los hospitales, en los que la Administración ha despreciado el papel fundamental que realizan estas trabajadoras. Así lo demostraron en la pandemia, por ejemplo, sin los suficientes recursos ni medios de protección, y garantizando el uso de espacios sanitarios por médicos, enfermeras y demás personal”.
Las empresas adjudicatarias llevan siete años prestando este servicio, prorrogando los contratos desde la Junta de Andalucía, y sin recibir aumentos presupuestarios. Tanto en la capital como en la provincia se sucederán más concentraciones y protestas por esta discriminación salarial, que se extiende incomprensiblemente en el tiempo. Concretamente, serán todos los martes y jueves hasta el próximo 20 de junio, de 10:00 a 10:30 horas, en la delegación de Salud de la Junta de Andalucía en el caso de Málaga capital, y en los centros Serranía de Ronda y Valle del Guadalhorce.








Con este acuerdo, son tres acuerdos colectivos de desconvocatoria de huelga los alcanzados por CGT en la provincia de Málaga durante el mes de julio

CGT Andalucía protestará ante la Inspección de Trabajo de Córdoba contra la siniestralidad laboral

CGT mantiene la huelga indefinida en el sector del Metal de la Provincia de Cádiz
Las personas trabajadoras del Metal no estamos para firmar a ciegas . Lo que queremos es un convenio justo, claro, con derechos garantizados





La Comisión Europea lanza advertencia de escalada y crítica a la Global Sumud Flotilla hacia Gaza

El futuro del linfoma pasa por terapias personalizadas y libres de quimioterapia
Los tratamientos con terapia CAR-T y los anticuerpos biespecíficos permiten curar a pacientes que hasta hace no mucho se consideraban paliativos

Junts, PP y Vox tumban la reducción de jornada y Díaz les acusa de dar una “sonora bofetada” a los trabajadores
Díaz señala que es “una razón para la movilización” y avisa de que “este debate está ganado en la calle”

Del 18 de septiembre al 5 de octubre, el cine Fuenseca se convierte en un oasis cultural para despedir el verano.

La gala homenajeó a las leyendas y el futuro de la música andaluza, destacando su impacto en la cultura global.







